tierra

Plancton oceánico y oxigeno
CienciaCultura

El plancton oceánico produce la mitad del oxígeno de la tierra

El oxígeno es un elemento indispensable para la vida en la Tierra y en la imaginación común proviene principalmente de la actividad de las plantas, pero al menos la mitad de todo el oxígeno del planeta proviene de la actividad de seres microscópicos, presentes en los océanos de todo el mundo, llamados plancton.

Plancton oceánico y oxigeno

El plancton es un conjunto de organismos acuáticos transportados por las olas y las corrientes oceánicas. El plancton se compone tanto de organismos vegetales llamados fitoplancton como de organismos animales llamados zooplancton.

El plancton tiene un alto nivel de biodiversidad y tiene muchas funciones importantes para el equilibrio y la nutrición de las especies en el ecosistema marino.

Lo que es alucinante es que también es responsable de producir al menos la mitad del oxígeno de la Tierra. Entre los organismos del plancton hay una especie llamada Prochlorococcus y es el organismo fotosintético más pequeño del planeta, capaz de producir por sí solo hasta el 20% de todo el oxígeno de la biosfera.

A través de la fotosíntesis el dióxido de carbono se transforma en azúcares y carbohidratos útiles para la alimentación del organismo vivo, y como residuo de este proceso se libera oxígeno en forma gaseosa.

Los científicos, utilizando imágenes satelitales, son capaces de rastrear la masa de plancton formada por organismos capaces de crear reacciones químicas a través de la fotosíntesis y, a partir de estas imágenes, estimar la cantidad de oxígeno potencialmente producida.

Sin embargo, esta estimación es muy aproximada porque las masas oceánicas de plancton cambian rápidamente debido a que están vinculadas a muchas variables, tanto que los científicos creen que el porcentaje de oxígeno producido por el plancton en los océanos podría alcanzar bastante más del 50% de todo el oxígeno de la Tierra.

El planeta Tierra tiene dos grandes pulmones capaces de producir el oxígeno necesario para la vida de todos los seres vivos, uno está formado por los grandes bosques del planeta y el otro por el plancton fotosensible presente en los océanos de la Tierra.

Ambos son capaces de producir a través de la fotosíntesis todo el oxígeno presente en la biosfera terrestre, del cual al menos el 50% es producido por el plancton de los océanos.

Los hongos salvarán la tierra
CienciaEcologíaMedio Ambiente

Cómo los hongos salvarán la tierra

Los hongos son organismos fundamentales para el equilibrio del ecosistema de nuestro planeta y han estado presentes en la Tierra desde hace al menos 400 millones de años. Es bueno recordar que el hongo es sólo la parte floral externa mientras que la gran parte subterránea se llama micelio. Hoy en día hay más de 100.000 tipos de hongos reconocidos y el número crece cada año como prueba de la gran proliferación y variedad de esta especie.

Los hongos salvarán la tierra

¿Cómo sostienen los hongos el ecosistema?

Los hongos son verdaderos limpiadores del planeta, de hecho, trabajan incesantemente para la transformación de los organismos en descomposición del planeta. Además, están en simbiosis con muchos organismos vivos. Para hacer una comparación, se podría definir al micelio como un enorme filtro que elimina las toxinas del suelo haciendo una verdadera limpieza profunda del suelo.

Al ser el micelio una red densa, también es capaz de trasladar los nutrientes de una parte del suelo a otra, reequilibrando el nivel de nutrientes del propio suelo en beneficio de las plantas presentes.

Hongos arma biológica

Los hongos: un arma biológica que salvará la Tierra

Los hongos se consideran un arma importante para el beneficio del medio ambiente. De hecho, nuevos hallazgos han confirmado que los hongos pueden reducir el combustible diésel basado en el carbono.

Además, según nuevos estudios, el hongo de la especie Aspergillus tubingensis tiene la capacidad de crecer en el material plástico y con el tiempo degradar sus moléculas deteriorando el material que de otro modo permanecería en el medio ambiente durante muchos años contaminándolo.

Finalmente, algunos hongos, según los científicos que están analizando la zona radioactiva de Chernóbil, son capaces de absorber la radiación transformándola en energía para su crecimiento.

Es evidente lo esencial que son los hongos para el ecosistema y para la salud del medio ambiente en la Tierra. Incluso la ciencia, que ha comprendido bien su potencial, está invirtiendo cada vez más recursos para estudiarlos y extraer de ellos información útil para las muchas aplicaciones posibles por el bien del planeta.