productos cosméticos

Agua de cactus organica
Agua y suplementosBebida

Agua de cactus orgánica, una bebida llena de beneficios

Os presentamos el agua de cactus orgánica, y promete ser una bebida llena de beneficios: varios estudios han demostrado la presencia de interesantes antioxidantes, lo que haría que este producto también fuera adecuado para uso cosmético. Además, como bebida aún poco conocida, el agua de cactus todavía ejerce el típico encanto de los productos exóticos y misteriosos, lo suficiente como para convertirse en una tendencia.

Agua de cactus organica

¿Agua de cactus orgánica o convencional?

Muchas de las características del agua de cactus orgánica son similares a las de la bebida convencional, pero el producto orgánico ofrece otras ventajas. Un ejemplo es el contenido de azúcar: el agua de cactus orgánica en la mayoría de los casos no contiene ningún aditivo, por lo que tiende a tener menos calorías que el agua convencional.

Otro aspecto es el de los posibles contaminantes: para la materia prima de la que se derivan los productos orgánicos como el agua de cactus orgánica, normalmente no se utilizan pesticidas, herbicidas u otros productos fitoterapéuticos de origen artificial. Esto significa que un producto adecuado para el bienestar de una persona a 360° grados

Por último, pero no por ello menos importante, entre los aspectos que diferencian el agua de cactus orgánica y la convencional está el aspecto ambiental: normalmente los productos orgánicos tienden a tener un menor impacto ambiental ya que se conciben con la sostenibilidad como punto de partida. Esto es cierto para la materia prima pero también lo es para otros elementos como el embalaje o la elección de un canal de venta concreto.

Los beneficios del agua de cactus

Pero vayamos a los beneficios del agua de cactus: es una bebida que, cuando no tiene azúcar añadida, contiene una cantidad muy baja de calorías, menos de 10 kcal por 100 ml. No contiene ni proteínas ni grasas, pero por otro lado esta bebida es muy rica en sales minerales, en especial:

  • Magnesio
  • Potasio
  • Hierro
  • Calcio

Desde el punto de vista de los beneficios del agua de cactus, las dos primeras son particularmente interesantes: ambas son útiles para equilibrar los fluidos corporales, controlar la actividad muscular y las funciones cardíacas, como se destaca en un estudio titulado Modulation of the Na,K-ATPase by Magnesium Ions.

Otro aspecto importante que hay que mencionar en los beneficios del agua de cactus es su contenido en antioxidantes, tres en concreto cuyas propiedades están respaldadas por muchos estudios:

  • Betanina
  • Betacianina
  • Isoramnetina

Estas moléculas ayudan a combatir los radicales libres, previniendo la inflamación y ayudando al cuerpo a combatir los signos de envejecimiento.

Por último, pero no menos importante, está la cuestión de los cosméticos: los estudios sobre el tema son todavía preliminares, pero sugieren que el cactus, y en particular el fruto del higo chumbo puede reducir los daños causados por la excesiva exposición al sol, así como acelerar la curación de las heridas menores. Pasará algún tiempo antes de que estos también sean reconocidos como uno de los beneficios del agua de cactus, pero los expertos están investigando esta bebida cuidadosamente.

Perfume sólido natural
Productos cosméticos

Perfume solido natural y orgánico casero

Sentirse bien, oler bien, seducir. Todo esto se puede lograr usando un perfume sólido natural y orgánico casero, para regalarse no sólo salud y belleza, sino también un mimo extra. Obviamente hay que hacerlo sólo con ingredientes naturales no sintéticos que respeten el equilibrio del cuerpo. Un buen perfume debe en efecto exaltar, no oscurecer, el olor natural de la piel, también para no cubrir las feromonas; sustancias emitidas para enviar señales a los individuos de la misma especie. El olor que desprendemos es uno de los elementos que intervienen en la atracción entre los seres humanos. Lo mismo ocurre en el mundo animal.

Perfume sólido natural

La receta del perfume sólido casero

Un perfume sólido, natural y orgánico casero es muy fácil de preparar, bastan sólo unos pocos ingredientes que podéis conseguir en la herboristería. Son una alternativa válida y aconsejable a los perfumes del mercado, llenos de sustancias sintéticas potencialmente alergénicas. Os presentamos una receta que se prepara en unos pocos minutos.

Ingredientes

  • 60 g de aceite de almendra orgánico
  • 30 g de manteca de karité orgánica
  • 30 g de cera de abejas orgánica
  • 20 gotas de aceite esencial orgánico de vuestra elección
  • olla con agua
  • bol de vidrio
  • plantillas
  • cucharilla
  • tarros de vidrio

Para el perfume sólido natural y orgánico casero hay que usar la llamada técnica del baño maria. En un fuego se coloca una olla medio llena de agua y sobre ella un bol de vidrio (u otra olla) sin que esté en contacto con el agua. Después tenéis que poner 30 gramos de cera de abejas en el recipiente, para que se derrita con el vapor de agua.

Servirá para nutrir la piel y también le dará densidad al compuesto. No tardará mucho, poco más de un minuto. A continuación, verter 60 gramos de aceite de almendras y 30 gramos de manteca de karité, para dar la suavidad y la untuosidad adecuadas al perfume sólido. Los elementos deben mezclarse gradualmente con una cucharilla hasta que alcancen la consistencia y el color clásicos del aceite de oliva. En este punto se saca el bol del fuego.

Aroma para perfume sólido

Elección del aroma para el perfume sólido casero

Este es el momento más agradable: la incorporación de 20 gotas de aceite esencial, que podéis elegir en función de vuestras preferencias personales y con el que completarais el perfume sólido, natural y orgánico. Los aceites se clasifican en tres grupos olfativos por sus características, volatilidad y durabilidad:

  • Las notas de salida son frescas y chispeantes y por eso son las primeras en sentirse, pero también las más volátiles. En esta tipología se encuentran todos los cítricos (como la naranja, la mandarina, el limón), y también la menta y la citronela. Es importante recordar que los aceites esenciales de los cítricos son fotosensibles y no pueden utilizarse con la exposición al sol. No se recomienda el uso de la menta durante el embarazo, la lactancia y el tratamiento homeopático.
  • Las notas de corazón son fragancias envolventes de duración media-larga. Los aceites florales como el lirio de los valles, la rosa, la lavanda y el jazmín forman parte de este grupo.
  • Las notas de fondo tienen un aroma cálido, persistente y pesado con menos volatilidad. Son perfumes obtenidos a partir de resinas, maderas y especias, como el abedul, la madera de cedro, el vetiver, el pachulí, el incienso y el sándalo.

Según vuestras preferencias, también podéis utilizar dos o más notas aromáticas, siguiendo algunas indicaciones para la elección: los aceites florales se combinan bien con los aceites cítricos, estos últimos están en armonía entre sí y con los olores especiados; las notas de fondo, en cambio, prefieren las flores y chocan con los cítricos.

Qué es formaldehído
MedicinaSalud

Qué es el formaldehído y dónde se encuentra

Para descubrir qué es el formaldehído y dónde se encuentra es conveniente acudir a un documento elaborado por el Ministerio de Salud en el que se trata esta sustancia. Es, en términos simples, un compuesto que existe naturalmente en la naturaleza, que además se sintetiza por nuestro cuerpo, y su presencia en algunos cosméticos ha suscitado preocupación entre los consumidores debido a sus posibles efectos secundarios.

Qué es formaldehído

Qué es el formaldehído

Cuando se le pregunta qué es el formaldehído, el Ministerio de Salud responde que es “un compuesto orgánico en fase de vapor, caracterizado por un olor acre”. Un estudio titulado “Formaldehyde may be found in cosmetic products even when unlabelled” describe esta sustancia como un “alergeno de contacto muy conocido” y por eso es tan temido en los cosméticos. Sin embargo, hoy en día el formaldehído prácticamente ya no se utiliza, al menos directamente, en muchos productos.

Dónde está el formaldehído

Saber dónde se encuentra el formaldehído es el paso inmediatamente sucesivo al descubrimiento de lo que es, incluso si el párrafo anterior da algunas pistas: a menudo esta sustancia se origina en la combustión, está presente por ejemplo en el humo del tabaco, pero también está presente en algunos tipos de resinas utilizadas en la construcción. Hace tiempo, el formaldehído también se encontraba en los cosméticos, pero desde que la IARC lo clasificó como “carcinógeno cierto” en 2004 su uso disminuyó drásticamente.

Cosmeticos zero waste
Productos cosméticos

Cosméticos sostenibles zero waste

En los últimos tiempos hay cada vez más informes sobre la presencia de sustancias tóxicas en los cosméticos. No nos referimos sólo a los microplásticos, de los que ya hemos hablado ampliamente, ni a su peligro para el mar, los animales y la salud humana. Hoy en día, la cuestión afecta también al packaging de los cosméticos. Por eso es importante saber elegir cosméticos sostenibles zero waste, para evitar tirar el plástico después de la compra, un plástico con un ciclo de vida tan corto como dañino.

Cosmeticos zero waste

Alternativas ecológicas y sostenibles a los plásticos

En los últimos años, es precisamente el plástico el que ha sido objeto de atención: después de una edad de oro, estamos asistiendo a un retorno al pasado y a la aparición de alternativas ecológicas y sostenibles al propio plástico. Esto se aplica a los alimentos, detergentes, ropa, juguetes, pero también a los productos de cuidado personal. En el campo de los cosméticos hay diferentes soluciones para reducir los residuos y e impactar menos en el medio ambiente, se llaman cosméticos sostenibles zero waste. Averigüemos cuáles son.

Cosméticos sólidos

Los tiempos han cambiado y los cosméticos sólidos ya no se limitan al jabón de la abuela. Los champús, acondicionadores, desodorantes y geles de ducha que se venden en forma de jabón suelen estar envueltos en papel reciclable y no en plástico. Estos tipos de productos de belleza entran en la categoría de los cosméticos sostenibles zero waste, que también, si se eligen naturales, orgánicos y veganos, serán una garantía adicional para la salud y el medio ambiente.

Cosméticos caseros

Unos pocos ingredientes naturales son suficientes para satisfacer las necesidades de la cosmética diaria: bicarbonato, zumo de limón, ácido cítrico y aloe vera son sólo algunos de los ingredientes con los que se pueden hacer cosméticos caseros que son verdaderos cosméticos sostenibles zero waste.

Distribuidores de grifo

Aún no muy extendidos en el sector de los cosméticos (ya están presentes en varios supermercados en lo que se refiere a detergentes para vajilla y lavadoras), los distribuidores de grifo son una alternativa válida a las tres propuestas anteriores. Todo lo que tenéis que hacer es ir al punto de venta con tu contenedor y proceder con el refill que necesitéis. De esta manera se crearán verdaderos cosméticos sostenibles zero waste y se reducirá significativamente la cantidad de plástico que se pone en el medio ambiente.

En resumen, las soluciones para utilizar cosméticos sostenibles zero waste y vivir una vida libre de contaminación existen y en un futuro estarán cada vez más presentes.

burro karite ecologico
Productos cosméticos

Por qué elegir la manteca de karité orgánica

La manteca de karité ecológica es un producto cada vez más popular en la cosmética natural y bio: de hecho, son muchos los consumidores que hoy en día recurren a productos de origen vegetal que consideran más seguros, dadas las garantías que la agricultura ecológica les proporciona. En concreto, la manteca de karité tiene la característica de poder ser utilizado en otros muchos productos diferentes, diseñados para el bienestar de la piel y el cabello.

Las ventajas de la manteca de karité orgánica

¿Por qué muchas personas eligen la manteca de karité orgánica? La idea es que los productos orgánicos, que proceden de la agricultura ecológica, son especialmente saludables, ya que no se utilizan sustancias químicas que podrían terminan en los cosméticos. Además, el creciente interés por el medio ambiente y el respeto por la naturaleza también hace que los consumidores se inclinen por los productos orgánicos: de hecho, este método de cultivo ayuda a luchar contra el cambio climático y garantiza una mayor biodiversidad allí donde se aplica.

Manteca de Karité Orgánica: ¿Cómo usarla?

Como ya hemos mencionado, la manteca de karité orgánica se utiliza en diferentes tipos de productos gracias a su amplia gama de propiedades para el cuidado de nuestro cuerpo. Sólo en lo que respecta a la piel, este producto tiene los siguientes efectos:

  • Hidratante: al ser un producto rico en grasas, nutre la piel y retiene el agua que transpira naturalmente, haciendo que esté más hidratada.
  • Antiacné y puntos negros: considerado un antibacteriano natural, la manteca de karité orgánica hace que la piel sea más saludable, reduciendo la apariencia del acné y los puntos negros.
  • Reduce la inflamación de la piel: la manteca de karité se recomienda a menudo para irritaciones cutáneas, como las debidas a las quemaduras solares leves, gracias a su poder balsámico.

Otro tipo de cosméticos naturales en los que se utiliza la manteca de karité orgánica son los que se destinan al cuidado del cabello. En este caso se aprovechan otras propiedades de este producto, por ejemplo, es capaz de repararlo y, según algunas fuentes, de evitar su caída.

aceite semillas calabaza propiedades
Productos cosméticos

Aceite de semillas de calabaza: un mundo de propiedades para el cabello

El aceite de semillas de calabaza es un producto con muchos beneficios, sobre todo para el cabello. Aunque este producto también se puede utilizar en la cocina, los expertos afirman que da lo mejor de sí mismo como producto fitoterapéutico para el cuidado del cabello, especialmente si compras aceite de semilla de calabaza orgánico. En algunos estudios, el aceite de semillas de calabaza habría demostrado su eficacia en el crecimiento del cabello, lo que posiblemente sería un remedio natural para la calvicie.

Los beneficios del aceite de semillas de calabaza

Se han realizado múltiples estudios sobre los beneficios del aceite de semillas de calabaza, algunos de los cuales han confirmado el valor fitoterapéutico de este producto. Lo que interesa a los científicos es su contenido de betasteroles, compuestos que se asemejan a las moléculas producidas por nuestro propio cuerpo, como los estrógenos y andrógenos. Estas sustancias han demostrado ser útiles a lo largo del tiempo para varias aplicaciones, incluyendo la reducción de los niveles de colesterol.

En un estudio que se ha realizado exclusivamente con animales, el aceite de semillas de calabaza ha demostrado ser un eficaz cardioprotector, uno de los beneficios relacionados, según los expertos, con el aumento de la producción de síntesis de óxido nítrico. Pero son sus beneficios para el cabello lo que más impresionó a los expertos, también relacionados con el uso de aceite de semilla de calabaza orgánica.

Usar aceite de semillas de calabaza para el cabello

En 2014, se publicó un estudio titulado “Effect of Pumpkin Seed Oil on Hair Growth in Men with Androgenetic Alopecia […]” en el que expertos evaluaron los beneficios del aceite de semillas de calabaza en el cabello. Se descubrió que este producto es realmente eficaz, en concreto, el aceite habría provocado un aumento del 30% en el crecimiento del cabello. Este efecto estaría relacionado con la presencia de cuatro compuestos muy importantes para la salud del cabello:

  • Vitamina A: ayuda a aumentar la fuerza del cabello y favorece naturalmente su brillo.
  • Biotina: forma parte del grupo de la vitamina B y se conoce como B7. Ayuda al crecimiento del cabello, especialmente en la producción de queratina.
  • Ácidos grasos Omega 3, 6 y 9: tienen propiedades antiinflamatorias naturales, perfectas para ayudar a abrir los folículos pilosos y favorecer el crecimiento del cabello.
  • Azufre: Otro componente muy importante de la queratina es el azufre y el aceite de semillas de calabaza contiene una alta concentración.

Aceite de semillas de calabaza orgánico

El aceite de semillas de calabaza orgánico se encuentra muy a menudo en los supermercados, un producto que se distingue por la ausencia de compuestos químicos que se consideran potencialmente dañinos y por su menor impacto sobre el medio ambiente. Normalmente, este tipo de producto también ofrece la garantía de que no procede de plantas modificadas genéticamente.

El aceite de semillas de calabaza orgánico se produce siguiendo procesos que alteran el perfil nutricional y fitoterapéutico lo menos posible, como el procesamiento en frío, que protege todos los compuestos que podrían deteriorarse con el calor.

cosmetica kosher
Productos cosméticos

Qué es la cosmética kosher

El mundo de los cosméticos kosher aumenta de año en año: estos conceptos se refieren a una serie de reglas que normalmente se encuentran asociadas a la dieta judía, pero que en algunos casos también pueden afectar a los cosméticos. Estas normas son especialmente importantes cuando se trata de productos que podrían ingerirse, incluso en trazas, como el pintalabios o cosméticos para la piel.

Qué hay que tener en cuenta en la cosmética kosher

El mundo de la cosmética kosher es muy complejo y puede regularse más o menos en función de la comunidad de la que forme parte. Normalmente son los organismos de certificación especiales o los rabinos quienes deciden si un producto es kosher o no, y para ello se tienen en cuenta las materias primas con las que se prepara y los procesos utilizados en su fabricación.

La aplicación de este protocolo puede aplicarse en especial a algunos cosméticos, como los pintalabios, aunque en estos casos pueden solaparse con otras normas. Existe, por ejemplo, el batel b’shishim, o “ley de anulación”, que subraya que se puede dejar pasar la contaminación de una de cada 60 partes.

Si queréis comprobar que un producto forma parte de la cosmética kosher es una buena idea comprobar cuál es el organismo que ha llevado a cabo su certificación, o contactar con un rabino.

Indicaciones para el uso de cosméticos kosher

Para los que siguen la Torá, el maquillaje no se limita a los cosméticos kosher: en días como el Shabbat o el Yom Tov hay que seguir unas instrucciones muy precisas. Esto se refiere a las Melachah, actividades que deben evitarse durante el día del Shabat. Hay 39 de ellos en total y 3 de ellos pueden afectar al maquillaje:

  • Tochein: se traduce como moler, es una acción que no se puede realizar. Esto también incluye frotar para transformar cosméticos sólidos kosher en polvo, como el colorete.
  • Mimarayach: El acto de extender o alisar está prohibido, por lo que en estos días no se utilizan bases de maquillaje, pintalabios, bálsamo labial u otros productos como cremas para la piel.
  • Tzovaya: coloración o teñido, otras dos acciones que no se pueden hacer en ciertas circunstancias, incluso si uno tiene cosméticos kosher.

Estas no son las únicas indicaciones que deben ser respetadas por los seguidores de la Torá. Para tener una visión más completa de la situación es bueno recurrir, como hemos mencionado anteriormente, a un rabino. En cualquier caso, es fácil que oigamos hablar cada vez más de los cosméticos kosher, mejor estar atentos.

beauty routine plástico reciclado
Productos cosméticosSalud

El plástico reciclado es el nuevo ingrediente de la cosmética green

Todos tenemos el deber de utilizar más plástico reciclado, pero los cosméticos no son el primer ámbito de aplicación en el que pensamos. Hasta ahora. Un estudio publicado en la revista ACS Central Science, con el título: «Upcycling Single-Use Polyethylene into High-Quality Liquid Products», presentó una innovadora propuesta para la recuperación de plásticos desechables con muchas aplicaciones diferentes.

La beauty routine a base de plástico reciclado

Con esta nueva metodología se ha descubierto la forma de descomponer el plástico a través de una enzima y una pequeña cantidad de presión y calor, en un compuesto líquido de alta calidad. De esta manera, los plásticos reciclados pueden ser utilizados de muchas maneras diferentes, incluyendo los cosméticos. Pero eso no es todo, también se pueden obtener aceites, detergentes y lubricantes.

La parte más revolucionaria de este proceso por el cual se acerca el plástico reciclado a la industria de la cosmética y, por lo tanto, a la beauty routine de muchas personas, es el ahorro de energía. Las formas tradicionales de reciclaje de plásticos requieren grandes cantidades de energía y generan emisiones significativas. Pero este no es el caso. Como hemos mencionado anteriormente, la cantidad de energía requerida es mucho menor y el producto obtenido es de calidad superior.

Con el plástico reciclado, los cosméticos se vuelven green, no porque utilicen productos naturales, sino porque ayudan a dar a los plásticos una segunda vida. Se trata de un enfoque ligeramente diferente que se centra en la protección del medio ambiente. Según los creadores del estudio, la idea de eliminar completamente el plástico sería impensable en este momento de nuestra historia, pero hoy en día es posible utilizarlo de una manera más responsable, incluso en la beauty routine.

Ginkgo biloba propiedades
NutriciónSalud

Ginkgo biloba: propiedades y beneficios

El Ginkgo biloba tiene múltiples propiedades y beneficios y son tan conocidos que ha sido utilizado durante más de 5.000 años en la medicina tradicional de muchos países, especialmente en Asia. Los árboles de esta variedad son verdaderos fósiles vivientes, el propio Darwin había intuido que la especie de Ginkgo biloba era el único superviviente de su familia, las Ginkgoaceae, cuyos parientes se extinguieron hace 350 millones de años.

Propiedades del Ginkgo biloba

El Ginkgo biloba es un producto muy apreciado desde hace miles de años por sus propiedades, en primer lugar, por sus cualidades antioxidantes, y después por sus propiedades antiinflamatorias y antiagregantes. Parece que esta planta posee principios activos que pueden proteger los vasos sanguíneos, dilatándolos. Esto no sólo ayuda a la salud del sistema cardiovascular, sino que también ayuda a la función cerebral y al sistema inmunológico.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es la cantidad de flavonoides y terpenoides presentes en las hojas de esta planta, las dos sustancias que hacen que el Ginkgo biloba posea propiedades y beneficios antioxidantes. Gracias a estas sustancias se diría que la planta tiene efectos antienvejecimiento, consiguiendo combatir el estrés oxidativo.

Beneficios del Ginkgo biloba

Según algunas fuentes, los beneficios del Ginkgo biloba se pueden observar a nivel cognitivo, ya que es un suplemento natural que se utiliza a menudo para mejorar la memoria y, en general, el rendimiento mental. Actúa además sobre el flujo sanguíneo y podría tener un buen efecto sobre la libido.

Siempre centrándose en los beneficios de esta planta, un estudio italiano habría demostrado que el Ginkgo biloba ayudaría a mantener un flujo sanguíneo saludable al nervio óptico, una cualidad que se reflejaría en la salud general de los ojos. Otro estudio publicado en el Journal of Psychiatric Research habría encontrado una correlación entre el consumo de Ginkgo biloba y una mejor ansiedad.

pesticidas aceites esenciales orgánicos
NoticiasProductos para la cocina

Cuáles son los aceites esenciales orgánicos que hay que comprar

¿Sabéis cuáles son los aceites esenciales orgánicos que hay que comprar? En el campo de la biocosmética, estos productos han adquirido cada vez más importancia, sobre todo para aquellos que aman experimentar en casa creando productos de belleza. Además, se estima que el mercado que hay detrás de los aceites esenciales orgánicos mueve más de 3.000 millones de dólares. Tanto si queréis usarlos para perfumar el ambiente como si los queréis utilizar para mejorar un jabón casero, esto es lo que tenéis que saber.

Menos pesticidas en los aceites esenciales orgánicos

Una de las razones por la que cada vez más personas eligen los aceites esenciales orgánicos es el miedo a ciertos pesticidas. Para averiguar si esta preocupación está justificada es necesario saber cómo se producen estos aceites: la mayor parte se obtienen mediante un proceso conocido como destilación a vapor, un tipo de proceso que separa fácilmente los aceites esenciales del resto de la planta.

Este proceso en particular se utiliza para muchos de los aceites esenciales, incluidos los orgánicos, en especial para plantas aromáticas como la lavanda o la menta. Cuando el vapor pasa a través de las hojas, captura micropartículas de aceite y se las lleva consigo, liberándolas una vez condensadas. El aceite no se disuelve en el agua y cuando se separa naturalmente se recoge.

Este proceso hace que el producto una vez terminado sea muy seguro, dejando los pesticidas en el interior de las hojas, que se descartan como «residuos». Pero atención, porque lo que se ha dicho hasta ahora no se puede aplicar a todos los aceites obtenidos a base de cítricos. Estos frutos suelen tratarse con pesticidas que actúan directamente sobre su cascara y el método de extracción de sus aceites es el prensado en frío, que no separa tan bien las sustancias beneficiosas de las consideradas nocivas.

En este caso, los aceites esenciales orgánicos pueden ofrecer una mayor seguridad, como también señala un estudio publicado en 2015 por Bernhard Klier junto con algunos colegas. En su investigación evaluó la presencia de pesticidas en más de 30 aceites esenciales diferentes, descubriendo que en los aceites esenciales provenientes de los cítricos había más posibilidades de encontrar concentraciones más altas de compuestos químicos potencialmente dañinos. Por esta razón, es mejor adquirir aceites esenciales orgánicos cuando se trata de productos derivados de cítricos.

historia polvo de arroz
Productos cosméticosSalud

Arroz en polvo como sustituto natural del maquillaje

Utilizado desde la antigüedad, el arroz en polvo es un producto totalmente natural, que puede ser utilizado como sustituto del maquillaje, o combinado con otros ingredientes para la producción de productos más elaborados de cosmética de alta calidad.

La historia y las propiedades del polvo de arroz

En China, el polvo de arroz se ha utilizado desde la antigüedad: se destinaba a los actores que lo utilizaban para maquillarse durante las representaciones teatrales. Con el paso del tiempo, su uso se ha extendido también a otros ambientes, como por ejemplo, al interno de las cortes orientales. En el 1400 los viajeros europeos lo conocieron por primera vez, y lo exportaron al Viejo Continente, donde durante algún tiempo se utilizó para corregir el color del pelo y aclarar la piel de la cara.

El polvo de arroz tiene numerosas propiedades: no obstruye los poros, matifica la piel y equilibra la epidermis, absorbiendo el exceso de humedad del rostro. Además, se puede utilizar para cualquier tipo de piel: al ser completamente natural, no contiene ninguna sustancia que pueda dañarla o irritarla.

Utilización y producción doméstica

En primer lugar, es importante elegir el producto con la tonalidad adecuada de acuerdo con tu tez. Para aplicarlo, se puede utilizar un cepillo de cerdas suaves y distribuirlo uniformemente sobre el rostro; o bien se puede utilizar como un polvo clásico, aplicándolo sólo en áreas estratégicas.

El arroz en polvo también se puede preparar fácilmente en casa. Se puede obtener directamente de los granos de arroz, moliéndolos, hasta obtener un polvo blanco impalpable. En este punto, si se desea obtener un color más oscuro, se puede proceder a la cocción en una olla de metal a fuego muy bajo, removiendo continuamente. Cuando se alcanza el color deseado, se debe transferir rápidamente a un recipiente frío para evitar que el proceso continue.