Economía circular: qué es (explicación sencilla)
La economía circular es un concepto del que todo el mundo habla, pero ¿sabéis lo que es y por qué es importante para la forma en que vivimos nuestra vida cotidiana? Afrontar este tema conlleva profundos racionamientos y requiere una cierta familiaridad con la cadena de producción que se esconde detrás de cada objeto que compramos. Sin embargo, al mismo tiempo se basa en un principio que se presta sorprendentemente bien a una explicación sencilla, teniendo en cuenta el objetivo final de aumentar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental.

Qué es la economía circular
Para definir qué es exactamente la economía circular, es muy útil tener presente la labor que el Parlamento Europeo ha realizado en este sentido. Podríamos definir este enfoque como un modelo de producción y consumo que implica algunos principios fundamentales:
- Compartir
- Prestar
- Reutilizar
- Reparar
- Reacondicionar
- Reciclar
De este modo, la economía circular tiene como objetivo alargar el ciclo de vida de muchos productos diferentes, reduciendo sustancialmente la cantidad de desechos que acaban en el ecosistema.
Este tipo de enfoque implica, por ejemplo, una cuidadosa elección de los materiales, que se reutilizaran en otros productos. Esto es lo que es la economía circular en términos simples: la perspectiva que considera al desperdicio y a los desechos como un recurso. Ya no existe el concepto de desechable, de producción enorme sin perspectivas: el mundo de la producción debe invertir más en el diseño a 360 grados de los bienes, evaluando su sostenibilidad e impacto ambiental.
Por qué es importante la economía circular
Solo recientemente hemos empezado a entender por qué la economía circular es importante, este momento coincide precisamente con qué más y más personas han aceptado el hecho de que muchos de los recursos que nuestro planeta nos ofrece no son ilimitados. Además, la ampliación de nuestro sistema de producción tiene un impacto negativo cada vez más evidente en el medio ambiente, modificando sustancialmente los ecosistemas, empujando a varias especies animales a la extinción y empobreciendo la fauna y la flora.
El Parlamento Europeo también se encarga de explicar por qué la economía circular es importante, y ha subrayado en un documento las ventajas de este nuevo modelo productivo:
- Reducción de la presión sobre el medio ambiente
- Más seguridad sobre la disponibilidad de las materias primas
- Aumento de la competitividad
- Impulso a la innovación y el crecimiento económico
- Aumento del empleo
Adoptar las soluciones propuestas por la economía circular significa también reducir el impacto potencial negativo del cambio climático, y esto también afectaría muy positivamente en nosotros mismos. Se nos pide, en resumen, que seamos más previsores, por el bien de la humanidad y de nuestro planeta.
