sostenibilidad

Economía circular
EcologíaMedio Ambiente

Economía circular: qué es (explicación sencilla)

La economía circular es un concepto del que todo el mundo habla, pero ¿sabéis lo que es y por qué es importante para la forma en que vivimos nuestra vida cotidiana? Afrontar este tema conlleva profundos racionamientos y requiere una cierta familiaridad con la cadena de producción que se esconde detrás de cada objeto que compramos. Sin embargo, al mismo tiempo se basa en un principio que se presta sorprendentemente bien a una explicación sencilla, teniendo en cuenta el objetivo final de aumentar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental.

Economía circular

Qué es la economía circular

Para definir qué es exactamente la economía circular, es muy útil tener presente la labor que el Parlamento Europeo ha realizado en este sentido. Podríamos definir este enfoque como un modelo de producción y consumo que implica algunos principios fundamentales:

  • Compartir
  • Prestar
  • Reutilizar
  • Reparar
  • Reacondicionar
  • Reciclar

De este modo, la economía circular tiene como objetivo alargar el ciclo de vida de muchos productos diferentes, reduciendo sustancialmente la cantidad de desechos que acaban en el ecosistema.

Este tipo de enfoque implica, por ejemplo, una cuidadosa elección de los materiales, que se reutilizaran en otros productos. Esto es lo que es la economía circular en términos simples: la perspectiva que considera al desperdicio y a los desechos como un recurso. Ya no existe el concepto de desechable, de producción enorme sin perspectivas: el mundo de la producción debe invertir más en el diseño a 360 grados de los bienes, evaluando su sostenibilidad e impacto ambiental.

Por qué es importante la economía circular

Solo recientemente hemos empezado a entender por qué la economía circular es importante, este momento coincide precisamente con qué más y más personas han aceptado el hecho de que muchos de los recursos que nuestro planeta nos ofrece no son ilimitados. Además, la ampliación de nuestro sistema de producción tiene un impacto negativo cada vez más evidente en el medio ambiente, modificando sustancialmente los ecosistemas, empujando a varias especies animales a la extinción y empobreciendo la fauna y la flora.

El Parlamento Europeo también se encarga de explicar por qué la economía circular es importante, y ha subrayado en un documento las ventajas de este nuevo modelo productivo:

  • Reducción de la presión sobre el medio ambiente
  • Más seguridad sobre la disponibilidad de las materias primas
  • Aumento de la competitividad
  • Impulso a la innovación y el crecimiento económico
  • Aumento del empleo

Adoptar las soluciones propuestas por la economía circular significa también reducir el impacto potencial negativo del cambio climático, y esto también afectaría muy positivamente en nosotros mismos. Se nos pide, en resumen, que seamos más previsores, por el bien de la humanidad y de nuestro planeta.

Suelos reciacado producen electricidad
Energías renovablesMedio AmbienteNoticias

Suelos reciclados que producen electricidad

Los suelos reciclados ya no son sólo un nuevo tipo de material de construcción o de acabado de obras, sino que se convierten en verdaderos elementos decorativos y altamente tecnológicos que pueden producir electricidad gracias al sol todos los días.

Suelos reciacado producen electricidad

Suelos reciclados: perfecta integración y energía

Los suelos reciclados que producen energía podrían revolucionar el diseño y la construcción de obras públicas y privadas.

De hecho, cada vez más empresas en el mundo, partiendo de la idea de combinar el reciclaje y la producción de energía verde, se centran en la idea de producir y ofrecer al mercado superficies transitables no sólo a partir de material reciclado, sino también capaces de contribuir al aumento de la producción de energía a partir de fuentes renovables.

Estos nuevos suelos reciclados, por lo tanto, permiten aumentar exponencialmente las superficies disponibles para la producción de electricidad, integrándose perfectamente en los entornos existentes o en los nuevos edificios.

Sin embargo, los suelos hechos de material reciclado no sólo pueden integrarse perfectamente desde el punto de vista arquitectónico, reduciendo el impacto estético, sino que también pueden convertirse en un verdadero elemento decorativo.

Cómo se hacen los suelos reciclados que producen energía

Los suelos reciclados diseñados para generar electricidad suelen estar hechos con bloques de baldosas ancladas entre sí y construidos mediante el reciclaje de otros materiales, como las botellas de PET (400 botellas por baldosa). La estructura de cada baldosa individual integra las células fotovoltaicas que están cubiertas con vidrio templado antideslizante que permiten caminar sobre ellas sin ningún problema. También existen algunos que soportan el peso de un coche en tránsito.

Para áreas pequeñas, podemos utilizar baldosas de 10 a 30 metros cuadrados y son adecuadas para entradas, terrazas, balcones y patios. Algunas versiones cubrirían el consumo anual de energía de una familia media de sólo 20 metros cuadrados.

También se puede jugar con los colores porque estos suelos reciclados están hechos en diferentes tonos, como el rojo, el azul y el verde. Imaginad las aceras de colores en las ciudades que suelen ser de un gris monótono.

Los suelos reciclados, por supuesto, pueden utilizarse para alimentar los vehículos eléctricos, cada vez más extendidos, pero también para alimentar bancos tecnológicos de los que extraer energía para teléfonos inteligentes y otros dispositivos o incluso para alimentar las farolas de las calles para la iluminación nocturna.

Suelo reciclados

Esto significa que no sólo paneles fotovoltaicos y baldosas solares serán el futuro de la producción de electricidad sostenible, sino también cientos de miles de metros cuadrados de suelos reciclados que encontraremos en las entradas a los invernaderos o de las plazas de cristal y en las aceras de color de las ciudades sostenibles.

Disminuir plástico en casa
EcologíaEstilo de vidaMedio Ambiente

Cómo disminuir el plástico en casa con un comportamiento sencillo

El crecimiento exponencial del plástico en los últimos años es también el resultado de las elecciones que cada consumidor toma diariamente. De ahí la importancia de ser plenamente consciente del propio comportamiento y tener un enfoque mental abierto a nuevas actitudes sostenibles para reducir el plástico, empezando desde casa.

Disminuir plástico en casa

Para reducir el consumo de plástico en casa probablemente bastaría con prestar atención a la cantidad de objetos de plástico que se utilizan cada día en el hogar. Habría que seguir preguntándose si no podrían y no pueden, con el paso del tiempo, ser sustituidos por otros de materiales diferentes o por alternativas que ya no requieran su uso.

Os presentamos algunas ideas para reflexionar y que os pueden ayudar a reducir el plástico en casa:

  • preparar la comida en casa sin comprar alimentos preenvasados; incluso una salsa, tan sencilla de preparar en casa, se suele servir en bandejas de plástico en el supermercado;
  • evaluar siempre opciones de entrega en cajas para alimentos en la zona donde se encuentra la casa: por lo general, estas empresas especializadas, sobre todo en las grandes ciudades, se han equipado con cajas de madera o de cartón para entregar los productos y no utilizan envoltorios de plástico. Hacer esta petición a las grandes cadenas de supermercados es más difícil;
  • Buscar siempre opciones de entrega lo más cerca posible de vuestra casa: suele ser más fácil pedir a la tienda de debajo de casa la entrega de vino, queso, té y café sin plástico; y pedirlo a través de las redes sociales puede ser un estímulo tanto para el comerciante como para otros clientes;
  • seguir llevando la bolsa de tela al supermercado; aunque ahora se ofrecen bolsas biodegradables, ayuda a evitar el desperdicio de éstas y de las cajas de cartón;
  • sustituir los envoltorios de plástico por alternativas reutilizables. Las sobras en la cocina se pueden guardar sin papel fim, utilizando envoltorios de cera de abeja o contenedores de vidrio, que se pueden meter directamente al congelador, ser reutilizados varias veces y mantener los ingredientes increíblemente frescos;
  • probad algunas alternativas sin plástico en el baño: champús, maquinillas de afeitar y cepillos de dientes, todos sin plástico; hay versiones sin plástico de casi todos los productos para el cuidado de la piel, desde hidratantes hasta maquillaje y mascarillas para la cara;
  • no uséis toallitas desechables: son uno de los productos domésticos más perjudiciales para el medio ambiente; podéis sustituirlas por tampones y paños de algodón reutilizables; cuanto menos viajéis a la tienda para comprarlas, menos consumiréis y, por último, pero no menos importante, menos residuos;
  • limitar la compra de envases de plástico reutilizándolos, por ejemplo para rellenar detergente;
  • hacerse enviar el agua a casa en botellas de vidrio; las botellas son 100% reutilizables.

Cualquier nuevo comportamiento que adoptemos para reducir el consumo de plástico en casa será siempre el resultado de prestar una atención extra dedicada a evitar el uso del plástico o a sustituirlo y que poco a poco cambiará el enfoque de este material.

Ciudades sostenibles: Gotemburgo
Lugares de gustoViajes

Ciudades sostenibles: Gotemburgo pionera del biológico

Afortunadamente, no escasean las ciudades sostenibles en el viejo continente, pero hay una que parece que ha ganado a las demás. Se trata de Gotemburgo, la segunda ciudad más grande de Suecia, que se ha convertido en una referencia mundial gracias a las zonas verdes, las soluciones sostenibles y la agricultura orgánica.

Ciudades sostenibles: Gotemburgo

Gotemburgo, ciudad sostenible y green

Esta joya entre las ciudades sostenibles, ubicada en la costa oeste de Suecia, no siempre ha sido como la conocemos ahora. De hecho, la Revolución de Gotemburgo comenzó a mediados de la década de 1980, cuando la antigua ciudad industrial dio los primeros pasos hacia un largo camino en dirección de la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida. Hoy en día, el impulso ecológico es visible en muchos aspectos de la vida urbana: desde la llegada a la ciudad, con el 90% de los alojamientos certificados como ecológicos, hasta el eficiente y limpio transporte público, que será objeto de una conversión eléctrica completa en el 2030. No hay que olvidar el sharing y la micro movilidad garantizada por el servicio de alquiler de bicicletas y scooters eléctricos de la ciudad. El mundo de lo orgánico es una constatación tanto en lo que se refiere a los cultivos urbanos como a la alimentación, que se distingue por sus excelentes platos de pescado.

Gotemburgo ciudad sostenible

Los parques y las zonas verdes también contribuyen a hacer de Gotemburgo una de las ciudades más sostenibles de Europa, dándole un estímulo adicional a las personas para caminar. Estas características hacen que la ciudad sueca sea un destino turístico popular, considerando además que la Comisión Europea, ha incluido a Gotemburgo entre las “Capitales Europeas del Turismo Smart 2020“. Sin olvidar la nominación “El destino más sostenible del mundo” del Global Destination Sustainability Index. Una ciudad hermosa y sostenible para visitar, pero también para vivir, que es probable que sea, absurdamente, también su mayor punto crítico. La ciudad, de hecho, está en gran expansión y espera otros 250 mil nuevos residentes en los próximos 15 años. Esto hace que sean indispensables numerosas obras de construcción urbana y de viviendas, aspecto siempre muy delicado desde el punto de vista ambiental, al que hay que prestar la máxima atención.

Ahora bien, desde el punto de vista de un turista en busca de nuevas ciudades sostenibles que visitar, no puede faltar un viaje a Gotemburgo para respirar su atmósfera, pasear por sus zonas verdes y disfrutar de una buena comida orgánica, quizás con ingredientes de las propias granjas urbanas de la ciudad.

Pasta de dientes orgánica
MedicinaSalud

Pasta de dientes orgánica, vegana y sin gluten en nombre de la sostenibilidad

Con la nueva pasta de dientes orgánica, vegana y sin gluten, muchas marcas dedicadas a la salud bucal apuestan por las nuevas generaciones, conscientes de la salud, del medio ambiente y la sostenibilidad. El interés por los productos orgánicos, el bienestar de los animales y una cierta aversión a los aditivos químicos se está desplazando del sector de la alimentación al de la higiene bucal y las grandes marcas se están dando cuenta de ello.

Pasta de dientes orgánica

Orgánico, vegano y sin gluten en la higiene bucal

Si se piensa en una pasta de dientes orgánica, vegana y sin gluten, el siguiente paso es diseñar líneas enteras de productos dedicados a la higiene bucal que compartan la misma filosofía, desde enjuagues bucales sin alcohol hasta cepillos de dientes hechos con materiales reciclados de bajo impacto ambiental. Si los primeros en tratar de conquistar este nicho de mercado han sido los pequeños productores, empresas dedicadas a las demandas de pequeños grupos de consumidores, el interés ha ido creciendo poco a poco y hoy en día también incluye a los grandes actores del sector.

La razón del renovado interés es simple: ahora cada vez más consumidores están atentos a los productos orgánicos, veganos y sin gluten, así como a las opciones de una marca que respete la sostenibilidad y las políticas ambientales. Y mientras que esto antes se consideraba un sector muy especializado, ahora es un campo de batalla incluso para las empresas más grandes. En realidad, todavía no se sabe si la pasta de dientes orgánica, vegana y sin gluten que encontraremos cada vez más en el supermercado será distinta de la tradicional, pero es probable que la elección de los ingredientes naturales sea evidente en el envase.

Seguramente las grandes marcas están pensando en cómo deberían ser estos nuevos productos: el color tenderá a ser lo más claro posible, una elección que transmite su pureza y la ausencia de aditivos químicos. Es probable que también nos despidamos de determinados sabores y aromas, ya que los aromas artificiales probablemente se irán quedando atrás cada vez más a menudo.

Ginebra de guisante
Aperitivos y LicoresBebida

La primera ginebra de guisante ecológica viene de Escocia

La primera ginebra de guisantes viene de la región de Angus en la costa este de Escocia. Se llama Nàdar y, según los productores, es una ginebra totalmente ecológica con un impacto ambiental incluso “positivo“. Es decir, en conjunto, cada botella de ginebra es capaz de ” eliminar” más dióxido de carbono de la atmósfera del que se utilizó para producirlo.

Ginebra de guisante

¿Por qué los guisantes para la ginebra de guisantes ecológicos?

La ginebra se produce generalmente a partir de cereales como el trigo, la cebada o el maíz. Sin embargo, la ginebra de guisantes sería más ecológica de producir. Según los investigadores de la Universidad de Abertay que desarrollaron este alcohol, los guisantes no necesitan fertilizantes artificiales a base de nitrógeno para crecer bien. De esta manera, ya en el campo, es posible evitar la contaminación del agua y el suelo. Por el contrario, en la rotación de cultivos, los guisantes son una excelente opción para fortalecer el suelo para los cultivos subsiguientes, recogiendo el nitrógeno de la atmósfera e introduciéndolo en el suelo.  Por eso, junto con la destilería Arbikie, los investigadores escoceses han elegido guisantes para su ginebra.

Fruto de más de 5 años de investigación, el nombre Nàdar viene del gaélico y significa “Naturaleza“. La particularidad de la ginebra de guisantes escocesa es que, según los cálculos, cada botella de 750 ml acabaría teniendo un impacto ambiental “positivo” al eliminar hasta 1,54 kg de dióxido de carbono de la atmósfera. En comparación, una botella de ginebra tradicional hecha de cereales puede llegar hasta 1,8 kg de CO por botella. El valor negativo se alcanza con la ginebra de guisantes no sólo evitando los fertilizantes químicos, sino también reutilizando parte de los guisantes que no terminan en el proceso de destilación. Los guisantes que sobran durante el proceso se utilizan para la alimentación animal.

Ginebra de guisante ecológica

¿Es buena la ginebra de guisantes?

Aparentemente el sabor de los guisantes no se notaría en la ginebra de guisantes. Para estar seguros, la investigadora Kristy Black, que inventó la ginebra, añadió aromas vegetales clásicos de la ginebra como el enebro y el cilantro, junto con citronela y hojas de limón. Los que lo han probado lo consideran un buen producto.

¿Será suficiente para sacudir los cimientos del mercado de la ginebra? El ambicioso objetivo de los investigadores es ciertamente ese: desplazar la producción de ginebra de los cereales hacia una ginebra de guisantes, que es igual de buena pero definitivamente más ecológica.

Oficina sostenible
Estilo de vidaNoticias

Cómo tener una oficina sostenible

Para que una oficina sea sostenible, no es necesario imaginar quién sabe qué cambios, sólo hay que poner en práctica algunos trucos y hábitos positivos, en primer lugar, sustituir el plástico siempre que sea posible. Sin embargo, éste es sólo uno de los pasos necesarios para tener una verdadera oficina ecológica, para tener una filosofía de sostenibilidad a 360 grados hay que prestar atención a muchos aspectos diferentes.

Oficina sostenible

1. Papelería y objetos green

Uno de los primeros pasos para lograr una oficina sostenible es pensar en los artículos de papelería y en todos los objetos que se pueden consumir durante las actividades diarias: los paquetes de papel deben comprarse siempre reciclados, tanto los que se utilizarán para la escritura como los destinados a la impresora. De la misma manera, las tazas de café de plástico pueden ser sustituidos en favor de alternativas más sostenibles.

Otra forma de hacer sostenible una oficina es educar a los empleados sobre la reutilización: en lugar de tirar un objeto, sería mejor encontrar un nuevo uso, incluso aunque fuera trivial como, por ejemplo, para una carpeta o un archivador.

2. Evitar imprimir cuando no sea necesario

Puede parecer obvio, pero lograr que una oficina sea sostenible significa a menudo tener buenos hábitos ecológicos. Un ejemplo concreto es evitar la impresión de documentos si no es estrictamente necesario, quizás organizándose para tener un tablón de anuncios virtual en el que se puedan colgar los mensajes más importantes, los que tendrían un plazo de 24 horas, por ejemplo.

En esta área también hay softwares diseñados para hacer una oficina sostenible desde el punto de vista de la impresión, analizando el consumo de tinta y papel para evaluar las mejores formas de ahorrar dinero. No se trata sólo de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, sino también de mantener costes bajos a largo plazo.

3. Reconsiderar la oficina clásica

No es necesario tener un entorno caro o revolucionario para hacer una oficina sostenible, sino más bien poder hacer un uso eficiente de los recursos disponibles, entre ellos, el espacio. La organización del teletrabajo, por ejemplo, puede dejar claro si una persona necesita estar físicamente presente en la oficina o no, y si se puede dejar en casa significa reducir significativamente el impacto ambiental de una empresa.

4. Eliminar los vampiros energéticos

Otro paso fundamental para hacer una oficina sostenible es eliminar los vampiros energéticos, todos esos consumos silenciosos y generalmente inútiles que nos cuesta incluso notar. Las impresoras y las fotocopiadoras, por ejemplo, incluso en modo stand by, pueden tener un consumo de energía considerable, por lo que puede valer la pena desenchufarlas (o apagar un interruptor principal) para reducir su impacto ambiental durante la noche.

Esto, por supuesto, también se aplica a los ordenadores y a los monitores dejados en stand by, así como a otros objetos electrónicos. En pocas palabras: si no es necesario encenderlas durante la noche, es mejor apagarlas permanentemente durante las horas en que la oficina está vacía.

5. Ajustar la luz

A menudo se subestima la importancia de la luz en el lugar de trabajo, pero es una cuestión clave cuando se trata del bienestar de los empleados. Además, la iluminación es un parámetro que debe tenerse muy en cuenta para que una oficina sea sostenible, ya que puede ahorrar en el consumo (y en la factura).

Es muy importante saber cuándo es posible apagar las luces, por ejemplo, cuando la iluminación natural sea suficiente, así como imaginar la disposición de las mesas para que el sol ofrezca siempre su mejor iluminación. Otras soluciones son las luces activadas con sensores de movimiento u otras ideas similares.

6. Mantener la calefacción y el aire acondicionado al mínimo

Un problema al que se enfrentan muchos lugares de trabajo es la calefacción o la refrigeración de las habitaciones utilizadas por los empleados. El truco para hacer sostenible una oficina es minimizar, en la medida de lo posible, los cambios de temperatura: por lo tanto, nunca hay que exagerar con el calor o el frío, apuntando a una temperatura óptima que no obligue a nadie a cubrirse o desvestirse por exceso de calor o frío.

También puede ser muy útil hacer que los sistemas de calefacción y refrigeración sean inspeccionados al menos una vez cada estación, para que el equipo siempre funcione de la mejor manera posible.

7. No más servilletas, pañuelos o toallas de papel

Es muy probable que en el baño de tu oficina haya toallas de papel, y que en la cantina haya servilletas desechables, o incluso que entre los escritorios haya pañuelos de papel. Estos tipos de productos son una fuente importante de desechos y contaminación y pueden ser fácilmente sustituidos por alternativas ecológicas en algodón para lavar periódicamente o en bambú.

8. Elegir snacks locales

Una de las soluciones poco conocidas pero muy interesantes para hacer una oficina sostenible es elegir sólo snacks locales para disfrutar en el trabajo. Esto significa decir adiós a las indudablemente cómodas máquinas, pero también significa dar la bienvenida a los productos preparados localmente, a menudo artesanales, con una fase de transporte mucho más limitada, prácticamente Km 0 y con un impacto sustancialmente menor en el medio ambiente.

9. Educar y ser educado para respetar el medio ambiente

El lugar de trabajo puede tener un impacto muy importante en las personas, especialmente cuando se trata de espacios donde los empleados pasan más de un tercio de su jornada, por lo que educar y ser educado en el respeto al medio ambiente puede tener fuertes repercusiones. Es fácil ver por qué el hecho de hacer que una oficina sea sostenible puede tener también un impacto fuera de la vida laboral, por lo que iniciativas como ésta, aunque sólo se dediquen a la sensibilización, pueden tener implicaciones muy positivas.

10. Traer el verde a la oficina

El último consejo puede que no haga una oficina sostenible en sí misma, pero sin duda ayuda a entrar en la perspectiva correcta: llevar la vegetación al lugar de trabajo, con plantas colocadas estratégicamente en algunos lugares de la oficina, puede tener un impacto indirecto interesante. Además de ayudar a purificar el aire, estas plantas serán un bastión de la naturaleza en el lugar de trabajo, ayudando a recordar a todos por qué es importante apostar por la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.

Seguir estas directrices facilita la creación de una oficina sostenible, pero está claro que siempre es un reto: no es necesario aplicar estrategias que alteren el equilibrio de un entorno de trabajo de una sola vez, basta con fijar un objetivo y establecer una serie de pasos graduales para alcanzarlo. El premio es un mundo mejor para todos, especialmente para las generaciones futuras.

Què son los biopolimeros
EcologíaMedio Ambiente

Qué son los biopolímeros

Los biopolímeros, o polímeros de origen biológico, podrían sustituir a los plásticos en un futuro cercano. Se trata de largas cadenas de moléculas unidas entre sí por fuertes lazos. Entender exactamente de qué se trata es importante para un futuro comprometido con la sostenibilidad, teniendo en cuenta que los biopolímeros parecen ser más respetuosos con el medio ambiente que los plásticos convencionales.

Què son los biopolimeros

Materiales y orígenes de los biopolímeros

El primer aspecto interesante de los biopolímeros es su origen. Se preparan con materias primas vegetales, en orden de prevalencia:

  • maíz
  • patatas
  • trigo blando
  • cebada
  • arroz
  • sorgo

Para entrar más en detalle, el almidón y la dextrosa, dos de los ingredientes más utilizados en la producción de biopolímeros, se extraen de estas plantas. Si hoy en día la materia prima suele utilizarse específicamente para la producción de diferentes biopolímeros, los investigadores buscan un método para crearlos a partir de residuos agrícolas.

Biopolímeros y certificaciones

Una de las razones por las que los biopolímeros son tan populares, como ya os hemos anticipado, es su sostenibilidad y la relativa facilidad con que pueden ser degradados. Hay varias certificaciones en Europa para atestiguar esta calidad:

  • OK compost Home: indica la posibilidad de hacer compost de plástico en casa
  • IBAW: es el acrónimo que indica la necesidad de compostaje industrial

Se estima que la certificación más extendida es la de la IBAW y que a principios de la década de los años 2000 representaba el 90% del mercado de biopolímeros en Europa. Con el paso de los años veremos más y más de este tipo de material utilizado en todo el mundo, hasta el punto de que podría reemplazar completamente el plástico al que estamos tan apegados.

Bacalao de Alaska sostenible
ComidaDel mar

Bacalao de Alaska, el pescado sostenible amado por los chefs

Se llama bacalao de Alaska y se trata de un pescado sostenible que se está abriendo camino en las cocinas de los chefs. Según muchos expertos e incluso reconocidos cocineros estrella, pronto podremos disfrutar de este manjar en nuestras casas debido a la creciente necesidad de centrarse en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente a la hora de comer. Además, las políticas de pesca de este animal podrían convertirlo en un excelente candidato.

Bacalao de Alaska sostenible

Por qué el bacalao de Alaska es sostenible

Antes de hablar más profundamente del bacalao de Alaska, es bueno explicar por qué el pescado es también un recurso alimenticio que está actualmente en peligro: el problema afecta, como a otras fuentes de alimentación, a la sostenibilidad y a la sobreexplotación de los recursos no renovables. Lo que sucede con la pesca es que se capturan tantos peces, que de un año a otro la población no tiene forma de recomponerse. El resultado, a medio y largo plazo, es que la población de esa especie concreta de peces desaparece.

Entonces, ¿qué hace que el bacalao de Alaska sea un pez sostenible? Según Joe Bundrant, uno de los pescadores más productivos, hay dos factores a tener en cuenta: el primero es que pocos conocen y consumen todavía este animal, por lo que la especie es numerosa y abundante, perfectamente capaz de sostener una mayor tasa de pesca. La segunda es que la pesca del bacalao de Alaska está regulada de manera muy estricta, lo que impide que los pescadores vayan más allá de una cantidad precisa de captura, protegiendo así el número de la población.

Así que todo lo que queda es que el público en general descubra este pescado sostenible, y aquí es donde entran en juego los grandes chefs, que están empezando a incluir el bacalao de Alaska en sus platos. El Chef Rupert Blease, un chef estrella de San Francisco, ha creado una sopa especial de calabaza aterciopelada con algunos bocados de pescado escondidos en su interior, una combinación muy popular entre los críticos en el extranjero y que pronto podría llegar también a otras cocinas estrella.

Leche mas sostenible
ComidaQuesos y productos lácteos

¿Qué tipo de leche es la más sostenible?

Descubrir qué tipo de leche es la más sostenible no es fácil, sobre todo porque hay muchas variables que hay que tener en cuenta. Durante mucho tiempo la polémica entre la leche animal y la leche vegetal (ahora bebidas vegetales) se ha centrado en el tema del respeto al medio ambiente, pero estudios como “Reducing food’s environmental impacts through producers and consumers” han confirmado el resultado: las bebidas vegetales contaminan menos, pero no todas ellas de la misma manera.

Leche mas sostenible

Leche de vaca

Para evaluar qué leche es la más sostenible, es mejor empezar con la leche animal más famosa. Como os hemos anticipado, la leche de vaca, la leche más consumida en el mundo, es también la que tiene el mayor impacto ambiental. Los investigadores J. Poore y T. Nemecek han descubierto que para producir un vaso de leche se producen alrededor de 3 veces los gases de efecto invernadero que se producirían para llevar a la mesa la misma cantidad de fuentes vegetales.

Leche de almendras

¿Es la leche de almendra la leche más sostenible entre las bebidas vegetales más populares? En realidad no, ya que en los lugares donde se producen más almendras, como el Central Valley en California, la población de abejas ha colapsado. Además, las almendras necesitan mucha más agua que otras plantas de las que se pueden hacer bebidas vegetales. Todo esto está afectando a algunas regiones donde se concentra el cultivo de almendras, amenazando potencialmente el ecosistema.

Leche de arroz

Otra alternativa a los productos animales, que a menudo se considera una leche más sostenible que otras opciones, es el arroz. En realidad, se necesita una gran cantidad de agua para producir esta bebida y el estudio mencionado anteriormente señala que la leche de arroz es responsable de una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Además, hay una categoría específica de bacterias a las que les gusta coexistir con las plantas de arroz y que producen metano, un poderoso gas de efecto invernadero.

Leche de avellana

En esta lista, hasta el momento, el premio a la leche más sostenible se lo lleva la leche de avellana: aunque no es tan popular como otras categorías, combina un buen perfil nutricional con un enfoque en la sostenibilidad. Las bajas emisiones, el poco desperdicio de agua y la polinización se hace por el viento, no por los insectos. También consumen menos agua, especialmente porque las plantas de avellana tienden a crecer en ambientes naturalmente húmedos.

Leche de coco

Si hay que buscar el tipo de leche más sostenible no se puede dejar de lado a la leche de coco, un producto considerado bueno, saludable y casi exótico. El problema aquí es similar al del aceite de palma: la palma de coco crece sólo en ciertos ecosistemas, principalmente en los países en desarrollo. Esto implica una mayor probabilidad de deforestación salvaje, un fenómeno que tiene un enorme impacto ambiental.

Leche de avena

Tenemos un ganador, la leche más sostenible es la leche de avena, al menos según Liz Specht, directora asociada de Ciencia y Tecnología del Good Food Institute, quien señaló que esta bebida presenta estándares positivos en todas las áreas de la sostenibilidad. En los últimos años, la leche de avena ha visto aumentar exponencialmente su cuota en el mercado de las alternativas a la leche de vaca, que aunque si se produjera masivamente, según los expertos no se convertiría en un peligro para el medio ambiente.

Cosmeticos zero waste
Productos cosméticos

Cosméticos sostenibles zero waste

En los últimos tiempos hay cada vez más informes sobre la presencia de sustancias tóxicas en los cosméticos. No nos referimos sólo a los microplásticos, de los que ya hemos hablado ampliamente, ni a su peligro para el mar, los animales y la salud humana. Hoy en día, la cuestión afecta también al packaging de los cosméticos. Por eso es importante saber elegir cosméticos sostenibles zero waste, para evitar tirar el plástico después de la compra, un plástico con un ciclo de vida tan corto como dañino.

Cosmeticos zero waste

Alternativas ecológicas y sostenibles a los plásticos

En los últimos años, es precisamente el plástico el que ha sido objeto de atención: después de una edad de oro, estamos asistiendo a un retorno al pasado y a la aparición de alternativas ecológicas y sostenibles al propio plástico. Esto se aplica a los alimentos, detergentes, ropa, juguetes, pero también a los productos de cuidado personal. En el campo de los cosméticos hay diferentes soluciones para reducir los residuos y e impactar menos en el medio ambiente, se llaman cosméticos sostenibles zero waste. Averigüemos cuáles son.

Cosméticos sólidos

Los tiempos han cambiado y los cosméticos sólidos ya no se limitan al jabón de la abuela. Los champús, acondicionadores, desodorantes y geles de ducha que se venden en forma de jabón suelen estar envueltos en papel reciclable y no en plástico. Estos tipos de productos de belleza entran en la categoría de los cosméticos sostenibles zero waste, que también, si se eligen naturales, orgánicos y veganos, serán una garantía adicional para la salud y el medio ambiente.

Cosméticos caseros

Unos pocos ingredientes naturales son suficientes para satisfacer las necesidades de la cosmética diaria: bicarbonato, zumo de limón, ácido cítrico y aloe vera son sólo algunos de los ingredientes con los que se pueden hacer cosméticos caseros que son verdaderos cosméticos sostenibles zero waste.

Distribuidores de grifo

Aún no muy extendidos en el sector de los cosméticos (ya están presentes en varios supermercados en lo que se refiere a detergentes para vajilla y lavadoras), los distribuidores de grifo son una alternativa válida a las tres propuestas anteriores. Todo lo que tenéis que hacer es ir al punto de venta con tu contenedor y proceder con el refill que necesitéis. De esta manera se crearán verdaderos cosméticos sostenibles zero waste y se reducirá significativamente la cantidad de plástico que se pone en el medio ambiente.

En resumen, las soluciones para utilizar cosméticos sostenibles zero waste y vivir una vida libre de contaminación existen y en un futuro estarán cada vez más presentes.

Diferencia agricultura organica y regenerativa
EcologíaMedio Ambiente

Diferencia entre la agricultura orgánica y la regenerativa

Existen diferencias entre la agricultura orgánica y la regenerativa, aunque muchas personas piensan que ambos términos son sinónimos. Cultivar campos con prácticas orgánicas no es lo mismo que aplicar los conceptos de sostenibilidad y regeneración a los cultivos, pero en la mayoría de los casos -dependiendo de la legislación de un país- la agricultura regenerativa es también agricultura orgánica.

Diferencia agricultura organica y regenerativa

La agricultura orgánica

El primer aspecto que hay que tener en cuenta al hablar de la diferencia entre la agricultura orgánica y la regenerativa es que ambas tienen un enfoque diferente -al menos en algunos aspectos- del de la agricultura convencional. Por otro lado, ambas técnicas tienen características similares en cuanto a la consideración de las plantas, entendidas como un recurso que debe ser respetado en su conjunto.

Según el sitio de Regenerate Land, la agricultura orgánica, en general, se centraría más en la ciencia y la química que la agricultura regenerativa, que en cambio se enfocaría más en la ecología y la biología. Dicho esto, la diferencia entre la agricultura orgánica y la regenerativa también radica en la normativa: para la primera existe una certificación europea, mientras que para la segunda todavía no.

Agricultura regenerativa

Hablar de la diferencia entre la agricultura orgánica y la regenerativa significa examinar aspectos muy sutiles, que pueden complicarse en función de las diferentes legislaciones de los países en los que se cultiva. No existe una regulación a nivel europeo, como hemos anticipado, como en el caso de la agricultura orgánica, sino más bien una filosofía subyacente que guía a los productores.

Sin embargo, también hay que decir que la mayoría de los que la practican -como se informa en el sitio web Regenerate Land- parten de una certificación de la agricultura orgánica, y sobre ello añaden ideas relacionadas con la regeneración de la fertilidad del suelo y la sostenibilidad. Por lo general, este tipo de enfoque trata de ser lo más amplio posible, abarcando no sólo la fase de producción, sino también aspectos más generales como la distribución y el consumo responsable. En resumen, la diferencia entre la agricultura orgánica y la regenerativa es a la vez sutil y articulada, pero la mejor manera de entenderla sigue siendo preguntar a los productores, agricultores y ganaderos de confianza.

Ropa interior sostenible
EcologíaMedio Ambiente

Ropa interior sostenible: la moda green marca tendencia

La idea de la ropa interior sostenible entra en la escena de la moda green y tiene todo el potencial para convertirse en tendencia. Detrás de ella hay una cuidadosa selección de materiales, como fibras naturales o regeneradas, y una filosofía inspirada en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, sin olvidar la estética y la vestimenta.

Ropa interior sostenible

La tendencia de la ropa interior sostenible

Para poder desarrollar una línea de ropa interior sostenible, la primera cosa en la que hay que pensar es en los materiales que se utilizarán en la fabricación. Normalmente, en la moda green, se utilizan:

  • Fibra de nylon ecológicamente sostenible
  • Seda certificada
  • Fibra de bambú

En concreto, en el contexto de la fibra de nylon es interesante, ya que una vez procesada forma un compuesto llamado poliamida reciclada, con el que se obtiene un hilo apto para componer, por ejemplo, encajes.

Otro tipo de planteamiento, que no se refiere exactamente a la ropa interior sostenible sino a un enfoque de respeto al medio ambiente, es el adoptado por varias marcas que están explorando el sector de la moda green: plantar árboles a distancia, por cada compra, individual o total según las diferentes marcas. La idea básica es compensar la entrada de CO2 en el ecosistema causada por la cadena de suministro, para obtener ropa interior sostenible para todos.

Ropa esqui sostenible
EcologíaMedio Ambiente

Ropa de esquí sostenible: de la soja y el cáñamo trend para 2021

Con ropa de esquí sostenible hecha de soja y cáñamo, la preocupación por el medio ambiente será la tendencia del 2021en las pistas nevadas. Confirma esta tendencia un informe del Club Méditerranée, una marca de turismo con sede en Francia, que prevé un aumento de la demanda de trajes de esquí sostenibles. Según los expertos, el creciente interés en temas como la sostenibilidad y el respeto a los animales ha empujado a los consumidores a elegir ropa de esquí vegana y cruelty free.

Trajes de esquí sostenibles hechos de soja y cáñamo

El informe señala que, al buscar ropa de esquí sostenible, hasta un 75% de los consumidores piden más cuidado del medio ambiente y de los animales, con un enfoque más ético de las materias primas. Las soluciones adoptadas hasta ahora para los trajes de esquí se refieren a tejidos de origen sintético, pero también se están multiplicando los productos de origen vegetal, especialmente de soja y cáñamo.

La tendencia de 2021 para la ropa de esquí sostenible sigue otras que ya se dan en otros sectores, como el de la alimentación, que ahora está cada vez más lleno de alternativas cruelty free, veganas y con conciencia medioambiental. Sin embargo, los trajes de esquí sostenibles no son la única novedad en el mundo de la ropa técnica: también se verán gadgets de alta tecnología en las pistas, para aquellos que no pueden renunciar a la tecnología ni siquiera durante la semana de esquí.

Contaminacion vuelo avion
Medio AmbienteViajes

¿Cuánto contamina un vuelo en avión?

La contaminación de los aviones siempre ha sido objeto de críticas. El movimiento “Fridays For Future”, por ejemplo, impulsado por Greta Thunberg, lo ha llevado al banquillo de los acusados en las numerosas manifestaciones que hemos visto en los últimos dos años. El impacto de los vuelos en la contaminación del aire no es ningún misterio. Se estima que contribuye con el 2% de las emisiones globales a la atmósfera. Pero cuantificarlo de forma comprensible no es fácil.

El periódico británico The Guardian lo intentó a través de un estudio. Utilizando datos de la organización sin ánimo de lucro alemana Atmosfair, el periódico calculó que un vuelo de larga distancia produce más emisiones de CO2 de las que el ciudadano medio de muchos países del mundo emite a la atmósfera en un año.

Un vuelo de ida y vuelta Londres-Nueva York, por ejemplo, produce unos 986 kg de Co2 por pasajero. Una parte de las emisiones que en países como Burundi, en África y Paraguay en Sudamérica, una persona no produce ni siquiera en 365 días. Si se acorta el viaje, el resultado no cambia: un vuelo Londres-Roma asigna a cada pasajero una huella ecológica de 234 kg de Co2, que es más que la media de los ciudadanos de 17 países emitida en un año.

Los datos en los que se basa el estudio del Guardian son datos medios que tienen en cuenta los diferentes modelos de aeronaves utilizados para los viajes, cada uno con sus normas de energía específicas, y la ocupación estimada de asientos a bordo de los mismos vehículos. Además, sólo se incluyen las emisiones de CO2 procedentes del consumo de combustible, no las que se liberan durante la construcción de la aeronave u otros gases de efecto invernadero como el vapor de agua.

La contaminación del transporte aéreo es una de las que más rápidamente crecía antes de la pandemia del Covid-19. Investigadores de la Universidad Metropolitana de Manchester predijeron que las emisiones de la industria se duplicarán para el 2050. Y esto a pesar de una mejor gestión del consumo de aviones y un gran trabajo para optimizar todas las actividades colaterales de las empresas.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el organismo especializado de las Naciones Unidas que supervisa la aviación internacional, ha aprobado recientemente normas de certificación para el sistema de compensación y reducción de las emisiones de carbono en los viajes aéreos adoptado en 2016. Sin embargo, la estrategia no convence a las personas más críticas con este tema.

Ahora la emergencia sanitaria con sus bloqueos de viaje está asfixiando al sector, que se ha visto obligado a reducir el personal para poder cuadrar las cuentas.. La crisis, sin embargo, podría ser una oportunidad para abordar el problema de la contaminación de manera decisiva y reducir el impacto en el calentamiento de la Tierra. Tanto trabajando con las empresas, promoviendo la construcción de aviones de bajo impacto ambiental, tal vez propulsados por energía limpia; como actuando sobre los hábitos de la gente, por ejemplo, introduciendo un impuesto sobre los que vuelan más frecuentemente sin penalizar a los que viajan sólo una vez al año.

Fuegos artificiales
EcologíaMedio Ambiente

¿Cuánto contaminan los fuegos artificiales?

Los fuegos artificiales dejan en el aire algunas toxinas que no se descomponen, sino que permanecen en el aire y en el medio ambiente durante horas, envenenando todo aquello con lo que entran en contacto.

La exposición a partículas finas, como las que se encuentran en el humo de los fuegos artificiales, puede tener implicaciones negativas para la salud, como la tos, la falta de aliento, el asma e incluso los ataques cardíacos, según la EPA (EE.UU.). Las personas que corren mayor riesgo de tener problemas son las que tienen enfermedades cardíacas o pulmonares, los ancianos y los niños.

En un espectáculo pirotécnico, las partículas que caen al suelo (productos químicos y desechos físicos reales) a menudo contienen productos químicos propulsores y tintes que se abren camino en el suelo y en nuestros sistemas de agua.

Muchas de las materias primas utilizadas para crear fuegos artificiales se extraen de las montañas, un proceso destructivo que tala los bosques y destruye los hábitats de la vida silvestre. Las rocas restantes son descartadas en los valles, bloqueando y contaminando los arroyos que fluyen.

Los fuegos artificiales de impacto cero de Sídney

Aunque no todos los fuegos artificiales son iguales. Por ejemplo, los famosos fuegos artificiales de Sídney están hechos de papel biodegradable, que no deja compuestos o productos químicos en el aire.

Además, para cualquier contaminación residual de los fuegos artificiales de Sídney, la ciudad compra compensaciones de carbono, que garantizan un evento de impacto cero.

Reciclaje ropa
EcologíaMedio Ambiente

El complicado mundo del reciclaje de la ropa

El problema del reciclado de prendas de vestir se debe a la disminución del costo medio de las prendas en favor de un aumento de la cantidad de ropa vendida. Esta tendencia ha creado durante decenios un excedente de prendas de vestir que a menudo se eliminan en los vertederos, lo que crea un gran problema para el medio ambiente.

El problema del reciclaje de la ropa se ha convertido en un tema muy controvertido en los últimos años. Según una investigación de la Universidad de Manchester, un promedio del 12% de las prendas de vestir de los armarios han estado sin usar durante años y 92 millones de toneladas de tejidos se arrojan a los vertederos cada año en todo el mundo y la tendencia es de hasta 134 millones de toneladas en 2030.

Estas toneladas de ropa suelen estar hechas de materiales no reciclables o producidas con sustancias, como el petróleo, de recursos no renovables.

Esta situación pone de manifiesto un problema importante que hasta ahora no se había planteado como peligroso, pero que ahora se considera grave y debe resolverse lo antes posible.

El continuo cambio de la moda ha reducido enormemente el tiempo de uso de la ropa, tanto que algunas prendas sólo pueden durar dos años antes de ser desechadas.

Con las técnicas de reciclado mecánico de fibras, los tejidos se trituran para crear fibras de menor longitud que luego pueden crear tejidos de diferente calidad y resistencia más adecuados para aplicaciones como los materiales de aislamiento utilizados principalmente en la construcción.

En lo que respecta al reciclado de fibras químicas para tejidos, es un proceso conocido sobre todo por los tejidos ricos en poliéster y nailon, aunque el proceso que utiliza sustancias químicas desde luego no es respetuoso con el medio ambiente y tampoco es económico.

Algunos estudios realizados por investigadores de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong han desarrollado soluciones capaces de descomponer materiales hechos de mezclas de algodón y poliéster mediante el uso de hongos que pueden descomponer las fibras de algodón dejando sólo fibras de poliéster.

Paralelamente, los fabricantes de ropa e investigadores de todo el mundo ya están trabajando en soluciones para crear materiales completamente sostenibles y reciclables. Algunas investigaciones también tratan de obtener fibras textiles a partir de la leche en lugar de algas, espinas de enebro o cáscara de granada.

Por lo tanto, el desafío de reciclar tejidos incluye no sólo la parte final de su eliminación sino también la parte inicial de la cadena. Los fabricantes de ropa necesitan pensar cada vez más en soluciones y materiales innovadores, su impacto ambiental y su capacidad de reciclaje y eliminación.

Green Eco-friendly Sostenible
CulturaEcologíaMedio Ambiente

Green vs. Eco-friendly vs. Sostenible: ¿cuáles son las diferencias?

Green o Ecológico

El significado de la palabra “green” va mucho más allá de la simple referencia al color verde. Hoy en día se utiliza a menudo en referencia a todo lo relacionado con el medio ambiente, en cualquier sector.

Eco-friendly

Eco-friendly abarca un concepto más restrictivo que el de la palabra green. Significa que estamos hablando de algo que es ambientalmente amigable, proambiental y no lo daña.

Sostenible

La sostenibilidad es un concepto muy amplio, pero el término sostenibilidad está definido con precisión y representa el amplio grupo de problemas y actividades que, según las Naciones Unidas, no comprometen la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. Según la enciclopedia Treccani, el adjetivo sostenible significa: Compatible con la necesidad de proteger los recursos ambientales.

Desde un punto de vista más económico, la sostenibilidad hace hincapié en el futuro. Significa que el objeto o acción está generando beneficios ambientales, sociales y económicos, sin utilizar demasiados recursos ni causar contaminación.

Diferencia entre ecológico y sostenible

En comparación con el término “green” – o con ecológico, si lo traducimos en ese modo – , la sostenibilidad tiene requisitos mucho más altos. La sostenibilidad incluye a las actividades ecológicas y a los productos orgánicos, pero green no significa necesariamente sostenible.

Por ejemplo, un producto fabricado con material reciclado se considera ecológico o green, pero si el ciclo de producción, almacenamiento, eliminación, etc. no cumple las normas que hemos mencionado anteriormente, no se considera sostenible.

Consume agua ducha banera
EcologíaMedio Ambiente

¿Se consume más agua en la ducha o en la bañera?

Según la US Environmental Protection Agency (EPA), un baño en una bañera requiere unos 300 litros de agua, mientras que una ducha de cinco minutos usa 90 litros de agua. Esta sencilla comparación demuestra que la bañera utiliza más agua. Podemos ahorrar aún más agua y dinero con otro pequeño ajuste: la ducha de bajo flujo.

Si cada familia instalara uno de estos tipos de duchas, los Estados Unidos podrían reducir el consumo anual de agua en 250.000 millones de galones, según la EPA. Esto se traduce en un ahorro de 1,5 mil millones de dólares en las facturas de agua en todo el país.

Si nos basamos en el programa WaterSense de la EPA, podemos comprobar que las duchas modernas pueden ahorrar hasta un 20/30% de agua y, por consiguiente, la factura,

Una ducha de seis minutos con un cabezal de ducha de bajo flujo ahorrará al menos tres litros de agua cada vez, así que cada doce duchas se ahorrará tanta agua como la que se emplea para llenar una bañera.

TikTok sostenibilidad
EcologíaMedio Ambiente

Tiktok y la sostenibilidad contada a los jóvenes

El encuentro entre TikTok y la sostenibilidad ha ocurrido y está ocurriendo sin hacer demasiado ruido, aunque ya es un hecho. Si quieres hablar con los jóvenes – el espectro del Gen Z – y escuchar su voz, la red social china es el lugar adecuado para hacerlo.

Las campañas de sostenibilidad se realizan en TikTok

¿Por qué TikTok es el lugar adecuado para hablar de sostenibilidad a los jóvenes? Simple, porque es el lugar (digital) donde los jóvenes están hoy en día. El formato de la plataforma consiste en videos cortos, de un máximo de 60 segundos, a los que se les puede añadir todo tipo de efectos y una música de fondo. Un modo comunicativo que parece haber conquistado a la Gen Z, que va desde el entretenimiento hasta los temas más importantes. Navegando con un poco de atención se puede ver como los videos recogidos por hashtag como: #sustainability, #zerowaste, #plastic y muchos otros, son cada vez más. Esta es una nueva forma de comunicar el tema, a veces sin necesidad de usar palabras.

Hablar de sostenibilidad en TikTok es fácil y se hace de maneras muy diferentes: mostrando ideas para el reciclaje, haciendo pequeños clips informativos sobre un tema en particular o tal vez simplemente dando un buen ejemplo con una acción ejemplar. El punto es que el mensaje llega y funciona, el modo es agradable para hacer vibrar las cuerdas de la conciencia entre los jóvenes que, como hemos visto en los últimos años, están de todo menos desinteresados en estos temas. El canal de comunicación es tan eficaz que ha entrado en el radar incluso de las más grandes y empresas, lo que también podría dar lugar a un “efecto Facebook” negativo en el que ciertos grupos de edad han desaparecido completamente a favor de los llamados laggards.

Ya sea por su inmediatez, por las grandes posibilidades creativas puestas a disposición de los usuarios o por la importancia del lado musical, la plataforma gusta y eso que queda todo un universo aún por descubrir. Por esta razón en TikTok la sostenibilidad puede ser contada de una nueva manera y posibilita utilizarlo para hablar y escuchar a las nuevas generaciones y dirigirlas hacia un futuro más respetuoso del planeta.

1 2 3