¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando dejamos de beber agua?

¿Sabes lo que le sucede a nuestro cuerpo cuando dejamos de beber agua? Todos sabemos que beber agua y mantenerse hidratado es fundamental para nuestra salud. Pero exactamente, ¿para qué sirve la gran cantidad de líquidos que ponemos en nuestro cuerpo todos los días? ¿Y cuáles son las consecuencias a corto, medio y largo plazo de dejar de beberlos?
El agua es esencial
El 65% del cuerpo de un adulto está compuesto por H2O. Es el medio en el que se producen las reacciones químicas que mantienen nuestro cuerpo en movimiento, sirve para controlar la temperatura, lubricar las articulaciones y los ojos. Por otro lado, perdemos aproximadamente un litro y medio de agua al día con la orina y un litro adicional con la sudoración.
La necesidad de reponer todo este líquido perdido es, por lo tanto, clara. El cerebro es capaz de detectar la disminución de agua en el cuerpo, principalmente en la sangre, y lanza la señal que interpretamos como «¡Tengo sed!». ¿Pero qué pasa si no podemos satisfacerla?
Palabra clave: guardar
Nuestro cuerpo pasa a estar en modo de ahorro: disminuye la cantidad de saliva en la boca y la orina se vuelve más intensa, quedando más concentrada. Mientras tanto, el cerebro también comienza a experimentar los primeros síntomas, con una sensación de ligereza en la cabeza, los reflejos se ralentizan y sientes menos dolor. Literalmente, el cerebro se «aprieta», disminuyendo en volumen.
Después de dos días sin beber agua, es fácil que dejes de ir al baño, los músculos tienen espasmos involuntarios y también se producen náuseas. Cada actividad requiere más esfuerzo de tu cerebro, consumiendo más azúcar y oxígeno. A los 3 días el cuerpo deja de desprender calor con la misma eficacia que antes, sin poder hacer llegar la sangre a la piel, que adquiere un color azulado. Después de un máximo de 5 días sin beber, uno por uno todos nuestros órganos dejan de funcionar, incluido el cerebro, y se produce la muerte.
Puede parecer un problema que no nos afecta, teniendo en cuenta que la mayoría de nosotros la tiene al alcance de la mano, pero como ya te habíamos comentado en otro artículo, las fuentes de agua potable se están reduciendo, y no tan lentamente como nos gustaría. Saber exactamente cuales son las consecuencias de una hidratación deficiente debería hacernos conscientes de la importancia de no desperdiciar el agua innecesariamente, ya que cada pequeño gesto puede marcar la diferencia.
La información contenida en este artículo está destinada únicamente a fines informativos y divulgativos y no debe entenderse de ninguna manera como un diagnóstico, pronóstico o terapia para sustituir a cualquier fármaco en curso. Bajo ninguna circunstancia, reemplace a un médico especialista. El autor y el sitio rechazan cualquier responsabilidad con respecto a cualquier reacción no deseada.
