Diferencia entre biodegradable y compostable
La diferencia entre biodegradable y compostable se ha explicado en la norma europea EN 13432 de 2002, que define los requisitos que debe tener un material para poder ser definido de una forma o de otra. Un tema que ha ocupado la primera plana en las noticias por el debate acerca de las bolsas de plástico.

Biodegradable
El concepto de biodegradabilidad es el primer punto que debe aclararse para tratar la diferencia entre biodegradable y compostable. Un material se considera biodegradable cuando se puede descomponer en la naturaleza por microorganismos a través de procesos enzimáticos. Sin embargo, desde el punto de vista reglamentario, se considera que un material es biodegradable cuando se disuelve un 90% en un plazo de 6 meses.

Compostable
La diferencia entre biodegradable y compostable la encontramos analizando los requisitos de la legislación europea en los que se define un material como compostable. En primer lugar, necesita disolverse un 90% en 3 meses, pero eso no es todo. De hecho, un material definido como compostable debe poder ser transformado en abono, apto para uso agrícola por ejemplo, por esta razón también deben:
- No debe tener un efecto negativo en el procedimiento de compostaje;
- Contener una baja cantidad de metales pesados;
- Un valor de pH dentro de los límites establecidos;
- Un contenido de sal dentro de los límites establecidos;
- Una concentración de sólidos volátiles dentro de los límites establecidos;
- Una concentración de nitrógeno, fósforo, magnesio y potasio dentro de los límites establecidos.
En resumen, es necesario que pueda ser liberado en la naturaleza después del compostaje sin ser perjudicial para el medio ambiente. Esto pone de relieve un punto clave: la principal diferencia entre lo biodegradable y lo compostable es que lo último implica lo primero, pero no lo contrario. Por esta razón siempre es necesario informarse antes de desechar un material y asegurarnos de su verdadera naturaleza.
