Los elefantes también luchan contra el cambio climático

Los elefantes luchan contra el cambio climático haciendo crecer los bosques de África más exuberantes, fuertes y saludables. Una razón más para proteger a estos animales, cada vez más amenazados por los cazadores furtivos y un hábitat que se reduce diariamente. La importancia de los elefantes ha sido puesta de manifiesto por un nuevo estudio, publicado por Nature Geoscience, que subraya que el dióxido de carbono capturado en los bosques africanos es esencial para mantener a raya el cambio climático.
Los elefantes cambian la apariencia de los bosques
En su estudio, titulado «Carbon stocks in central African forests enhanced by elephant disturbance», los científicos han evaluado el impacto de los elefantes en los bosques africanos y han descubierto algo realmente interesante. Estos enormes animales son capaces, con sus acciones, de modificar el tejido ecológico de estos ecosistemas. Donde abundan las poblaciones de elefantes, los árboles cambian de espesor y se transforma la dinámica de la lucha por el acceso al agua, la luz y el espacio vital.
Todo esto se debe a que los elefantes tienden a consumir arbustos pequeños o árboles jóvenes que aún no se han desarrollado completamente. Este proceso tiende a hacer que los bosques sean menos densos, facilitando la vida de los árboles que siguen vivos. El resultado son árboles que crecen más frondosos y, en general, capturan más CO2. Sin embargo, se trata de un equilibrio muy delicado: demasiados elefantes implica que los bosques disminuyan, que haya pocos árboles y que crezcan demasiado cerca uno del otro. Y es precisamente este escenario el que hoy en día preocupa a los expertos.
Los científicos han llegado a la conclusión de que los bosques africanos presentan más biomasa que los de la Amazonia y tienden a retener más dióxido de carbono. La razón de esta diversidad serían precisamente los elefantes, motivo por el cual es muy importante protegerlos de la extinción.
