sushi

sushi gluten ingredientes
ComidaSin gluten

¿El sushi está libre de gluten?

Una duda que asalta a muchos y que requiere un estudio un poco más profundo: ¿el sushi está libre de gluten? La respuesta puede parecer simple, pero en realidad es necesario estar atento, especialmente con los condimentos.

Sushi y gluten, cuidado con los ingredientes

Aunque se trata de un alimento compuesto principalmente de arroz y pescado crudo, no todo el sushi está libre de gluten. De hecho, algunos ingredientes que contienen el alérgeno pueden estar presentes en esta especialidad japonesa. Especialmente el surimi y las salsas. Si partimos por el surimi, nos referimos a aquel alimento que por su forma y color, debería simular la carne de cangrejo, aunque su composición real es muy diferente. Normalmente es una mezcla de pescado y varios carbohidratos incluyendo, a menudo, la harina de trigo. Pero el problema no es sólo el surimi. Los condimentos pueden ser problemáticos en este sentido.

De hecho, no se puede hablar de sushi sin gluten por la salsa de soja. A pesar de lo que se pueda sugerir, el sabroso condimento no está hecho exclusivamente de soja. Entre sus ingredientes también hay trigo, que obviamente contiene gluten. También se debe prestar especial atención al vinagre de arroz. Normalmente se obtiene de la fermentación del arroz, pero a menudo también se integra con el trigo fermentado u otros cereales que contienen gluten. Teniendo en cuenta estos dos ingredientes, obviamente, es necesario acordarse también de los ingredientes marinados. Los alimentos marinados con ellos estarán contaminados con el alérgeno.

Dado que no todo el sushi está libre de gluten, hay que tener en cuenta que no es imposible consumirlo gluten free. Con el debido cuidado y el grado adecuado de información es posible consumirlo con relativa tranquilidad. Sin embargo, para estar seguro, es necesario informarse con el restaurador e intentar evitar los productos y locales demasiado baratos, que son más propensos al riesgo de contaminación.

fibra-proteínas-sushi
NutriciónSalud

¿El sushi es realmente bueno para ti?

Para decir si el sushi es bueno o no, es necesario ante todo que sea higiénicamente seguro. En segundo lugar, hay que tener en cuenta la frecuencia con la que se consume sushi: si el consumo es ocasional, no hay que preocuparse por la ingesta calórica y de nutrientes de una comida a base de sushi. Sin embargo, si el consumo de sushi se hace frecuente (por ejemplo, en las pausas para el almuerzo) puede ser útil conocer su valor nutricional.

Demasiados carbohidratos a causa del sushi

Al preguntarte si el sushi es bueno no puedes ignorar un análisis de sus componentes, siendo uno de los principales los carbohidratos. Una porción de sushi mixto, compuesta por 14-16 piezas entre nigiri y maki, aporta la misma cantidad de carbohidratos contenidos en 4 rebanadas de pan de molde, que corresponden a unas 2 porciones de pan. Además, una porción de sushi contiene unos 100 gramos de arroz (crudo). Las directrices italianas para una dieta saludable recomiendan el consumo de 3-5 porciones de pan y una porción de 80 gramos de arroz/pasta al día para personas sanas y más o menos activas físicamente. Por lo tanto, la cantidad de carbohidratos contenida en una porción de sushi es excesiva para una sola comida, especialmente para aquellos que son más sedentarios.

El contenido de fibra y proteínas del sushi es insuficiente

Las fibras que proporciona en total una porción de sushi mixto son menores que las que contiene un cuenco de lechuga. Las fibras dan sensación de saciedad, por lo tanto, como una comida a base de sushi tiene pocas, es muy fácil comer más piezas que la porción estándar (que ya es demasiado rica en carbohidratos). En cuanto a las proteínas, una porción de sushi contiene casi la mitad de una porción de pescado, lo que es poco para una comida sana y equilibrada. Las directrices italianas para una dieta saludable recomiendan el consumo de 2 porciones de fuentes de proteína al día para personas sanas y más o menos activas físicamente. Dicho esto, en lugar de preguntarse si el sushi es bueno para vosotros, deberíais considerar el equilibrio de sus nutrientes.

La salsa de soja contiene demasiado sodio

Las directrices italianas para una dieta saludable aconsejan no superar el límite de 2,4 gramos de sodio al día (unos 6 g de sal) para prevenir los riesgos relacionados con el consumo excesivo de sodio (hipertensión, enfermedades cardíacas/renales, osteoporosis, etc.) y satisfacer al mismo tiempo el paladar. Una sola porción de salsa de soja (15 ml) para el acompañamiento exclusivo del sushi cubre aproximadamente el 35% de la cantidad máxima recomendada de sodio. Además, incluso con los alimentos comunes sin la adición de sal, el requerimiento diario de sodio está cubierto. Por lo tanto, sería mejor mantener el consumo de salsa de soja al mínimo.

Teniendo en cuenta estos aspectos parece que no se puede decir que el sushi sea bueno, pero la realidad es más compleja y afecta a varios factores. Cómo equilibrar una comida a base de sushi

Para aquellos que no comen sushi ocasionalmente (>1 veces/semana) es posible equilibrar su comida siguiendo algunos trucos:

  • Reducir el número de piezas de sushi es bueno para la ingesta de carbohidratos (máximo 10-12 piezas de nigiri y maki). De esta manera, se puede añadir la cantidad adecuada.
  • Si hay en la carta del restaurante, escoged el sushi preparado con arroz integral. Esto aumenta la ingesta de fibra y por lo tanto la sensación de saciedad.
  • Añadir una porción de sashimi (pescado crudo) o un entrante de pescado, preferiblemente preparado con una cocción sencilla (no frito, con salsas, etc.). De esta manera se debe lograr una correcta ingesta de proteínas sin añadir grasas saturadas.
  • Añadir una porción de edamame u otra guarnición de verduras (crudas o preparadas con cocción simple). Esto aumenta aún más la ingesta de fibra.

No te olvides de prestar atención a la salsa de soja. Consumir sushi también es bueno para el paladar si se come «puro», ya que también permite apreciar mejor el sabor del pescado.

Sushi gluten ingredientes
ComidaSin gluten

¿El sushi está libre de gluten?

Una duda que asalta a muchos y que requiere un estudio un poco más profundo: ¿el sushi está libre de gluten? La respuesta puede parecer simple, pero en realidad es necesario estar atento, especialmente con los condimentos.

Sushi y gluten, cuidado con los ingredientes

Aunque se trata de un alimento compuesto principalmente de arroz y pescado crudo, no todo el sushi está libre de gluten. De hecho, algunos ingredientes que contienen el alérgeno pueden estar presentes en esta especialidad japonesa. Especialmente el surimi y las salsas. Si partimos por el surimi, nos referimos a aquel alimento que por su forma y color, debería simular la carne de cangrejo, aunque su composición real es muy diferente. Normalmente es una mezcla de pescado y varios carbohidratos incluyendo, a menudo, la harina de trigo. Pero el problema no es sólo el surimi. Los condimentos pueden ser problemáticos en este sentido.

De hecho, no se puede hablar de sushi sin gluten por la salsa de soja. A pesar de lo que se pueda sugerir, el sabroso condimento no está hecho exclusivamente de soja. Entre sus ingredientes también hay trigo, que obviamente contiene gluten. También se debe prestar especial atención al vinagre de arroz. Normalmente se obtiene de la fermentación del arroz, pero a menudo también se integra con el trigo fermentado u otros cereales que contienen gluten. Teniendo en cuenta estos dos ingredientes, obviamente, es necesario acordarse también de los ingredientes marinados. Los alimentos marinados con ellos estarán contaminados con el alérgeno.

Dado que no todo el sushi está libre de gluten, hay que tener en cuenta que no es imposible consumirlo gluten free. Con el debido cuidado y el grado adecuado de información es posible consumirlo con relativa tranquilidad. Sin embargo, para estar seguro, es necesario informarse con el restaurador e intentar evitar los productos y locales demasiado baratos, que son más propensos al riesgo de contaminación.

sushi pequeno
ComidaDel mar

Mini sushi: ya está aquí el sushi más pequeño del mundo

¿Mini sushi? Pues para los amantes de este plato japonés es ya una realidad. El restaurante Sushiya no de Tokio es famoso por ser el inventor del sushi más pequeño del mundo. Este peculiar plato se elabora combinando pescado crudo con un solo grano de arroz.

El sushi más pequeño del mundo

Si estás ansioso por degustar especialidades japonesas o simplemente tienes hambre, puede que el mini sushi de Sushiya No Nochi, en el distrito Asakusa de Tokio, no sea la mejor opción. Si, por el contrario, no puedes resistir la tentación de probar esta mini-especialidad, podría ser una parada obligada en tu próximo viaje a la Tierra del Sol Naciente.

Esta reinterpretación del plato típico japonés nace combinando pescado crudo con un solo grano de arroz. El proceso requiere una habilidad manual increíble y el resultado es de verdad único. Los propietarios del restaurante, la familia Hironori, son capaces de elaborar mini sushi en las versiones Toro y Chutoro (atún), Tai (besugo), Hokkigai (almejas), Uni (erizo de mar), Tako (pulpo), Gari (jengibre), Tamago (huevos).

Una idea fruto de una apuesta

La idea original del mini sushi proviene de que un cliente, allá por el año 2002 desafió al hijo del propietario a ver qué tan pequeño podía hacer este plato típico. Con el tiempo, Ikeno Hironori ha desarrollado la capacidad de reducir el tamaño del sushi a su componente más pequeño posible: un solo grano. Aparentemente, lo más difícil de hacer es el sushi con erizo de mar y huevas de pescado ya que requieren el uso de nori, la clásica alga marina. Para ese tipo de sushi es necesario atar las algas marinas al componente horizontalmente, por lo que es un proceso extremadamente complicado.

No solo mini sushi

Los clientes habituales no parecen demasiado impresionados, pero el microplato sigue despertando la curiosidad de los turistas, desencadenando las reacciones más singulares. De hecho, según Ikeno Hiromori, ha habido quienes no han podido contener las lágrimas, abrumados por tanta ternura.

Por suerte, el restaurante prepara también sushi de tamaño normal, de hecho, el mini sushi es algo completamente gratis y que se le da a quienes gastan un mínimo de cuarenta euros en sushi de tamaño normal.

videojuego sushi
ComidaComidas étnicasDel mar

El sushi como protagonista de un videojuego para Nintendo Switch

Si te encanta el sushi, este es el videojuego perfecto para ti. Se llama Sushi Striker: The Way of Sushido y el protagonista de este videojuego es, por supuesto, esta especialidad japonesa. En concreto, los deliciosos platos a base de pescado crudo que, siguiendo la tradición de los bares de sushi o restaurantes all you can eat, van pasando rápidamente en una cinta. ¡Un desafío de habilidad con el que se te hará la boca agua!

El mundo de Sushi Striker: The Way of Sushido

En la premisa del videojuego se habla de un reino en el que, por desgracia, el sushi estaba prohibido por culpa de un codicioso emperador que decidió confiscarlo y quedarse con todo para él. Sin embargo, como en las mejores leyendas, existe una resistencia rebelde que recluta guerreros, incluido el príncipe protagonista, para derrotar a los malos y recuperar el codiciado plato.

En este frenético escenario, el héroe-protagonista de Sushi Striker debe recorrer un largo camino, superando desafíos y enigmas, ayudado por algunos personajes de lo más simpáticos que representan los espíritus del sushi. Pero el principal desafío es la lucha a base de sushi.

Un desafío basado en coloridos y apetitosos platos de sushi

De hecho, en el campo de batalla, el intrépido protagonista se encuentra frente a cintas transportadoras sobre las cuales fluyen rápidamente muchos platos diferentes a base de sushi. Lo que tiene que hacer es apilar los platos del mismo color, sin confundirse por el tipo de sushi que contiene, y luego tirarlos para golpear a su oponente.

Cuantas más combinaciones sean correctas, mayor será la pila de platos y más ataques al frente enemigo resultarán efectivos. Vamos que, a medida que van pasando los platos del héroe-protagonista de este divertido videojuego de acción, es imposible no fijarse en los diversos tipos de sushi, que incluyen hosomaki, algas nori enrolladas y rellenas, los famosos rollos de sushi maki y chirashi, y varios tipos de pescado servidos en un bol de arroz.

Por tanto, para no distraerse con las recetas y concluir la misión de la mejor manera, es preferible jugar al Sushi Striker con el estómago lleno, quizás después de haberte pegado un buen homenaje de sushi de tu restaurante japonés favorito.