Savia de abedul: propiedades y beneficios de la próxima tendencia détox
El trend de la savia de abedul, más conocida comúnmente como agua de abedul, rica en propiedades y beneficios augura una nueva moda détox. Este producto, extraído de los abedules con un sistema similar al que se utiliza para extraer el jarabe de arce, es todavía lo suficientemente extraordinario como para que requiera un trabajo manual en medio a los bosques para su extracción. El resultado es una bebida que se consume casi como si fuera extraída en su forma natural, sin necesidad de un tratamiento especial.
Propiedades de la savia de abedul
Desde el punto de vista nutricional, la savia de abedul es una bebida muy interesante: a diferencia de otras savias vegetales, no es particularmente rica en azúcares, destacando entre ellos el xilitol. La sal mineral con mayor presencia es el potasio, casi 120 mg por cada 100 g de savia, seguida inmediatamente después por el calcio. También hay otros rastros de minerales como el magnesio y el fósforo, pero no en cantidades particularmente significativas.
Algunos estudios, realizados en regiones donde la savia de abedul todavía se usa como medicina tradicional, han señalado que es particularmente rica en antioxidantes, hasta el punto de considerarla una bebida détox. Grzegorz Zaguła, de la Universidad de Rzeszów, señaló que el contenido nutricional cambia mucho dependiendo de la zona en la que crecen los abedules. Esta es una razón importante para controlar la etiqueta de los productos que vamos a comprar.
Beneficios de la savia de abedul
El perfil nutricional de la savia de abedul le confiere algunos beneficios interesantes: el xilitol, por ejemplo, ayuda a la higiene bucal al reducir el riesgo de formación de caries. Se utiliza comúnmente como sustituto del azúcar en diversos productos, como los chicles. La bebida también tendría propiedades diuréticas, útil para aquellos que buscan tratar el problema de la celulitis.
Entre los beneficios de la savia de abedul también estaría el disminuir el nivel de colesterol en la sangre, gracias a la presencia de saponina. En un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition se señaló que esta sustancia está relacionada con una disminución del colesterol.
