La energía solar recibió en 2017 más inversiones que cualquiera de las otras formas tradicionales de energía juntas. Un informe de la ONU muestra una tendencia creciente de las energías renovables, sin embargo, no en nuestro continente.
Acaba de abrir en Suecia eRoadArlanda, la primera carretera que recarga los coches eléctricos mientras viajan. El país se está preparando para decir adiós a todos los combustibles fósiles para sus automóviles.
Por primera vez, la Unión Europea está abordando la cuestión de la reducción de las emisiones en el sector del transporte por carretera. El ejecutivo de la UE propondrá reducir las emisión de camiones para el 2030. Transportistas en pie de guerra.
Una lavadora a pedales que, diseñada para ser ecológica, consume poca agua y completa un ciclo de lavado en tan solo 5 minutos. Se llama Drumi y puede que pronto llegue a nuestros hogares.
Debido a sus excelentes propiedades nutricionales y a su distintivo sabor, el salmón es un pescado muy popular, pero ¿estás seguro de que conoces su mejor versión?
La pesca explota más de la mitad de los mares y océanos, según los datos recopilados gracias a las transmisiones de buques pesqueros de todo el mundo. La superficie es cuatro veces más grande que la destinada a la agricultura.
Estamos acostumbrados a imaginarnos las plantas como seres pasivos, plácidos organismos cuyo destino está gobernado por los depredadores y el medio ambiente. De acuerdo con algunos estudios, sin embargo, las plantas no solo pueden percibir el medio ambiente, sino también responder a las amenazas.
Para que un alimento sea democrático, necesitamos hablar sobre calidad, accesibilidad y ética, pero también respeto por la biodiversidad y una remuneración justa. En resumen, la forma correcta de comer.
Con las granjas verticales, hasta ahora habíamos cultivado lechugas, pero el futuro está en los melocotones. Al menos así lo ven en Plenty, una compañía especializada en el cultivo urbano.
Un informe de la ONU ha analizado la urbanización en las próximas décadas. Para 2050 más del 68% de la población mundial vivirá en ciudades y megalópolis. La estimación es de 2.5 billones más de habitantes en las ciudades.
Una foto de satélite publicada por la NASA y sin duda fuera de lo común habría demostrado que los cultivos afectan al clima mucho más de lo esperado.
El uso de esta planta es extraordinario, ya que abarca desde productos farmacéuticos, hasta productos agrícolas e incluso textiles.
Para aquellos que ya hayan oído hablar de hidroponía, será difícil imaginarse que este método, de apariencia innovadora, ya fuera utilizado por babilonios y aztecas. Sin embargo, este podría ser su origen.
No todos los parques están hechos para relajarse y disfrutar de los aromas que la naturaleza nos ofrece; como es el caso de este, donde reina el peligro y todas las plantas pueden resultar fatales.
Búhos en lugar de pesticidas, en Oriente Medio han dado con una solución respetuosa con el medio ambiente y que a la vez promueve la paz entre los países vecinos.
Así se llama una de las últimas creaciones de Sam Van Aken, obtenida gracias a la técnica de injerto, una azaña capaz de dar a luz una increíble variedad de frutas.
Los invernaderos de agua salada podrían ser la solución para poder cultivar en los desiertos. Parece toda una contradicción, pero en realidad parece ser que funciona perfectamente.
¿Se pueden reutilizar botellas de plástico? Es una pregunta bastante extendida y que ha dado lugar a diferentes opiniones e interpretaciones. Aclaremos un poco las cosas.
Un vino de impacto cero gracias a una bodega provista de energía solar y que utiliza corcho como aislante. Una idea capaz de hacer que el edificio sea completamente independiente de la red eléctrica y provoque un escaso impacto ambiental.