sostenibilidad

Jardinería y salud
Estilo de vidaMedio AmbienteSalud

5 razones por las que la jardinería es buena para la salud

La jardinería es buena para la salud en muchos aspectos. Varias investigaciones y estudios publicados a lo largo de los años hacen hincapié en los beneficios físicos y mentales del cuidado de las plantas y las flores. Esto es cierto independientemente de que una persona atienda un pequeño huerto en el balcón o un cultivo más extenso en el patio trasero.

Los beneficios de la jardinería

En resumen, la jardinería reduce el riesgo de contraer ciertas enfermedades y alivia el estrés y sus consecuencias al alentar a las personas a estar al aire libre y más en contacto con la naturaleza. Además, ser capaz de cosechar, literalmente, los frutos de tu trabajo puede darte una gran sensación de gratificación y aumentar tu autoestima por haber logrado el objetivo. Hemos recogido en cinco puntos las principales razones por las que tratar con plantas y flores puede ser bueno para tu salud.

1 Aumenta el bienestar físico

La jardinería puede proporcionar mayores beneficios que otras actividades físicas ligeras como caminar. Entre ellas se incluye la reducción del riesgo de contraer diabetes y cáncer de mama y de colon y enfermedades cardiovasculares. Ayuda a mantener el corazón sano y a quemar un buen número de calorías. A través del trabajo manual, también se fortalecen las manos y los dedos, manteniéndolos hábiles durante un período más largo.

2 Fortalece el sistema inmunológico

Cuando se cuidan las plantas y flores en el exterior, el sistema inmunológico se ve afectado positivamente. En el exterior hay más exposición a la vitamina D natural, específicamente a la vitamina D3. De hecho, esto se sintetiza a través de la piel mediante la exposición a la luz solar. Entre otros beneficios, reduce la inflamación y previene las infecciones, aumenta los niveles de calcio en el organismo con el fortalecimiento de los huesos y combate la depresión. Además, la jardinería te ayuda a dormir mejor, lo que es bueno para ayudar a tu sistema inmunológico.

3 Preserva la salud mental

Ya hemos mencionado que, gracias a la vitamina D, el trabajo en el jardín o patio ayuda a combatir la depresión y sus síntomas. La actividad genera una sensación de felicidad y satisfacción al ver crecer los frutos y flores que hemos sembrado y cuidado. Las investigaciones científicas han demostrado que una bacteria presente en el suelo (Mycobacterium vaccae) aumenta los niveles de serotonina en el cuerpo de las personas con dedos verdes. ¿Los efectos? Mejor estado de ánimo, mayor control de la ansiedad y reducción del estrés. También previene la aparición de la demencia.

4 Protege la salud de los niños

No sólo los adultos, sino también los niños pueden obtener beneficios para la salud a través de la jardinería. Razón de más para que tus pequeños se involucren en el cuidado de lo que plantas. Un estudio ha demostrado que ponerlos en contacto con el terreno a una edad temprana puede reducir el riesgo de alergias y enfermedades autoinmunes. Por el contrario, la falta de actividad al aire libre puede provocar problemas de salud y trastornos de comportamiento, como el síndrome de déficit de naturaleza. Además, la actividad tiene una gran función educativa, porque muestra, por ejemplo, cómo se producen los alimentos que consumen.

5  Permite comer más saludablemente

Finalmente, quizás el aspecto más obvio: el cultivo de frutas y verduras del huerto te da la certeza de comer alimentos saludables de los que se conoce el origen y la historia. Permite evitar los productos tratados con pesticidas, no estresarse buscando los más orgánicos y comer siempre productos de temporada y de km0. Con repercusiones positivas en el cuerpo.

Barbacoa sostenible
ComidaMedio Ambiente

Cómo hacer una barbacoa sostenible

El verano es la estación de las barbacoas con los amigos. Sin embargo, a menudo están lejos de ser ecofriendly, sobre todo por la gran cantidad de residuos que se producen cuando acuden muchos invitados. Organizar una barbacoa sostenible, sin embargo, en contra de lo que se podría pensar, no es una misión imposible. Veamos los principales puntos sobre los que podemos actuar.

Barbacoa sostenible

Invertir en una barbacoa de buena calidad

El primer paso que hay que dar es el de abandonar definitivamente instrumentos poco eco-sostenibles, como las barbacoas de aluminio desechables. Es mucho mejor comprar una de carbón que perdure en el tiempo. La producción de modelos de cerámica tiene un menor impacto contaminante, mientras que los de piedra de lava ayudan a mantener la temperatura ideal para cocinar los alimentos. Incluso hay barbacoas totalmente biodegradables como CasusGrill, hechas de cartón de bosques certificados y con una parrilla de bambú. Alternativamente, siempre puedes alquilar o pedir prestada una a un amigo en lugar de optar por una solución contaminante.

Elegir carbón sostenible

Para cocinar es mejor comprar carbón sostenible. En primer lugar, porque la producción de este combustible está estrechamente vinculada a la deforestación en los países en desarrollo. Al elegir productos más ecológicos se evitarán las emisiones contaminantes de queroseno provocadas por los carbones altamente químicos. Además, a pesar de ser más caro, un carbón de calidad se quema más lentamente, por lo que será posible utilizar cantidades más pequeñas, que nos permitirá ahorrar a largo plazo. Cuando se enciende el carbón, siempre hay que elegir cerillas de madera.

Evitar la vajilla desechable

Un mantra que nos sirve para todas las fiestas es el de eliminar los cubiertos, platos y vasos de plástico desechables. El consejo es invertir en una vajilla reutilizable. Como se trata de una barbacoa y no de una cena de gala, un mercadillo podría ser el lugar ideal para comprar un juego de segunda mano. Alternativamente se puede usar una vajilla desechable biodegradable, como los platos hechos de hojas de palma.

Evitar las patatas fritas y los aperitivos envasados

Incluso los aperitivos pre-barbacoa pueden ser objeto de comportamientos poco ecofriendly. Por ejemplo, elegir patatas fritas y aperitivos del supermercado puede generar una montaña de envases de plástico que es necesario eliminar. Para evitar crear residuos, la solución es preparar snacks caseros, quizás comprando los ingredientes en tiendas al por mayor.

Cocinar verduras o carne no industrializada

La comida que hay que poner en la parrilla es probablemente el elemento más problemático. Como la industria de la carne es una de las que más emisiones produce, la elección ideal para una barbacoa ecofriendly pasaría por evitar las costillas y las salchichas, y asar sólo verduras. Un sustituto que suena como un insulto a los tradicionalistas de la barbacoa. Si no te gusta la idea de asar a la parrilla sólo berenjenas y calabacines, la alternativa es elegir carne (o pescado) producida con un bajo impacto ambiental, por ejemplo, de animales criados al aire libre.

Un cambio gradual

Hacer una barbacoa sostenible, al final, no es tan complicado. Obviamente requiere una atención extra y una revisión de las prácticas establecidas que muchas personas nunca se han cuestionado. Como todos los cambios que afectan a hábitos profundamente arraigados, la sugerencia es empezar poco a poco y luego seguir avanzando.

Cuero y la alta costura
AnimalesEstilo de vidaMedio Ambiente

El cuero y la alta costura: se necesita transparencia para una solución eco-friendly

La industria del cuero y la alta costura son dos realidades estrechamente entrelazadas, aunque no siempre se puede reconstruir claramente la cadena de producción. Lograr una transparencia total, considerando el proceso desde la cría hasta el producto final es el objetivo a largo plazo. Algunas marcas, entre ellas Kering y Timberland, ya han hecho progresos significativos.

Cuero y la alta costura

La industria del cuero y la alta costura:

Una reciente investigación sobre la relación entre el cuero y la alta costura, llevada a cabo por el director Manfred Karremann, ha puesto de relevancia ciertos elementos perturbadores. La investigación se llevó a cabo en colaboración con la asociación Peta (Personas para el Tratamiento Ético de los Animales) y se centra principalmente en la crueldad sufrida por los animales. Para llegar a las curtidurías, a menudo tienen que ser transportadas vivas de una parte del mundo a otra y los viajes son verdaderas odiseas de crueldad y maltrato. A menudo no es posible encontrar información sobre lo que sucede antes de los mataderos. Se estima que alrededor de 2.000 millones de animales al año están involucrados en estas prácticas.

Los objetivos de transparencia:

Gracias a la presión de muchas asociaciones preocupadas por los derechos de los animales o el impacto ambiental, la transparencia está ahora en el centro de los proyectos relacionados con el cuero y la alta costura. Existen diferentes certificaciones en diferentes países que imponen ciertas normas y cada vez son más las empresas que apuntan a la trazabilidad de la cadena de producción. La prioridad es relacionar las diferentes figuras involucradas. El objetivo es analizar cada fase conectada a la cadena de suministro de cuero y fomentar un comportamiento virtuoso desde el punto de vista de la sostenibilidad.

El Leather Working Group, que desde 2005 viene elaborando protocolos para la certificación de los productos de cuero en relación con el impacto ambiental, tiene ahora una perspectiva más amplia. El proyecto es, de hecho, trabajar en estrecho contacto con la industria de la carne.

El progreso de Kering y Timberland:

Kering ha puesto en marcha un plan que pretende alcanzar el 100% de transparencia para el 2025 y, hasta ahora, está más que encaminado a cumplir sus objetivos. Timberland está llevando a cabo un programa de rastreo que permite etiquetar el cuero y rastrearlo hasta las compañías de las que proviene. Ambas marcas también están aplicando estrategias innovadoras de regeneración que permiten salvaguardar la biodiversidad, así como mantener la deforestación bajo control.

El cuero y la alta costura están destinados a permanecer conectados durante mucho tiempo, por lo que sólo podemos seguir vigilando los progresos en materia de transparencia y sostenibilidad. El camino hacia una solución eco-friendly parece todavía largo, pero la necesidad de emprenderlo ha sido ampliamente comprendida. ¡La dirección es ciertamente la correcta!

Diferencia entre yute y cáñamo
CulturaMedio Ambiente

Diferencia entre el yute y el cáñamo

El yute y el cáñamo son las fibras textiles naturales más ecológicas que hay en circulación. Esta reputación común a menudo lleva a la gente a confundir una con otra, especialmente cuando se trata de ropa. Sus características son muy similares, al igual que los tejidos a los que dan vida y los sectores a los que se destinan. El mundo de la moda, sin embargo, prefiere el cáñamo al yute.

Diferencia entre yute y cáñamo

Yute

La planta de yute es un miembro de la familia de las Malvaceae. Crece principalmente en Bangladesh y Bengala (India) donde, gracias al clima monzónico y a las abundantes lluvias, puede prosperar. La gran disponibilidad de agua facilita la maceración. El cultivo no requiere fertilizantes, herbicidas ni pesticidas químicos. El yute, al igual que el cáñamo, pertenece a la familia de las fibras de rafia y está compuesto principalmente por materiales vegetales derivados de la celulosa y la lignina. Su color varía de blanco a marrón y puede alcanzar una longitud de 1 a 4 metros. Su uso en los textiles ha sido limitado durante mucho tiempo en las zonas de producción. No fue hasta el siglo XVII que los ingleses comenzaron a comercializarlo. Durante la Primera Guerra Mundial se usó extensamente para la preparación de sacos de trinchera. Más tarde también fue descubierto por el sector textil. Debido a su consistencia áspera, sólo se podía trabajar a mano. Luego, gracias al uso del aceite de ballena, comenzó a ser procesado más fácilmente por la máquina. Después del boom inicial, la introducción de fibras sintéticas causó su declive.

Cáñamo

La fibra de cáñamo se extrae de la planta herbácea del mismo nombre perteneciente a la especie cannabis sativa. Al igual que el yute, tiene la reputación de ser una planta ecológica ya que su cultivo no requiere fertilizantes, herbicidas ni pesticidas químicos. Crece muy rápidamente (hasta 2-5 metros en sólo tres meses) en zonas de clima templado y tiene un rendimiento extremadamente alto de fibras extraídas por hectárea de tierra cultivada: puede producir 250 por ciento más fibras textiles que el algodón. El cáñamo textil se ha utilizado durante miles de años: se han encontrado prendas de esta fibra en tumbas que datan del 8000 a.C. Fue utilizado por primera vez por las civilizaciones de Asia, Oriente Medio y China, y también fue explotado para hacer papel.

El yute y el cáñamo en la ropa

La utilización del yute y el cáñamo, como mencionamos al principio, es muy similar. La robustez de los tejidos a los que dan lugar ha llevado a muchos sectores a elegirlos para sacos y cuerdas (por ejemplo, los de los barcos). En el mundo de la ropa, sin embargo, el cáñamo prevalece. ¿La razón? Es más fácil trabajar el cáñamo que el yute, que todavía se considera demasiado tosco para ser utilizado solo. Por esta razón, en la moda se utiliza principalmente para hacer bolsos y zapatos. Cuando se encuentra en prendas como suéteres, cárdigans y chaquetas se mezcla con algodón y otras telas naturales para obtener un producto más suave. Aunque todavía es un nicho, las prendas de cáñamo están cada vez más extendidas. Sin embargo, el alto costo de procesamiento hace que sea difícil encontrarlos en las tiendas de ropa. De hecho, las telas de cáñamo se utilizan principalmente en la sastrería, de nuevo mezcladas con otras telas naturales como el algodón orgánico. El del costo es el único frente en el que gana el yute, decididamente más barato.

La moda en busca de soluciones

Aunque todavía es limitado, el uso del yute y el cáñamo está cada vez más extendido en la industria textil. Al igual que su otro pariente, el lino. Por el momento, las propuestas en fibras naturales son limitadas y son vistas principalmente como protagonistas por las grandes marcas. Sin embargo, todo el mundo de la moda tendrá que contar con una nueva sensibilidad hacia los temas ambientales por parte de los consumidores y la tendencia a evitar las fibras sintéticas.

5 objetos eco-friendly para tus vacaciones en la playa
Medio AmbienteNoticias

5 objetos ecofriendly para tus vacaciones en la playa

Durante las vacaciones en la playa puedes adoptar comportamientos ecofriendly. Podemos comenzar por la ropa y los objetos que usamos en la playa. Bajo la sombrilla, de hecho, estamos acostumbrados a usar o llevar productos que pueden ser dañinos para el medio ambiente debido al plástico o a los productos químicos de los que están compuestos. Veamos a continuación algunos de ellos junto con las alternativas sostenibles con las que pueden ser reemplazados.

1) Bañadores

La principal prenda del verano, el bañador, tiene una alta probabilidad de acabar primero en la basura, y luego en el vertedero cuando se acaba la temporada de verano por el desgaste que ha sufrido o porque se ha pasado de moda. Para evitar alimentar esta producción de residuos textiles y reducir el consumo de energía derivado de la recuperación de materias primas, la solución es comprar trajes de baño de plástico reciclado. Sloppy Tuna, por ejemplo, utiliza el plástico recogido por los pescadores del Mar Mediterráneo para crear ropa de playa 100% reciclable. Batoko, por otro lado, sólo utiliza materiales como contenedores de comida o alfombras viejas para sus prendas. Los de Tide + Seek y Riz Board Shorts están hechos de Repreve, un poliéster derivado de plástico completamente reciclado, especialmente de botellas. Además de la producción, el lavado de bermudas y bikinis también puede ser contaminante debido a las grandes cantidades de microplásticos que liberan estas prendas. A tal fin, las empresas Cora Ball y Guppyfriend han ideado soluciones para capturar las fibras liberadas en el agua.

2) Cremas solares

Los elementos químicos contenidos en muchos protectores solares pueden tener un efecto perjudicial en los organismos marinos. Los ingredientes más dañinos, y por lo tanto no deben estar contenidos en los productos que se compran, son la oxibenzona y el etilhexil metoxicinamato. En muchos lugares se ha prohibido el uso de cremas que las contengan, por ejemplo en la isla de Palau (a partir de 2020), Hawái y Cayo Hueso en Florida (a partir de 2021); en algunos países, como México, aunque no está prohibido por ley, muchos destinos turísticos piden a los visitantes que no las utilicen.

3) Gafas de sol

Para proteger nuestros ojos hay alternativas sostenibles que no utilizan plástico virgen o materiales sustitutivos que tienen un menor impacto ambiental. W R Yuma 3D-prints utiliza el plástico recogido de las orillas a lo largo de las vías fluviales de Amberes: reducido a trozos y fundido, se transforma en tinta para las gafas de impresión 3D. Wear Panda, por otro lado, utiliza bambú cultivado de forma sostenible, es decir, sin el uso de pesticidas y fertilizantes, para la producción de sus vasos hechos a mano. Y con cada modelo vendido, donan un examen de la vista gratis y un par de gafas graduadas gratis a aquellos que no pueden pagarlas. Por último, Wildwood crea gafas tallándolas en madera, nombrando a cada modelo con el nombre de una especie en peligro de extinción y plantando un árbol con cada par vendido.

4) Chanclas

Otra prenda que puede resultar problemática son las chanclas. Reciclar las viejas para hacer otras nuevas sigue siendo difícil. Más frecuente es su conversión en otros objetos. El comportamiento más ecofriendly a seguir es, por lo tanto, elegir un modelo de chancla más duradero hecho de materiales sostenibles. Para sus chanclas veganas de Rubb , Ethletic utiliza, por ejemplo, caucho natural producido de forma certificada por pequeños agricultores de Sri Lanka. La empresa Brothers We Stand, por otro lado, ha creado un modelo de chanclas, el Ecoalf, fabricado a partir de trozos de neumáticos viejos de coches sin utilizar productos químicos ni adhesivos.

5) Juguetes de playa

Finalmente, incluso para las palas, cubos y moldes con los que los niños juegan junto al mar se pueden encontrar soluciones más sostenibles. Green Toys ofrece un juego con un cubo equipado con un cordón de algodón, una pala, un rastrillo y un molde en forma de castillo, todo ello hecho de plástico reciclado y libre de PVC, BPA y ftalatos. La misma empresa también tiene en su catálogo un Frisbee producido con envases de cartón reciclado. PlanToys, por otro lado, utiliza un ecomaterial derivado del serrín del árbol del caucho para su kit que consiste en un cubo y tres palas en forma de pez. Por último, el Dr. Zigs ha creado un kit de burbujas gigantes que incluye una varita de madera de origen sostenible, cuerdas de algodón sin tratar y un jabón no tóxico para hacer burbujas.

Vacaciones sostenibles en una ecoaldea
EcologíaMedio Ambiente

Vacaciones sostenibles en una ecoaldea

Las personas que aman la naturaleza y quieren esforzarse por conseguir un mundo más sostenible podrán conseguir estos objetivos incluso cuando se trate de vacaciones: cada vez más ecoaldeas tienen sus propias instalaciones y acogen a personas para un fin de semana o estancias más largas.

Relajarse, disfrutar de la comida orgánica y local, aprender sobre los principios de la ecología y la vida en comunidad: estas son las razones más importantes para probar tal experiencia.

Vacaciones sostenibles en una ecoaldea

Un ambiente relajante

Las ecoaldeas son lugares perfectos para relajarse porque están situadas en pintorescos entornos rodeados de naturaleza. Dispersos por toda Italia y particularmente concentrados en el Centro, pueden encontrarse en zonas montañosas, tanto alpinas como de los Apeninos, no lejos del mar o en la tranquilidad del campo. Estos son lugares ideales para descansar y tomar un descanso del ritmo a menudo frenético de nuestros días.

Alimentos orgánicos y locales

Las ecoaldeas ofrecen comidas sencillas basadas en productos orgánicos y locales, cocinados por los cocineros locales. Las frutas y verduras suelen proceder de huertos y jardines de hortalizas inspirados en los principios de la permacultura, un sistema de diseño de asentamientos humanos ecosostenibles, basado en la centralidad de la agricultura y en una gran atención al territorio.

La comida se convierte así en una forma de conocer la realidad en la que te encuentras y de deleitarte con comidas saludables en un contexto especial.

Alimentos orgánicos y locales

Principios ecológicos

Ir de vacaciones a una ecoaldea significa asumir los principios ecológicos que caracterizan a estos lugares: uso de energías renovables y materiales de construcción de bajo impacto ambiental, permacultura, autoproducción.

Estos modelos pueden servir de inspiración para introducir pequeños cambios en el estilo de vida una vez de vuelta a casa, como el apoyo a los pequeños agricultores locales, tal vez a través de grupos de compra de comercio justo, o el inicio de un huerto casero, incluso en el balcón.

La vida en comunidad

Las ecoaldeas, que difieren en su filosofía y organización, se basan todas en la vida en comunidad: en el reparto de ciertos espacios, recursos humanos y económicos. Experimentar estas formas de agrupación, aunque sea por unos pocos días, u observarlas de cerca, es una experiencia estimulante, que debe utilizarse como una oportunidad para cuestionar el propio estilo de vida o simplemente como un recuerdo de unas vacaciones alternativas.

Descanso y naturaleza, platos sabrosos y nuevas ideas: aquí está la razón por la que deberías elegir vacaciones sostenibles en una ecoaldea. Para saber dónde están y cuáles son sus características, puede consultar la página web de R.I.V.E., Rete Italiana dei Villaggi Ecologici.

Principios ecológicos

Ir de vacaciones a una ecoaldea significa asumir los principios ecológicos que caracterizan a estos lugares: uso de energías renovables y materiales de construcción de bajo impacto ambiental, permacultura, autoproducción.

Estos modelos pueden servir de inspiración para introducir pequeños cambios en el estilo de vida una vez de vuelta a casa, como el apoyo a los pequeños agricultores locales, tal vez a través de grupos de compra de comercio justo, o el inicio de un huerto casero, incluso en el balcón.

La vida en comunidad

Las ecoaldeas, que difieren en su filosofía y organización, se basan todas en la vida en comunidad: en el reparto de ciertos espacios, recursos humanos y económicos. Experimentar estas formas de agrupación, aunque sea por unos pocos días, u observarlas de cerca, es una experiencia estimulante, que debe utilizarse como una oportunidad para cuestionar el propio estilo de vida o simplemente como un recuerdo de unas vacaciones alternativas.

Descanso y naturaleza, platos sabrosos y nuevas ideas: aquí está la razón por la que deberías elegir vacaciones sostenibles en una ecoaldea. Para saber dónde están y cuáles son sus características, puede consultar la página web de R.I.V.E., Rete Italiana dei Villaggi Ecologici.

Batería de móvil sostenible
Medio AmbienteNoticias

Batería de móvil sostenible: todas las alternativas

Las baterías que alimentan nuestros smartphones son un gran problema. La producción y la eliminación de estos artículos tienen un impacto cada vez más fuerte en el medio ambiente debido al metal que hace funcionar el modelo más popular: el litio. Este problema tan urgente seguirá creciendo con la revolución del transporte.

Batería de móvil sostenible

Los problemas ambientales relacionados con las baterías

Los dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas y ordenadores portátiles no son los únicos que necesitarán baterías. En los próximos años, los vehículos eléctricos también tendrán que ser capaces de almacenar la recarga que necesitan para viajar. Por otro lado, en el frente de la energía renovable, la necesidad de almacenar las cantidades excesivas de electricidad producida aumentará. Una escalada que es muy preocupante a nivel medioambiental.

La extracción de litio implica un enorme desperdicio de agua: en la región del Salar de Atacama de Chile se necesitan un millón de litros para producir sólo 900 kilos de metal. Las baterías más modernas combinan el litio con otro metal, el cobalto, que ha cobrado protagonismo en los últimos años debido a la explotación de los mineros, incluidos los menores, que lo extraen en las minas del Congo y a los problemas de salud asociados a su tratamiento en malas condiciones de seguridad. El otro aspecto que preocupa es la eliminación de estas fuentes de energía. Sólo alrededor del 5 por ciento de todas las baterías de iones de litio de los 1.500 millones de smartphones que se venden cada año son recicladas. El resto termina en los vertederos, arriesgándose a contaminar el suelo por los vertidos de iones de litio.

Por esta razón, muchos investigadores están tratando de desarrollar alternativas más sostenibles e igualmente válidas a este modelo dominante. Echemos un vistazo a los más interesantes.

La batería de cerámica

El proyecto es de Mauro Pasta, un científico de materiales de la Universidad de Oxford. La batería de cerámica, por encontrarse en estado sólido, eliminaría los riesgos de cortocircuito y de incendio de las baterías tradicionales; además, permitiría utilizar litio en estado sólido en lugar del ánodo de grafito, una sustitución que haría que la batería fuera capaz de acumular una mayor cantidad de energía. Un factor que podría tener implicaciones en la industria del automóvil.

Batería de calcio y magnesio

El calcio es el quinto elemento más abundante en la corteza terrestre y no se está agotando como el litio, pero la investigación sobre su potencial se encuentra todavía en desarrollo. El magnesio, por otro lado, está mostrando resultados interesantes, especialmente en términos de densidad de energía, y ya hay planes para comercializar baterías que lo exploten en el futuro. El Instituto de Tecnología de Karlsruhe está trabajando en ambos frentes.

La batería de madera

Una batería de madera fue desarrollada recientemente por Liangbing Hu, director del Centro de Innovación de Materiales de la Universidad de Maryland. El modelo utiliza madera porosa y perforada en lugar de electrodos que desencadenan la reacción de los iones para generar la carga eléctrica. Según Hu, podríamos usarlos para nuestros dispositivos electrónicos y para el almacenamiento de energía a gran escala, pero por ahora la batería está todavía en fase de prueba. El punto débil es la rápida pérdida de capacidad de carga: un prototipo sólo puede retener el 61% de su capacidad inicial después de sólo cien recargas.

Cargando con fruta

Un grupo de investigadores dirigidos por Vincent Gomes, un ingeniero químico de la Universidad de Sydney, está tratando de encontrar un reemplazo para las baterías actuales y, paralelamente, de combatir el desperdicio de alimentos. ¿Cómo? Creando un supercondensador de energía que basa su funcionamiento en una sustancia producida por la combinación del fruto más apestoso del mundo, el durian, y el mayor fruto existente, el jaka. Las partes no comestibles de los dos frutos se convierten en aerogel de carbono, una mezcla gelatinosa de un sólido y un gas que tiene propiedades “excepcionales” de almacenamiento de energía. Los núcleos del durián y el jaka se calientan, se secan por congelación y se cuecen en un horno a más de 1.500 C°. La sustancia obtenida se utiliza para fabricar los electrodos de los supercapacitores. Todo esto se hace mediante la reducción de los residuos, ya que el 70% de los frutos de durián se desechan debido a su olor insoportable.

La batería de diamantes

Tom Scott, un científico de materiales de la Universidad de Bristol, está desarrollando una batería de diamantes. Estos son diamantes hechos por el hombre que contienen carbono radioactivo 14, que pueden ser usados para crear pequeñas “baterías de beta-voltaje” que pueden generar una corriente constante y durar miles de años. El carbono 14 se extrae de los bloques de grafito utilizados en las centrales nucleares. De esta manera, un residuo se puede transformar  en una batería de larga duración. ¿El costo? “Te sorprendería lo poco que pueden costar los diamantes hechos por el hombre”, comentó Scott.

Para el 2027, el número de baterías vendidas se duplicará

Encontrar uno o más sustitutos de la batería de litio que sean tan eficaces y rentables requerirá más investigación y experimentación. Mientras tanto, sin embargo, el consumo de tecnología sigue aumentando drásticamente. Aunque hoy en día se venden más de 7.000 millones de baterías de iones de litio en todo el mundo cada año, se estima que en el año 2027 el número superará los 15.000 millones.

Aceite de coco y aceite de palma
Medio Ambiente

El aceite de coco daña el medio ambiente más que el aceite de palma

El aceite de coco daña el medio ambiente cinco veces más que el aceite de palma. Este es el resultado de un estudio reciente publicado en la revista Current Biology. El trabajo muestra que el cultivo de cocos tiene un impacto mucho mayor en los ecosistemas y, por consiguiente, en la biodiversidad. Tanto es así que ya ha causado la extinción de varias especies. La investigación fue dirigida por Erik Meijaard, Profesor de Ciencias de la Conservación en la Universidad de Kent (Reino Unido).

Aceite de coco y aceite de palma

Aceite de coco vs aceite de palma

El investigador sintetizó los resultados del trabajo en un artículo publicado en The Conversation. Uno de los aspectos más interesantes es la percepción de los consumidores sobre el impacto de los diferentes cultivos en el medio ambiente. El aceite de coco está presente en una gama muy amplia de productos en los supermercados, como lociones para el cabello y repelentes de mosquitos. Pero, según una encuesta citada por Meijaard, si bien el 53% de los encuestados reconoce sus propiedades beneficiosas para la salud, pocos conocen sus efectos perjudiciales sobre los ecosistemas. Al contrario, la palma aceitera sigue siendo el enemigo número uno de los consumidores sensibles al medio ambiente. En 2018, al realizar las entrevistas sobre el tema, Meijaard descubrió que más de la mitad de los entrevistados lo consideraban negativo o extremadamente negativo para el medio ambiente.

Datos sobre los cultivos de aceite

Sin embargo, si se observan los datos sobre los volúmenes de aceite producidos, es el coco el que amenaza a más especies entre todos los cultivos. Según la Union for the Conservation of Nature (IUNC), amenaza a más de 20 especies (20,2) por cada millón de toneladas de aceite producidas, seguidas por las 4,1 especies amenazadas por los cultivos de olivo, las 3,8 por los del aceite de palma y las 1,3 por los de soja. Los 12,5 millones de hectáreas de tierra destinados al cultivo de coco en el mundo se concentran en gran medida en las islas tropicales, donde hay una mayor concentración de especies animales y vegetales que en cualquier otro lugar de la Tierra. Esto es lo que hace que el cultivo sea peligroso para la biodiversidad.

Las consecuencias de la producción de aceite de coco

Esto explica por qué el aceite de coco es responsable de algunas extinciones. Como el de un pájaro de las Islas Marianas de Seychelles (el Zosterops semiflavus) y el murciélago de Ontong Java (Pteropus howensis) de las Islas Salomón. Otras especies también están en peligro, por ejemplo el ciervo Balabac (Tragulus nigricans) que vive en tres islas de Filipinas, el tarsero Sangihe (Tarsius sangirensis), un primate de la isla indonesia de Sangihe. El ave del paraíso (Eutrichomyias rowleyi) también está amenazada en la misma isla. Por otra parte, el cultivo de palmas de aceite no se ha asociado todavía a ninguna desaparición definitiva.

La reacción, reflexiona Meijaard, no debe ser ampliar la lista de productos a boicotear. En su lugar, debe entenderse que todos los cultivos tienen un impacto en el medio ambiente. En 2019, la cosecha española de aceitunas causó la muerte de 2,6 millones de aves. El café y el cacao también causan la deforestación. “Todos los productos -dice el investigador- deben ser cultivados de manera sostenible, para que esto suceda debemos entender que la industria alimentaria necesita un cambio básico y señalar sólo a unas pocas manzanas podridas.

Mini bosques de Miyawaki
EcologíaMedio Ambiente

Los mini bosques de Miyawaki salvarán el planeta

Los mini bosques inventados en Japón se definen así no porque los árboles sean pequeños, sino por el pequeño tamaño del terreno donde se plantan. Esto posibilita la conquista de espacios urbanos, incluso abandonados, y el rápido desarrollo de nuevos hábitats verdes.

Mini bosques de Miyawaki

Qué son los mini bosques

Desde hace algunos años se han plantado mini bosques en Europa. La idea proviene del botánico japonés Akira Miyawaki, que ya ha plantado más de 1.000 bosques de este tipo en Japón, Malasia y otros lugares. Los bosques de Miyawaki se extienden en pequeñas superficies, como una pista de tenis, pero son densos y de gran biodiversidad.

La idea básica detrás de los mini bosques es que cada espacio, así como los patios o bordes de las carreteras, es potencialmente adecuado para un mini bosque.

En los Países Bajos, ya se han plantado 100 bosques de estilo Miyawaki y se espera que se dupliquen para el 2022. En Francia, se han creado recientemente 40.

El secreto de los mini bosques

Los partidarios de este método afirman que los mini bosques crecen 10 veces más rápido y se vuelven 30 veces más densos y 100 veces más biodiversos que los que han sido plantados a través de métodos convencionales. Esto se logra plantando árboles cercanos, tres por metro cuadrado, y utilizando variedades autóctonas adaptadas a las condiciones locales. Una gran variedad de especies – idealmente 30 o más – se plantan para recrear un bosque natural.

Opiniones sobre los mini bosques

Los científicos están de acuerdo en que un bosque es un ecosistema clave en la lucha por la protección del clima porque la biodiversidad de un bosque permite almacenar 40 veces más carbono que una sola especie plantada. Los mini bosques de Miyawaki están diseñados precisamente para asegurar un alto nivel de biodiversidad y para regenerar la tierra en poco tiempo.

Los expertos creen que un rápido desarrollo de estos mini bosques podría incluso permitir la creación de corredores de vida silvestre a través de puntos contiguos de los mini bosques, así como convertirse en oasis de alimento para las aves migratorias.

Los estudiosos también han encontrado una mayor biodiversidad en los mini bosques que en los bosques tradicionales, debido a que los mini bosques, que son más jóvenes y se abren a los lados, reciben más luz sobre las plantas con flores que atraen a los polinizadores. La biodiversidad también está garantizada en el origen por el gran número de especies diferentes que se plantan.

Además, en la plantación de mini bosques suele participar la población local, a la que se invita a plantar los nuevos árboles en tierras previamente alimentadas con estiércol de los establos locales.

Los mini bosques representan, por lo tanto, un nuevo sistema que permite al hombre acercarse a la naturaleza, gracias a la participación activa, pero sobre todo la naturaleza al hombre, gracias a la conquista o reconquista de espacios urbanos o suburbanos donde pueden crecer frondosamente decenas de especies de árboles, base de nuevos ecosistemas ricos en vida y biodiversidad.

La protección del planeta y el clima hoy en día tienen un nuevo aliado, los mini bosques.

Pelotas de mar
EcologíaMedio Ambiente

Pelotas de mar: de desecho de la naturaleza a recurso sostenible

Para ser precisos, sería apropiado llamarlos residuos de Posidonia oceánica, pero todo el mundo las conoce como pelotas de mar. Estos residuos de forma redondeada, a veces ovalada, salpican las playas de nuestras costas y son indicativos de dos aspectos, uno positivo y otro no precisamente alentador, sobre el estado de la flora marina. Pero ¿qué hacer con estos ovillos una vez que han llegado a la playa? Os presentamos algunas ideas sostenibles y green implementadas por empresas italianas.

Pelotas de mar

Nueva vida para las bolas de mar en nombre de la sostenibilidad

Pelotas de mar, albóndigas de mar, delile, patatas de mar: muchos nombres para indicar lo que en el campo científico se conoce como restos de Posidonia oceánica, una acumulación de fragmentos fibrosos de algas presentes en el ecosistema marino que adquieren una forma redondeada una vez que llegan a las playas debido al oleaje. Su presencia oculta dos aspectos, al menos parcialmente en contraste. Si por un lado su presencia indica una importante pradera de algas, principalmente Posidonia o Zostera cerca de la playa, por otro lado su llegada a la costa en cantidades masivas podría significar que esas praderas están muriendo. En este caso ya no habrá sólo pequeños restos de bolas de mar, sino verdaderos montones que comprometen el baño y apestan la costa con su proceso de descomposición natural.

Con la aplicación del lema “hacer de la necesidad, la virtud” las pelotas de mar se han convertido en protagonistas de algunos proyectos nacidos en suelo italiano que explotan la celulosa presente en ellas y la transforman en productos industriales y agrícolas. El proyecto PRIME – “Posidonia Residues Integrated Management for Eco-sustainability”, por ejemplo, estudia los montones de posidonia y después de su compostaje los transforma en mejoradores de suelos agrícolas, fertilizantes y sustratos para la horticultura y el vivero. En Cerdeña, en cambio, las bolas de mar se han convertido en el principal componente de los paneles aislantes (conocidos como Edimare) que son eficientes desde el punto de vista térmico y acústico y se utilizan en la construcción. Por otra parte, hace unos años, Carta Alga (papel de alga), diseñado para superar el problema de la invasión de algas en la laguna de Venecia y que todavía hoy se utiliza junto con el papel certificado por el FSC para obtener hojas de papel ecológico.

Las pelotas de mar han encontrado un nuevo uso, creando productos sostenibles y ecológicos adecuados para su uso en la vida cotidiana.

Patinetes eléctricos y impacto ambiental
EcologíaEnergías renovablesMedio Ambiente

¿Los patinetes eléctricos realmente tienen cero impacto ambiental?

Los patinetes eléctricos están considerados como una de las mejores soluciones para la movilidad green en la ciudad porque respetan el medio ambiente al no generar emisiones de CO2. Sin embargo, un estudio americano ha demostrado que esto puede no ser el caso para todos los modelos.

Patinetes eléctricos y impacto ambiental

Los patinetes eléctricos podrían ser más contaminantes de lo que uno se imagina, según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte.

Generalmente, los patinetes eléctricos se consideran verdaderos amigos del medio ambiente, dadas las nulas emisiones de CO2, sin embargo, según el profesor Johnson, coordinador de la investigación, para comprender el verdadero impacto ambiental de los patinetes eléctricos se deben analizar las emisiones de toda la cadena de producción y no sólo en relación con su uso final.

De hecho, según la investigación, también deberíamos considerar las emisiones relacionadas con la producción de componentes y baterías, que tienen un impacto no despreciable en el medio ambiente tanto en el momento de su producción como especialmente en el momento de su eliminación.

Además, no hay que olvidar que los patinetes necesitan recargarse, y la recarga en muchas ocasiones la llevan a cabo operadores que a menudo se desplazan con vehículos de motor diésel. Además, en lo que respecta a la recarga, si la energía producida no procede de fuentes renovables, no sería del todo correcto afirmar que los patinetes eléctricos tienen cero emisiones.

El estudio de la Universidad de Carolina del Norte también ha demostrado que es esencial comprender qué componentes se utilizan en la producción de los patinetes eléctricos. Algunos patinetes podrían construirse utilizando materiales no sostenibles y no reciclables, lo que sólo haría avanzar el problema de la contaminación en el tiempo. Otro elemento a tener en cuenta es el origen de los patinetes eléctricos.

La mayoría de los patinetes se construyen en China y luego se distribuyen por todo el mundo, a menudo por barco, que suelen funcionar con enormes motores diésel. Según la investigación, este consumo también debe tenerse en cuenta al calcular las emisiones totales de los patinetes eléctricos. Según la investigación, al final, algunos patinetes eléctricos serían menos contaminantes que un coche eléctrico, pero ciertamente no con un impacto cero en el medio ambiente.

Para ser honesto, se han hecho algunas críticas al estudio, señalando que esta investigación no considera la contaminación por polvo fino que crean los motores diésel tradicionales. Además, muchas empresas están ahora en condiciones de crear energía limpia, procedente de fuentes renovables, para la recarga de patinetes con el fin de reducir aún más el impacto ambiental.

El mercado de los patinetes eléctricos, así como el de los coches eléctricos, está creciendo fuertemente. Se espera que los fabricantes se esfuercen por utilizar cada vez más materiales sostenibles y reciclables. También será importante invertir más en la producción de energía limpia que se utilizará para recargar las baterías, manteniendo de este modo un impacto ambiental lo más bajo posible.

Cuba y la sostenibilidad
EcologíaMedio Ambiente

Cuba entre la sostenibilidad y los productos orgánicos da una lección al planeta

La dirección que ha tomado Cuba hacia la sostenibilidad y la agricultura orgánica ha hecho de la isla del Caribe un modelo en el mundo. El sistema cubano, hasta la fecha, es un ejemplo a nivel mundial en cuanto a la protección del medio ambiente y el uso inteligente de los recursos. Pero ¿cómo ha logrado una nación con una historia tan problemática estos resultados?

Cuba y la sostenibilidad

La difícil historia que ha llevado a Cuba a la sostenibilidad

Su propia historia ha desempeñado un papel decisivo en la vinculación de Cuba con la sostenibilidad y la agricultura orgánica. Una nación que ha sido víctima de seis décadas de embargos comerciales, económicos y financieros por parte de un poderoso vecino como los Estados Unidos que ha sido capaz de volver a ponerse en pie con nuevas reglas que la han llevado a la cima de las naciones más desarrolladas del mundo según el Sustainable Development Index (SDI). Es una medida de la eficiencia del desarrollo humano, calculada dividiendo el Índice de Desarrollo Humano (IDH), mucho más utilizado -basado en la esperanza de vida, la escolaridad y los ingresos-, por el exceso, en términos de emisiones de CO2 e impacto ambiental debido a la producción, en comparación con la cantidad per cápita sostenible calculada para la población mundial (cuánto podría contaminar cada uno de nosotros como máximo en relación con la capacidad del ecosistema). El IDH naturalmente pone a las naciones más ricas en la cima, pero usando el IDH, las cosas cambian mucho.

La elección de Cuba por la sostenibilidad fue una elección dictada en principio por la necesidad generada por la escasez de recursos debido primero al embargo de los Estados Unidos y luego al colapso de la Unión Soviética, el principal socio comercial de la isla. En ese momento Cuba estaba al borde de una crisis alimentaria ya que la mayoría de los cultivos dedicados a la caña de azúcar se exportaban a la URSS. Esta situación, combinada con la escasez de combustible – que aún hoy persiste en parte – obligó a los cubanos a encontrar soluciones alternativas, como pequeños cultivos orgánicos en los centros de población y sus alrededores. Un modelo de producción fragmentado y sostenible que ha garantizado el sustento de la población cubana durante años. Baste decir que el 90% de las frutas y verduras que se consumen en Cuba siguen siendo de origen cubano.

A pesar del fin del embargo en 2014, la elección de Cuba para la sostenibilidad no ha cambiado, lo que ha llevado a la nación a tomar decisiones para el desarrollo económico basadas en el consumo responsable de recursos. Así pues, cada vez más coches eléctricos son comprados por China y el uso compartido de coches es una práctica muy extendida para compensar las deficiencias del sistema de transporte y la escasez de combustible. La posición cubana es resistente a las presiones del mundo exterior, a favor de diferentes valores que valoran la protección del medio ambiente más que el mero crecimiento económico. El modelo de Cuba para el mundo occidental puede parecer un retroceso, un compromiso dictado por la necesidad, pero la nación caribeña está viva y es dinámica, con datos que muestran una situación lejos de ser negativa. Un ejemplo de ello es el excelente sistema de salud pública, gracias al cual la esperanza de vida de los cubanos es de 79,4 años al nacer, superior a la de los estadounidenses en 78,69 años.

Reducir contaminación domestíca
CienciaNoticiasSalud

Cómo reducir la contaminación doméstica mejorando el aire

Prestar atención a la forma de reducir la contaminación doméstica es también fundamental en lo que respecta al aire interior; estudios recientes han demostrado que los fuegos a gas y otros aparatos alimentados con combustibles fósiles pueden liberar sustancias nocivas para el sistema respiratorio y cardiovascular.

Reducir contaminación domestíca

La ciencia para entender cómo reducir la contaminación doméstica

Un reciente estudio californiano nos ayuda a entender cómo reducir la contaminación doméstica. Los investigadores de la Escuela de Salud Pública Fielding de la UCLA sostendrían que el uso de aparatos de gas, como hornos, cocinas o calentadores de agua a gas, aumentarían la probabilidad de sufrur enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

La investigación pretende ayudar a comprender cómo reducir la contaminación doméstica, en este caso producida por los combustibles fósiles.

Según los investigadores que se han centrado en el problema, incluso después de sólo una hora de uso de una estufa u horno de gas en la cocina, los niveles de dióxido de nitrógeno -un contaminante muy extendido que tiene efectos negativos en la salud humana y que, junto con el monóxido de nitrógeno, contribuye al smog- en el hogar podrían alcanzar niveles superiores a las normas de calidad del aire de los Estados Unidos. Según los investigadores californianos, por ejemplo, las cocinas de gas podrían ensuciar el aire interior de dos a cinco veces más que el aire exterior.

Esta es la razón por la que es importante reducir la contaminación doméstica a través de un comportamiento consciente y selectivo.

Cómo reducir la contaminación doméstica

Los investigadores subrayan la importancia de centrarse no sólo en la calidad del aire exterior, las emisiones de gases de efecto invernadero y los efectos del cambio climático, sino también en la forma en que el uso de combustibles fósiles en los electrodomésticos podría repercutir negativamente en la calidad del aire interior y en la salud de las personas. Esto es particularmente cierto para los niños que pueden estar expuestos a un mayor riesgo de asma; un estudio encontró que los niños en hogares con cocinas de gas tendrían un 42% más de probabilidades de padecer asma y otro estudio australiano atribuye el 12% de todo el asma infantil a la presencia de cocinas de gas, según The Guardian.

En línea con los investigadores de la UCLA, el Rocky Mountain Institute – una organización estadounidense que investiga, publica, consulta y estudia en el campo de la sostenibilidad – también dice que los contaminantes liberados por los dispositivos de combustión podrían tener efectos adversos para la salud, incluyendo el agravamiento de condiciones respiratorias como el asma.

Los investigadores recomiendan cambiar a cocinas eléctricas o, al menos, cuando no sea posible, ventilar, cocinar con los fuegos traseros, utilizar una campana extractora, equiparse con un purificador de aire con filtro HEPA e instalar un detector de monóxido de carbono.

La reducción de la contaminación doméstica también proviene de una mejora general de la calidad del aire en interiores. Es esencial identificar las posibles fuentes y poner en práctica opciones y comportamientos destinados a reducir cualquier riesgo para la salud, especialmente para el sistema respiratorio y cardiovascular.

Polillas son insectos fundamentales
Animales salvajesCultura

Las polillas son insectos fundamentales para el medio ambiente

Las polillas son insectos más útiles para el medio ambiente de lo que se podría pensar. De hecho, aunque las polillas son normalmente conocidas como poco más que mariposas nocturnas, un estudio las descubre con una nueva y extraordinaria identidad.

Polillas son insectos fundamentales

Las polillas son insectos útiles para el medio ambiente según un estudio británico. De hecho, según la investigación, las polillas son casi tan útiles como las abejas en lo que respecta al importante papel de la polinización de las flores.

Los investigadores del University College London han demostrado que las polillas ayudan a polinizar muchas especies de flores. El estudio, llevado a cabo cerca del condado de Norfolk, en Inglaterra, demostró que cerca de la mitad de las polillas monitoreadas portaban polen de 47 especies diferentes de flores.

Según los investigadores, las polillas son útiles para el medio ambiente también porque, en comparación con las abejas, no prefieren determinados tipos de flores, sino que se posan indiscriminadamente sobre todo tipo de plantas, ayudando así en gran medida a la biodiversidad del medio ambiente mediante el transporte del polen. Además, según los investigadores, las polillas construyen redes de polinización más grandes que las de las abejas, también gracias a que operan en una etapa diferente del día, es decir, durante la noche.

Sin embargo, lamentablemente, las polillas, al igual que las abejas, están en grave peligro debido a los plaguicidas y al cambio climático. La actividad del hombre y los productos químicos utilizados en la agricultura han causado la destrucción de estos insectos tan importantes, tanto que en algunos países como Alemania ha habido verdaderas batallas ecológicas para defender a estos pequeños ayudantes de la naturaleza.

Comprender la importancia de las polillas para el ecosistema, así como para el mantenimiento de la biodiversidad, es importante para sensibilizar a la opinión pública también hacia este insecto que, sin duda, es menos conocido que las abejas, pero no por ello menos importante.

Turismo sostenible
Viajes

Turismo sostenible: la sostenibilidad es el futuro de los desplazamientos

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha anunciado su nuevo enfoque para el turismo mundial: crecer mejor, más fuerte y equilibrar las necesidades de las personas con las del planeta.

Turismo sostenible

La cuestión del turismo sostenible se plantea en un momento en que las restricciones a los viajes y la movilidad empiezan a disminuir y el sector turístico se prepara para reanudar su actividad.

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: “El turismo sostenible ya no debe ser un reducto del turismo, sino que debe ser la nueva referencia en nuestro sector. Este es uno de los elementos centrales de nuestras directrices globales para reiniciar el turismo”.

“En un momento en que los gobiernos y el sector privado están en el camino de la recuperación, es el momento adecuado para seguir avanzando hacia un modelo de turismo más económico, social y ambientalmente sostenible”.

Sabina Fluxà, vicepresidenta y Consejera Delegada del Grupo Iberostar, una empresa internacional de hoteles y complejos turísticos destacó: “Es esencial seguir centrándose en la creación de una forma más responsable y justa de viajar”, añadiendo que “Iberostar ha respondido integrando la sostenibilidad en nuestras políticas de economía circular para garantizar que todos los nuevos residuos se gestionen adecuadamente”.

Según Delphine King, directora ejecutiva de The Long Run, una community internacional de empresas turísticas que hacen de la naturaleza su denominador común, dijo en una entrevista: “Nuestros miembros conservan colectivamente más de 20 millones de acres de ecosistemas frágiles, y ninguno de ellos se ha detenido a pesar de la pandemia y la pausa en el turismo, lo que demuestra dónde están las prioridades”.

Alternativas sostenibles al plásticos
EcologíaMedio Ambiente

La madera como recurso sostenible

La madera, como recurso sostenible, es sin duda el material perfecto para contribuir a la reducción del dióxido de carbono a la atmósfera. Además, es un material apto para numerosas aplicaciones, entre ellas, principalmente, los biocombustibles y la industria de la construcción.

Alternativas sostenibles al plásticos

La madera como recurso sostenible para los biocombustibles.

La madera es un recurso sostenible para la producción de biocombustibles y la demanda de este tipo de productos está creciendo rápidamente en todo el mundo. Las mayores empresas de producción forestal están experimentando un crecimiento de dos dígitos en la demanda cada año.

Por supuesto, es importante que la madera provenga de plantaciones cultivadas de manera sostenible, y no de la tala de árboles de bosques existentes. De hecho, es bueno recordar que los árboles tienen la importante función de capturar el dióxido de carbono de la atmósfera, proporcionando una importante ayuda para reducir el efecto invernadero y por lo tanto el calentamiento global.

La madera como recurso sostenible en la industria de la construcción y los materiales innovadores

La madera como recurso sostenible, además de su uso para la producción de biocombustibles, es también un material muy buscado por las empresas de construcción de todo el mundo por sus importantes características. De hecho, es cierto que a muchos estudios de arquitectura les gusta cada vez más utilizar la madera, tanto para la realización de suelos de parquet como para crear estructuras extraordinarias, creando también soluciones en combinación con el acero.

Incluso en la investigación e innovación de la industria del embalaje, ya existen soluciones en bioplástico, que se derivan de las fibras de madera. Estos nuevos tipos de materiales pueden ser una buena solución, cada vez más viable en las futuras políticas ambientales estratégicas.

Alimentos orgánicos más seguros de comer
CienciaComidaMedio Ambiente

¿Son los alimentos orgánicos más seguros a la hora de comer?

En los últimos años, todos los periódicos o portales de Internet se han centrado en los beneficios (o no) de los alimentos orgánicos y en los aspectos negativos (o no) de los alimentos cultivados convencionalmente con pesticidas y herbicidas. Un nuevo estudio del The American Council on Science and Health ha analizado recientemente los datos recogidos a lo largo de muchos años de estudios y ha abordado este dilema desde una nueva perspectiva.

Alimentos orgánicos más seguros de comer

Si los sistemas artificiales de protección de cultivos del hombre fallan, la naturaleza se adaptará y se organizará para sobrevivir. ¿Son, por lo tanto, estos métodos igualmente perjudiciales para el hombre?

Los alimentos, tanto orgánicos como convencionales, son una combinación de productos químicos, muchos de los cuales son esenciales para que nuestro cuerpo funcione bien. Los alimentos orgánicos provienen de plantas cultivadas sin la adición de pesticidas, herbicidas o modificaciones genéticas, mientras que los alimentos cultivados convencionalmente pueden utilizar uno o más de estos productos.

Sin embargo, no todas las sustancias químicas producidas naturalmente a partir de los alimentos son útiles para nuestro cuerpo y algunas de ellas son perjudiciales en cierto grado, como el exceso de aflatoxina – un producto fúngico natural – en la mantequilla de maní.

Las plantas que cultivamos producen pesticidas y herbicidas naturalmente para protegerse de los insectos y las malas hierbas. Cualquier jardinero que haya intentado cultivar tomates cerca de un nogal puede deciros que es cierto: las raíces del nogal producen un herbicida que es venenoso para las plantas de tomate. El uso de pesticidas y herbicidas, de origen humano o natural, a menudo conduce a pequeños niveles de estos productos químicos en nuestros alimentos.

La modificación genética (GM) de un cultivo alimentario, ya sea en el laboratorio o mediante el cruce tradicional, se suele utilizar para que el cultivo desarrolle un nuevo plaguicida o herbicida o aumente el nivel de uno ya existente.

Esa modificación también puede proporcionar al cultivo una forma de resistir los daños causados por un herbicida de origen humano. Así, el maíz puede ser modificado genéticamente en el laboratorio para producir una proteína que lo proteja del daño de los insectos y al mismo tiempo resista el daño de los herbicidas humanos utilizados para matar las malas hierbas.

El uso de maíz transgénico con estas dos características está ahora a la orden del día en la agricultura porque no sólo aumenta los rendimientos, sino que también reduce el arado, la erosión del suelo y el uso de pesticidas y herbicidas convencionales. Por supuesto, el maíz ha sido modificado genéticamente mediante el cruce tradicional durante años para aumentar el rendimiento y resistir a las plagas.

Dicho esto, la pregunta es siempre la misma: ¿Es más seguro comer alimentos orgánicos? ¿Siguen siendo perjudiciales los pequeños niveles de pesticidas, herbicidas y modificaciones genéticas en nuestros alimentos, ya sean artificiales o naturales,?

Muchas organizaciones trabajan diariamente para responder a esta última pregunta. De hecho, la ciencia gasta decenas de millones de dólares (o euros) para responder a esta pregunta y apoyar la calidad de lo que comemos y, por lo tanto, nuestra salud.

Los niveles de producción de los plaguicidas y herbicidas producidos naturalmente por las plantas se han comparado con las exposiciones previstas cuando el plaguicida, el herbicida o la modificación genética es aplicado por los seres humanos y como es fácil ver si las exposiciones previstas están por debajo de los niveles seguros, los productos químicos de los productos orgánicos no son perjudiciales.

Aunque esos ensayos no suelen realizarse con productos químicos vegetales que se producen naturalmente, la experiencia humana sugiere que la exposición a muchos de esos plaguicidas, herbicidas o modificaciones genéticas que se producen naturalmente están por debajo de los niveles de alerta. Así que la naturaleza, una vez más, cumple muy bien con su deber.

Por lo tanto, la pregunta no parece tener nuevas respuestas sorprendentes. La ingesta de alimentos orgánicos es más segura siempre que las sustancias producidas por las plantas de forma natural para protegerse, siempre que estén por debajo de los límites. Además, los alimentos cultivados orgánicamente contribuyen a una mejora de la actividad agrícola sostenible, reduciendo el impacto ambiental (pesticidas, herbicidas o plantas modificadas genéticamente) y minimizando los daños accidentales, a menudo demostrados, que puede sufrir el personal por una exposición excesiva a estos productos químicos.

Sin embargo, para que conste, algunas fuentes afirman que el contenido nutricional de los alimentos cultivados por ambos métodos no parece diferir.

Islas flotantes de Copenhague
EcologíaMedio AmbienteViajes

Las islas flotantes de Copenhague: una nueva idea de sostenibilidad

En el mundo surgen constantemente nuevas ideas y soluciones para rediseñar los espacios urbanos de las ciudades con el fin de revitalizar los espacios públicos, todo ello en el marco del denominador común de la sostenibilidad. La idea de las islas flotantes de Copenhague va indudablemente en esta dirección.

Islas flotantes de Copenhague

La curiosa y, sin duda, innovadora idea nació gracias al arquitecto Blecher y al estudio danés Fokstrot. Ambos han presentado su nuevo proyecto de espacio público en el corazón de Copenhague. La idea consiste en la realización de tres islas artificiales, que se sumarán a la ya existente y anclada en el puerto de la ciudad desde hace unos años. El objetivo de este proyecto es doble: por un lado, revitalizar algunas partes del antiguo puerto para beneficio de los residentes, y por otro lado, el deseo de los arquitectos de favorecer el crecimiento de la vegetación, en provecho de la fauna local, como insectos, peces y aves.

Las islas flotantes de Copenhague serán de uso público y gratuito para todos aquellos que deseen aprovecharlas. La isla actual, que existe desde 2018, consiste en un área de madera de unos 20 metros cuadrados, con una planta de tilo en el centro.

Obviamente todas serán móviles y flotantes, además de estar cubiertas de vegetación y de estar hechas a mano. El objetivo de las islas es básicamente agrupar a la gente, por lo que habrá saunas flotantes, zonas de recreo como bares, además de zonas en las que se promuevan actividades deportivas como la natación.

La idea de las islas flotantes de Copenhague es, sin duda, una idea muy innovadora en términos de planificación urbana. Además, es flexible a las necesidades del medio ambiente gracias al hecho de que los nuevos espacios se crearán utilizando sólo materiales reciclados y sostenibles. En caso de que pases por Copenhague, puedes visitar el viejo puerto para ver estas islas flotantes en vivo.

Menú sostenible
Lugares de gustoViajes

Menú sostenible, el secreto son las opciones orgánicas, veganas y sin gluten

Un perfecto menú sostenible se caracteriza por una combinación equilibrada de salud y respeto al medio ambiente. Una buena indicación de esto son las opciones orgánicas, veganas y libres de gluten (o de un modo más amplo, free from). Un menú capaz de ofrecer opciones de este tipo pone de manifiesto una atención específica del restaurante a la sostenibilidad de su oferta.

Menú sostenible

Un menú atento a la salud y al medio ambiente

Comer de forma consciente supone invertir tiempo e investigar. Preguntarse si nuestro restaurante favorito tiene un menú sostenible significa decidir prestar una atención diferente a nuestra relación con la comida. Esto no significa necesariamente que tengáis que debáis controlar todos los ingredientes, pero sí que debéis haceros las preguntas correctas. A menudo basta con confiar en ciertos indicadores para entender la filosofía de un restaurante y su funcionamiento. La elección de productos orgánicos y la presencia de opciones veganas son excelentes signos de una particular conciencia de la comida. De hecho, estas son elecciones saludables y conscientes del medio ambiente.

Las opciones sin gluten o, en cualquier caso, atentas a la presencia de alérgenos, si se aclaran, son una excelente señal en la dirección de un menú sostenible. De hecho, significa que el restaurante es cuidadoso y está seguro de la alimentación que ofrece y el trabajo que realiza, lo que es una garantía de un enfoque dirigido a proponer sólo lo mejor al cliente. La coexistencia de estos tres tipos de alimentos proporciona buenas pistas para la identificación de un menú sostenible. Estas opciones son de hecho costosas y a menudo requieren más elaboraciones, lo que pone de relieve el deseo de presentar una oferta con características muy específicas, que a menudo coincide con una propuesta sostenible.

Por supuesto, estas no son reglas fijas, podemos encontrar un menú sostenible con diferentes características. Sin embargo, considerando las implicaciones de las propuestas orgánicas, veganas y sin gluten, éstas ofrecen una muy buena señal que puede ayudarnos a hacer nuestra elección.

Baterías de combustible a base hidrógeno
CienciaMedio AmbienteNoticias

Baterías de combustible a base de hidrógeno al servicio de un futuro sostenible

Una batería de combustible a base de hidrógeno tiene en realidad la misma función que una batería eléctrica, pero la diferencia es que una batería eléctrica tiene la función de almacenar energía, mientras que la batería de combustible genera su propia energía.

Una batería de combustible genera una carga eléctrica gracias a una reacción química con el hidrógeno, que actúa como un combustible esencial para generar esta reacción.

Baterías de combustible a base hidrógeno

¿Cuáles son las ventajas de las baterías de combustible a base de hidrógeno?

Las baterías de combustible de hidrógeno cuentan con numerosas ventajas si se comparan con los sistemas tradicionales que utilizan combustibles fósiles. En primer lugar, la ventaja radica en los residuos: las baterías de combustible de hidrógeno sólo producen calor y agua como residuos. De hecho, es una tecnología cero emisiones y por lo tanto un combustible completamente sostenible.

La segunda ventaja de las baterías de combustible a base de hidrógeno es que pueden ser producidas de manera sostenible. De hecho, el hidrógeno se puede producir a través de un proceso llamado electrólisis. Con este proceso, el hidrógeno se extrae completamente limpio del agua, utilizando sistemas de extracción que también funcionan con energía sostenible, por ejemplo, energía solar o eólica.

¿Cuáles son las aplicaciones de las baterías de combustible con hidrógeno?

Las baterías de combustible a base de hidrógeno son sin duda una tecnología muy interesante para la industria del transporte. La carga eléctrica producida por la batería de combustible, en el caso de los automóviles o camiones, puede alimentar directamente el vehículo, o alimentar un transformador que a su vez recargue una batería eléctrica normal que sea útil para el funcionamiento del vehículo.

Si se utilizaran baterías de combustible a base de hidrógeno, para alimentar los automóviles se reduciría sustancialmente la contaminación, ya que los residuos sólo serían calor y agua, en lugar de monóxido de carbono y otros fuertes contaminantes presentes en los gases de escape de los automóviles alimentados con gasóleo o gasolina.

El verdadero límite de la propagación de esta tecnología en la industria automovilística es la accesibilidad de las estaciones de servicio, que son casi inexistentes o están muy limitadas, sobre todo en Inglaterra.

Las baterías de combustible a base de hidrógeno son realmente una alternativa sostenible para los motores del transporte del futuro, aunque hoy en día la industria automovilística mundial se sigue mostrando reacia a invertir fuertemente en esta tecnología.

Hoy en día, las principales industrias automovilísticas del mundo invierten sobre todo en tecnología eléctrica alimentada por baterías, lo que podría ser el paso intermedio entre el uso de combustibles fósiles y las innovadoras baterías de combustible a base de hidrógeno del futuro próximo.

1 2 3