Orgánico

Agua de cactus organica
Agua y suplementosBebida

Agua de cactus orgánica, una bebida llena de beneficios

Os presentamos el agua de cactus orgánica, y promete ser una bebida llena de beneficios: varios estudios han demostrado la presencia de interesantes antioxidantes, lo que haría que este producto también fuera adecuado para uso cosmético. Además, como bebida aún poco conocida, el agua de cactus todavía ejerce el típico encanto de los productos exóticos y misteriosos, lo suficiente como para convertirse en una tendencia.

Agua de cactus organica

¿Agua de cactus orgánica o convencional?

Muchas de las características del agua de cactus orgánica son similares a las de la bebida convencional, pero el producto orgánico ofrece otras ventajas. Un ejemplo es el contenido de azúcar: el agua de cactus orgánica en la mayoría de los casos no contiene ningún aditivo, por lo que tiende a tener menos calorías que el agua convencional.

Otro aspecto es el de los posibles contaminantes: para la materia prima de la que se derivan los productos orgánicos como el agua de cactus orgánica, normalmente no se utilizan pesticidas, herbicidas u otros productos fitoterapéuticos de origen artificial. Esto significa que un producto adecuado para el bienestar de una persona a 360° grados

Por último, pero no por ello menos importante, entre los aspectos que diferencian el agua de cactus orgánica y la convencional está el aspecto ambiental: normalmente los productos orgánicos tienden a tener un menor impacto ambiental ya que se conciben con la sostenibilidad como punto de partida. Esto es cierto para la materia prima pero también lo es para otros elementos como el embalaje o la elección de un canal de venta concreto.

Los beneficios del agua de cactus

Pero vayamos a los beneficios del agua de cactus: es una bebida que, cuando no tiene azúcar añadida, contiene una cantidad muy baja de calorías, menos de 10 kcal por 100 ml. No contiene ni proteínas ni grasas, pero por otro lado esta bebida es muy rica en sales minerales, en especial:

  • Magnesio
  • Potasio
  • Hierro
  • Calcio

Desde el punto de vista de los beneficios del agua de cactus, las dos primeras son particularmente interesantes: ambas son útiles para equilibrar los fluidos corporales, controlar la actividad muscular y las funciones cardíacas, como se destaca en un estudio titulado Modulation of the Na,K-ATPase by Magnesium Ions.

Otro aspecto importante que hay que mencionar en los beneficios del agua de cactus es su contenido en antioxidantes, tres en concreto cuyas propiedades están respaldadas por muchos estudios:

  • Betanina
  • Betacianina
  • Isoramnetina

Estas moléculas ayudan a combatir los radicales libres, previniendo la inflamación y ayudando al cuerpo a combatir los signos de envejecimiento.

Por último, pero no menos importante, está la cuestión de los cosméticos: los estudios sobre el tema son todavía preliminares, pero sugieren que el cactus, y en particular el fruto del higo chumbo puede reducir los daños causados por la excesiva exposición al sol, así como acelerar la curación de las heridas menores. Pasará algún tiempo antes de que estos también sean reconocidos como uno de los beneficios del agua de cactus, pero los expertos están investigando esta bebida cuidadosamente.

Helado de plátano
Comida

Helado de plátano sin heladera

Preparar helado de plátano sin una máquina de hacer helados es más fácil de lo que te imaginas y, si a esto le añades que con un solo ingrediente puede ser suficiente, todo el mundo podrá probar y dejar volar su imaginación para hacer sabrosas preparaciones que asombrarán a vuestros amigos.

Helado de plátano

Hacer helado de plátano sin heladera

Os damos el secreto para hacer un helado dulce, espeso y cremoso sin heladera y en cinco minutos, con una licuadora es suficiente.

Así es, puede que te sorprenda, pero con una licuadora y un solo ingrediente puedes probar tus habilidades en cocina para hacer un excelente helado, incluso sin una máquina de hacer helados ¡Sólo se necesitan unos plátanos congelados!

Los plátanos congelados, de hecho, no se rompen, como la mayoría de las frutas congeladas procesadas con la licuadora, y el resultado, por lo tanto, no es un granizado. Los plátanos tienen más azúcar que agua y esto permite licuarlos y obtener una mezcla densa, como la del helado a base de leche. Además, también es adecuado para los vegetarianos.

La receta del helado de plátano sin heladera

Todo lo que necesitas son tres plátanos muy maduros, cuanto más maduros, más dulces son.

Pela los plátanos, mejor si son orgánicos, y córtalos en trozos de un centímetro; ponlos en un recipiente que no deje pasar el aire, mételos en el congelador y déjalos así toda la noche y, en todo caso, hasta que los plátanos estén congelados. Se recomienda, para poder hacer helados rápidamente y satisfacer todos los deseos, mantener un stock de rodajas de plátano congeladas en el congelador.

Cuando los bloques de plátano estén bien congelados, sácalos del congelador y sepáralos con las manos o con una cuchara; después ponlos en la licuadora y bátelos hasta obtener una masa cremosa; generalmente después de dos o tres minutos

Probablemente será necesario parar la licuadora de vez en cuando para empujar hacia abajo algunos trozos que tenderán a subir; es esencial que todo se mezcle de manera uniforme.

De esta manera se obtienen unas tres porciones de dos cucharadas. Si lo quieres más compacto, ponlo de nuevo en el contenedor hermético y mételo en el congelador un poco más de tiempo.

Helado sin heladera, 10 maneras de enriquecerlo y adornarlo

Habiendo descubierto cómo hacer un helado sin una máquina de hacer helados y cómo satisfacer el deseo de helado rápida y fácilmente, a continuación se presentan 10 maneras para darle aún más sabor:

  • Piña y nueces de macadamia: cubrir con unos trozos de piña recién cortada y nueces de macadamia picadas.
  • Crema de avellanas para untar y frambuesas: añadir una cucharada de crema de avellanas para untar sobre los plátanos en la licuadora y un puñado de frambuesas frescas.
  • Fresa y chocolate: añade una taza de fresas congeladas picadas y media taza de trozos de chocolate negro en la licuadora.
  • Cerezas y chocolate: adorna el helado con un par de cucharadas de cerezas en almíbar y una pizca de chocolate o virutas de cacao.
  • Nueces y canela: añadir una taza de nueces picadas y una cucharadita de canela en la licuadora.
  • Frambuesa y almendras: añadir una taza de frambuesas congeladas a la licuadora y, una vez mezcladas, verter media taza de almendras picadas.
  • Pistachos y fresas: añadir una taza de fresas congeladas picadas a la licuadora y, una vez alisadas, vaciar en la licuadora también media taza de pistachos tostados y sin sal.
  • Caramelo salado: adornar el helado con una cucharada de salsa de caramelo y una pizca de sal marina gruesa.

¡Una vez que habéis aprendido a preparar helados sin tener una heladera, todo lo que os que por hacer es tratar de disfrutar de un refrescante helado de verano!

Cuba y la sostenibilidad
EcologíaMedio Ambiente

Cuba entre la sostenibilidad y los productos orgánicos da una lección al planeta

La dirección que ha tomado Cuba hacia la sostenibilidad y la agricultura orgánica ha hecho de la isla del Caribe un modelo en el mundo. El sistema cubano, hasta la fecha, es un ejemplo a nivel mundial en cuanto a la protección del medio ambiente y el uso inteligente de los recursos. Pero ¿cómo ha logrado una nación con una historia tan problemática estos resultados?

Cuba y la sostenibilidad

La difícil historia que ha llevado a Cuba a la sostenibilidad

Su propia historia ha desempeñado un papel decisivo en la vinculación de Cuba con la sostenibilidad y la agricultura orgánica. Una nación que ha sido víctima de seis décadas de embargos comerciales, económicos y financieros por parte de un poderoso vecino como los Estados Unidos que ha sido capaz de volver a ponerse en pie con nuevas reglas que la han llevado a la cima de las naciones más desarrolladas del mundo según el Sustainable Development Index (SDI). Es una medida de la eficiencia del desarrollo humano, calculada dividiendo el Índice de Desarrollo Humano (IDH), mucho más utilizado -basado en la esperanza de vida, la escolaridad y los ingresos-, por el exceso, en términos de emisiones de CO2 e impacto ambiental debido a la producción, en comparación con la cantidad per cápita sostenible calculada para la población mundial (cuánto podría contaminar cada uno de nosotros como máximo en relación con la capacidad del ecosistema). El IDH naturalmente pone a las naciones más ricas en la cima, pero usando el IDH, las cosas cambian mucho.

La elección de Cuba por la sostenibilidad fue una elección dictada en principio por la necesidad generada por la escasez de recursos debido primero al embargo de los Estados Unidos y luego al colapso de la Unión Soviética, el principal socio comercial de la isla. En ese momento Cuba estaba al borde de una crisis alimentaria ya que la mayoría de los cultivos dedicados a la caña de azúcar se exportaban a la URSS. Esta situación, combinada con la escasez de combustible – que aún hoy persiste en parte – obligó a los cubanos a encontrar soluciones alternativas, como pequeños cultivos orgánicos en los centros de población y sus alrededores. Un modelo de producción fragmentado y sostenible que ha garantizado el sustento de la población cubana durante años. Baste decir que el 90% de las frutas y verduras que se consumen en Cuba siguen siendo de origen cubano.

A pesar del fin del embargo en 2014, la elección de Cuba para la sostenibilidad no ha cambiado, lo que ha llevado a la nación a tomar decisiones para el desarrollo económico basadas en el consumo responsable de recursos. Así pues, cada vez más coches eléctricos son comprados por China y el uso compartido de coches es una práctica muy extendida para compensar las deficiencias del sistema de transporte y la escasez de combustible. La posición cubana es resistente a las presiones del mundo exterior, a favor de diferentes valores que valoran la protección del medio ambiente más que el mero crecimiento económico. El modelo de Cuba para el mundo occidental puede parecer un retroceso, un compromiso dictado por la necesidad, pero la nación caribeña está viva y es dinámica, con datos que muestran una situación lejos de ser negativa. Un ejemplo de ello es el excelente sistema de salud pública, gracias al cual la esperanza de vida de los cubanos es de 79,4 años al nacer, superior a la de los estadounidenses en 78,69 años.

Té orgánico
Bebidaté y café

El té orgánico, la mejor opción para la salud y el medio ambiente

El té orgánico es la mejor opción para aquellos que aman el té por lo que aporta a nuestra salud. Pocas personas son conscientes de que en muchos tés es posible encontrar pesticidas y contaminantes químicos, a veces incluso por encima de los límites aceptables. Por lo tanto, quienes beben té regularmente deben prestar especial atención a la calidad y el origen de las hojas para proteger mejor su salud.

Té orgánico

Té orgánico vs. té no orgánico

Las investigaciones y los estudios realizados en los últimos años han puesto de relieve la profunda diferencia entre el té orgánico y el no orgánico. Según las investigaciones del CBC canadiense, más de la mitad de los tés fabricados en el laboratorio, incluso de marcas prestigiosas, han reportado residuos de plaguicidas más allá del límite legal. Greenpeace también encontró datos similares. En algunos casos también se ha encontrado la presencia de plaguicidas prohibidos por la Unión Europea, aunque todavía se utilizan en países como China y la India, que se encuentran entre los principales productores de té. A menudo en estos países las regulaciones sobre el uso de plaguicidas no son tan estrictas.

Al elegir el té también se debería prestar especial atención a las bolsitas, que pueden contener productos químicos para retrasar su disolución en el agua caliente o a los materiales plásticos que pueden contaminar el té con microplásticos.

Entre las ventajas del té orgánico certificado se encuentra la ausencia del uso de pesticidas. Comprar orgánico significa minimizar la cantidad de contaminantes que nos arriesgamos a encontrar en nuestra taza. Una ventaja para nuestra salud, pero también para la de los territorios donde se cultiva el té.

Cómo elegir el té orgánico

Una buena regla general es revisar siempre el envase del té que compramos, prestando especial atención a los ingredientes innecesarios, como los aromatizantes o los aditivos. La mejor solución sigue siendo elegir el té orgánico. No siempre es una elección sencilla, pero en el mercado encontramos marcas que garantizan el origen del té.

Comprar a los productores locales y especialmente el té en hojas y no en bolsitas puede ayudar a evitar la ingesta de sustancias indeseables. Si se compra té orgánico en bolsitas se recomienda comprobar que las bolsitas son compostables, esto generalmente indica que son de origen vegetal y no están tratadas con productos químicos.

Alimentos orgánicos más seguros de comer
CienciaComidaMedio Ambiente

¿Son los alimentos orgánicos más seguros a la hora de comer?

En los últimos años, todos los periódicos o portales de Internet se han centrado en los beneficios (o no) de los alimentos orgánicos y en los aspectos negativos (o no) de los alimentos cultivados convencionalmente con pesticidas y herbicidas. Un nuevo estudio del The American Council on Science and Health ha analizado recientemente los datos recogidos a lo largo de muchos años de estudios y ha abordado este dilema desde una nueva perspectiva.

Alimentos orgánicos más seguros de comer

Si los sistemas artificiales de protección de cultivos del hombre fallan, la naturaleza se adaptará y se organizará para sobrevivir. ¿Son, por lo tanto, estos métodos igualmente perjudiciales para el hombre?

Los alimentos, tanto orgánicos como convencionales, son una combinación de productos químicos, muchos de los cuales son esenciales para que nuestro cuerpo funcione bien. Los alimentos orgánicos provienen de plantas cultivadas sin la adición de pesticidas, herbicidas o modificaciones genéticas, mientras que los alimentos cultivados convencionalmente pueden utilizar uno o más de estos productos.

Sin embargo, no todas las sustancias químicas producidas naturalmente a partir de los alimentos son útiles para nuestro cuerpo y algunas de ellas son perjudiciales en cierto grado, como el exceso de aflatoxina – un producto fúngico natural – en la mantequilla de maní.

Las plantas que cultivamos producen pesticidas y herbicidas naturalmente para protegerse de los insectos y las malas hierbas. Cualquier jardinero que haya intentado cultivar tomates cerca de un nogal puede deciros que es cierto: las raíces del nogal producen un herbicida que es venenoso para las plantas de tomate. El uso de pesticidas y herbicidas, de origen humano o natural, a menudo conduce a pequeños niveles de estos productos químicos en nuestros alimentos.

La modificación genética (GM) de un cultivo alimentario, ya sea en el laboratorio o mediante el cruce tradicional, se suele utilizar para que el cultivo desarrolle un nuevo plaguicida o herbicida o aumente el nivel de uno ya existente.

Esa modificación también puede proporcionar al cultivo una forma de resistir los daños causados por un herbicida de origen humano. Así, el maíz puede ser modificado genéticamente en el laboratorio para producir una proteína que lo proteja del daño de los insectos y al mismo tiempo resista el daño de los herbicidas humanos utilizados para matar las malas hierbas.

El uso de maíz transgénico con estas dos características está ahora a la orden del día en la agricultura porque no sólo aumenta los rendimientos, sino que también reduce el arado, la erosión del suelo y el uso de pesticidas y herbicidas convencionales. Por supuesto, el maíz ha sido modificado genéticamente mediante el cruce tradicional durante años para aumentar el rendimiento y resistir a las plagas.

Dicho esto, la pregunta es siempre la misma: ¿Es más seguro comer alimentos orgánicos? ¿Siguen siendo perjudiciales los pequeños niveles de pesticidas, herbicidas y modificaciones genéticas en nuestros alimentos, ya sean artificiales o naturales,?

Muchas organizaciones trabajan diariamente para responder a esta última pregunta. De hecho, la ciencia gasta decenas de millones de dólares (o euros) para responder a esta pregunta y apoyar la calidad de lo que comemos y, por lo tanto, nuestra salud.

Los niveles de producción de los plaguicidas y herbicidas producidos naturalmente por las plantas se han comparado con las exposiciones previstas cuando el plaguicida, el herbicida o la modificación genética es aplicado por los seres humanos y como es fácil ver si las exposiciones previstas están por debajo de los niveles seguros, los productos químicos de los productos orgánicos no son perjudiciales.

Aunque esos ensayos no suelen realizarse con productos químicos vegetales que se producen naturalmente, la experiencia humana sugiere que la exposición a muchos de esos plaguicidas, herbicidas o modificaciones genéticas que se producen naturalmente están por debajo de los niveles de alerta. Así que la naturaleza, una vez más, cumple muy bien con su deber.

Por lo tanto, la pregunta no parece tener nuevas respuestas sorprendentes. La ingesta de alimentos orgánicos es más segura siempre que las sustancias producidas por las plantas de forma natural para protegerse, siempre que estén por debajo de los límites. Además, los alimentos cultivados orgánicamente contribuyen a una mejora de la actividad agrícola sostenible, reduciendo el impacto ambiental (pesticidas, herbicidas o plantas modificadas genéticamente) y minimizando los daños accidentales, a menudo demostrados, que puede sufrir el personal por una exposición excesiva a estos productos químicos.

Sin embargo, para que conste, algunas fuentes afirman que el contenido nutricional de los alimentos cultivados por ambos métodos no parece diferir.

Manzanas orgánica vs tradicionales
ComidaFrutas y Vegetales

Manzanas orgánicas vs. manzanas tradicionales: la ciencia las analiza

Las ventas de alimentos y bebidas orgánicas están aumentando fuertemente en todo el mundo por octavo año consecutivo.

Manzanas orgánica vs tradicionales

Hay muchas razones por las que las ventas de productos orgánicos crecen constantemente, entre las principales razones que seguramente podemos encontrar: ambientales, bienestar animal y reducción de sustancias químicas. ¿Pero qué hay del valor de los nutrientes? Un reciente artículo publicado en la revista Applied Science señalaba un estudio acerca de los efectos nutricionales del cultivo orgánico de manzanas mediante cromatografía líquida de alta resolución y los resultados sugieren que los productos orgánicos una vez más que son la mejor solución.

La etiqueta orgánica en los alimentos que comemos es una etiqueta rigurosamente regulada y controlada. La obtención de la certificación orgánica abarca la producción, la preparación, el almacenamiento, la importación y la venta de alimentos y bebidas orgánicas. Simplificando y generalizando las normas en toda Europa, los alimentos orgánicos pueden llamarse orgánicos si se cultivan:

  • evitando pesticidas y fertilizantes artificiales
  • utilizando la zootécnica correctamente, como la rotación de cultivos para ayudar a mantener la fertilidad del suelo
  • controlando las plagas y enfermedades utilizando materiales aprobados
  • utilizando sólo un número limitado de productos y sustancias aprobadas cuando sea necesario en la elaboración de alimentos orgánicos

Entonces, ¿la agricultura y las prácticas orgánicas producen frutos más nutritivos? Un equipo del Instituto de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia ha estudiado este mismo tema.

¿Son mejores las manzanas orgánicas que las tradicionales?

El objetivo del estudio era evaluar las diferencias entre las manzanas cultivadas en huertos orgánicos y tradicionales en Polonia. El equipo estaba interesado en las diferencias en los ácidos fenólicos, los flavonoles y la vitamina C.

Estudiaron tres cultivos diferentes de manzanas en dos temporadas de crecimiento.  La fruta fue analizada utilizando cromatografía líquida de alta resolución, una poderosa herramienta analítica.

El equipo de Varsovia descubrió que las manzanas orgánicas analizadas en el estudio tenían concentraciones significativamente más altas de ácidos fenólicos y flavonoles.

Judías Azuki
ComidaComidas étnicas

Judías azuki: propiedades y cómo usarlas en la cocina

Las judías azuki son una pequeña legumbre cultivada en Asia y muy popular en Japón. Las judías azuki se caracterizan por sus excelentes propiedades nutricionales y son muy versátiles en la cocina, donde pueden utilizarse tanto secas como frescas o molidas en harina para hacer pasteles.

Judías Azuki

Las judias azuki (o incluso los adzuki) son la legumbre más consumida en Japón después de la soja.

Las judías azuki son pequeñas, normalmente de color rojo oscuro, aunque hay variedades amarillas o marrones. Las judías azuki también se caracterizan por una fina línea blanca que marca el color de la legumbre.

Cultivadas principalmente en Asia desde hace más de mil años, las judías azuki crecen en vainas de hasta 10 cm de largo que cuelgan de arbustos de 30 a 90 cm de altura.

Propiedades de las judías azuki

Los frijoles azuki poseen muchas propiedades nutricionales que las convierten en una excelente opción alimenticia y en un buen aliado para la salud, de hecho, son ricas en nutrientes muy útiles para la salud de los riñones, el cerebro, los huesos, el hígado y el sistema inmunológico.

Son bajas en grasa, mientras que son ricas en fibra, excelente para la salud del intestino, y en proteínas. Por lo tanto, también pueden ayudar a la gente que no come carne.

También contienen sustancias que preservan la salud de los huesos, el cerebro y el sistema inmunológico.

Las judías azuki son más fáciles de digerir que la mayoría de las judías y también son una fuente de minerales y antioxidantes. Son excelentes tanto para los adultos como para los niños.

Las judías azuki y su uso en la cocina

En Oriente, las judías azuki suelen molerse y hervirse con azúcar para formar un puré dulce que se utiliza como base de muchas recetas.

Esto también se debe a que tienen un sabor muy delicado que permite utilizarlos para la preparación de muchos platos y también en los postres.

Considerando que el verano está a la vuelta de la esquina, podrías probar a hervir y luego añadirlo a una ensalada mixta fresca de temporada, ligeramente sazonada.

Las judías azuki en España

En España son todavía poco conocidas y por lo tanto no son muy utilizadas en cocina, pero probarlas es fácil; de hecho, suelen estar disponibles en tiendas especializadas en alimentos orgánicos o en los supermercados más completos; a veces también se pueden encontrar enlatadas.

Teneis que probarlas, las judías azuki son atractivas para la vista por su tamaño y color, y destacan por su sabor y propiedades nutricionales.

5G ayudará la agricultura orgánica
CienciaCultura

Cómo el 5G ayudará a la agricultura orgánica

La revolución 5G ayudará a la agricultura orgánica y al sector en su conjunto. Esta innovación permitirá la apertura hacia nuevos escenarios en los que los cultivos sólo podrán ser cada vez más tecnológicos, lo que, absurdamente, debería ayudarles a seguir siendo aún más naturales.

5G ayudará la agricultura orgánica

5G, agricultura orgánica y tecnología

La tecnología 5G podrá ayudar a la agricultura orgánica gracias al desarrollo en el sector “Internet of Things (IoT)”. La optimización de la conexión permitirá obtener una cantidad inimaginable de datos de los cultivos en tiempo real. Para entender mejor el alcance, imagina que, potencialmente, cada planta podría ser controlada, así como cada metro cuadrado de tierra. Esa enorme cantidad de datos podría proporcionar actualizaciones y material para elaborar modelos de previsión y estrategias de intervención ad hoc.

Las oportunidades que ofrece la tecnología 5G en la agricultura orgánica permitirían reducir las intervenciones del agricultor a lo estrictamente necesario. La posibilidad de integrar estas soluciones tecnológicas en los cultivos permitirá intervenir en ellos de un modo selectivo, reduciendo así el uso de recursos y sustancias nocivas. Dos aspectos son favorables a la agricultura orgánica, que podría beneficiarse significativamente de este desarrollo.

Aunque el 5G puede favorecer la agricultura orgánica y tradicional a este respecto, no está exento de posibles críticas.  De hecho, no es obvio que la cobertura sea óptima en todas las áreas de producción o que los costes de aplicación de las nuevas tecnologías sean inmediatamente sostenibles. Sin embargo, el camino hacia el futuro parece estar trazado y todos podríamos beneficiarnos de él.

Cabello seco y encrespado
Productos cosméticos

Cabello seco y encrespado: mascarillas caseras naturales y orgánicas

Las personas con un cabello seco y encrespado saben lo difícil que es tratar de rejuvenecerlos. El uso del secador, champú, planchas para el pelo, el estrés y la contaminación son algunas de las causas que hacen que el cabello encrespado y dañado pierda su brillo, lo que a menudo se traduce en un pelo opaco y sin vida. Averigüemos cómo crear mascarillas naturales caseras y orgánicas para reducir la sequedad y el encrespamiento del cabello.

¿Cuáles son las causas de un cabello seco y encrespado? Según informa Healthline, el encrespado puede producirse cuando el cabello está seco y es más poroso, por lo que absorbe más humedad. El uso de planchas, secadores de pelo, tintes y otros tratamientos químicos o la deficiencia de proteínas -debido a la mala nutrición- o la hidratación adecuada también pueden contribuir al daño del cabello.

Cabello seco y encrespado

Mascarillas de aceite de coco para el cabello seco y encrespado

El aceite de coco posee propiedades emolientes, capaces de nutrir el cabello seco y encrespado, además de ser rico en ácido hialurónico: basta con utilizar una pequeña cantidad de aceite de coco -preferentemente orgánico– como tratamiento previo o posterior al lavado, masajeando suavemente sobre el cuero cabelludo y dejándolo actuar durante un cuarto de hora aproximadamente. Otra posibilidad es intentar hacer mascarillas caseras de aceite de coco natural, preferiblemente para cuando el cabello esté mojado, calentando el ingrediente con un poco de agua y dejándolo actuar durante media hora. El aceite de coco destaca entre los remedios naturales y que ayudan a eliminar la sequedad y el encrespado del cabello.

Mascarillas de vinagre de manzana para el cabello seco y encrespado

Vinagre de manzana, un remedio de la abuela que puedes usar para volver a tener un cabello saludable. Contiene propiedades antibacterianas y antimicóticas, que pueden ayudar a hacer el cabello más brillante. ¿Cómo se usa? Preparando mascarillas caseras de vinagre de manzana natural y orgánico: mezclar un tercio de una taza de vinagre de manzana orgánico con un litro de agua caliente y dejarlo actuar sobre el cabello húmedo durante unos tres minutos, antes de enjuagarlo con agua fría y secarlo. Puedes usar este método para el cabello seco y encrespado una o dos veces por semana.

Mascarillas de aguacate para el cabello seco y encrespado

¿Cómo preparar mascarillas de aguacate para el cabello seco y encrespado? Rica en nutrientes, vitaminas – como la vitamina A y la vitamina E – sales minerales y propiedades beneficiosas, esta fruta puede fortalecer el cabello, hidratarlo y ayudar a domar el encrespamiento. Para hacer mascarillas caseras de aguacate naturales y orgánicas, aplastad un aguacate que esté maduro y mezclarlo con 2-4 cucharadas de aceite de coco hasta obtener un compuesto suave para extenderlo sobre el cabello y el cuero cabelludo húmedos, masajeando: dejadlo durante una media hora y enjuagadlo bien.

Mascarillas de aguacate para los cabello

Mascarillas de manteca de karité para el cabello seco y encrespado

Entre las mascarillas caseras naturales y orgánicas para el cabello seco y encrespado, también se encuentra la manteca de karité. Debido a su acción emoliente e hidratante, es una valiosa ayuda para el cabello y el cuero cabelludo. Puedes aplicar una pequeña cantidad en las puntas de tu cabello en la mañana o en la noche antes de acostarte.

Mascarillas de aceite de argán para el cabello seco y encrespado

Otra mascarilla que se puede hacer en caso de cabello encrespado y seco – además de las anteriores – es la de aceite de argán. Rico en agentes hidratantes – como el ácido linoleico y oleico – también contiene antioxidantes, vitaminas – como la vitamina E – y otros nutrientes que tienen beneficios protectores para el cabello. Simplemente aplica unas pocas gotas en el cabello mojado de manera uniforme, desde las raíces hasta las puntas.

Mascarillas de aceite de oliva para el cabello seco y encrespado

Finalmente, ¿cómo olvidar el aceite de oliva? Es uno de los remedios naturales para el cabello seco y encrespado con el que se puede hacer una mascarilla casera nutritiva, revitalizante e hidratante. ¿Cómo prepararlo? Puedes mezclar tres cucharaditas de aceite de oliva extra virgen con dos cucharadas de miel y luego masajear el paquete en tu cabello y enjuagarlo después de unos diez minutos.

Existen productos en el mercado que pueden ayudar al cabello seco y encrespado, pero ¿por qué no usar algunos remedios, en concreto mascarillas naturales y orgánicas, que provengan de la naturaleza y sean respetuosos con el medio ambiente?

Ciudades sostenibles: Gotemburgo
Lugares de gustoViajes

Ciudades sostenibles: Gotemburgo pionera del biológico

Afortunadamente, no escasean las ciudades sostenibles en el viejo continente, pero hay una que parece que ha ganado a las demás. Se trata de Gotemburgo, la segunda ciudad más grande de Suecia, que se ha convertido en una referencia mundial gracias a las zonas verdes, las soluciones sostenibles y la agricultura orgánica.

Ciudades sostenibles: Gotemburgo

Gotemburgo, ciudad sostenible y green

Esta joya entre las ciudades sostenibles, ubicada en la costa oeste de Suecia, no siempre ha sido como la conocemos ahora. De hecho, la Revolución de Gotemburgo comenzó a mediados de la década de 1980, cuando la antigua ciudad industrial dio los primeros pasos hacia un largo camino en dirección de la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida. Hoy en día, el impulso ecológico es visible en muchos aspectos de la vida urbana: desde la llegada a la ciudad, con el 90% de los alojamientos certificados como ecológicos, hasta el eficiente y limpio transporte público, que será objeto de una conversión eléctrica completa en el 2030. No hay que olvidar el sharing y la micro movilidad garantizada por el servicio de alquiler de bicicletas y scooters eléctricos de la ciudad. El mundo de lo orgánico es una constatación tanto en lo que se refiere a los cultivos urbanos como a la alimentación, que se distingue por sus excelentes platos de pescado.

Gotemburgo ciudad sostenible

Los parques y las zonas verdes también contribuyen a hacer de Gotemburgo una de las ciudades más sostenibles de Europa, dándole un estímulo adicional a las personas para caminar. Estas características hacen que la ciudad sueca sea un destino turístico popular, considerando además que la Comisión Europea, ha incluido a Gotemburgo entre las “Capitales Europeas del Turismo Smart 2020“. Sin olvidar la nominación “El destino más sostenible del mundo” del Global Destination Sustainability Index. Una ciudad hermosa y sostenible para visitar, pero también para vivir, que es probable que sea, absurdamente, también su mayor punto crítico. La ciudad, de hecho, está en gran expansión y espera otros 250 mil nuevos residentes en los próximos 15 años. Esto hace que sean indispensables numerosas obras de construcción urbana y de viviendas, aspecto siempre muy delicado desde el punto de vista ambiental, al que hay que prestar la máxima atención.

Ahora bien, desde el punto de vista de un turista en busca de nuevas ciudades sostenibles que visitar, no puede faltar un viaje a Gotemburgo para respirar su atmósfera, pasear por sus zonas verdes y disfrutar de una buena comida orgánica, quizás con ingredientes de las propias granjas urbanas de la ciudad.

Pasta de dientes orgánica
MedicinaSalud

Pasta de dientes orgánica, vegana y sin gluten en nombre de la sostenibilidad

Con la nueva pasta de dientes orgánica, vegana y sin gluten, muchas marcas dedicadas a la salud bucal apuestan por las nuevas generaciones, conscientes de la salud, del medio ambiente y la sostenibilidad. El interés por los productos orgánicos, el bienestar de los animales y una cierta aversión a los aditivos químicos se está desplazando del sector de la alimentación al de la higiene bucal y las grandes marcas se están dando cuenta de ello.

Pasta de dientes orgánica

Orgánico, vegano y sin gluten en la higiene bucal

Si se piensa en una pasta de dientes orgánica, vegana y sin gluten, el siguiente paso es diseñar líneas enteras de productos dedicados a la higiene bucal que compartan la misma filosofía, desde enjuagues bucales sin alcohol hasta cepillos de dientes hechos con materiales reciclados de bajo impacto ambiental. Si los primeros en tratar de conquistar este nicho de mercado han sido los pequeños productores, empresas dedicadas a las demandas de pequeños grupos de consumidores, el interés ha ido creciendo poco a poco y hoy en día también incluye a los grandes actores del sector.

La razón del renovado interés es simple: ahora cada vez más consumidores están atentos a los productos orgánicos, veganos y sin gluten, así como a las opciones de una marca que respete la sostenibilidad y las políticas ambientales. Y mientras que esto antes se consideraba un sector muy especializado, ahora es un campo de batalla incluso para las empresas más grandes. En realidad, todavía no se sabe si la pasta de dientes orgánica, vegana y sin gluten que encontraremos cada vez más en el supermercado será distinta de la tradicional, pero es probable que la elección de los ingredientes naturales sea evidente en el envase.

Seguramente las grandes marcas están pensando en cómo deberían ser estos nuevos productos: el color tenderá a ser lo más claro posible, una elección que transmite su pureza y la ausencia de aditivos químicos. Es probable que también nos despidamos de determinados sabores y aromas, ya que los aromas artificiales probablemente se irán quedando atrás cada vez más a menudo.

Perfume sólido natural
Productos cosméticos

Perfume solido natural y orgánico casero

Sentirse bien, oler bien, seducir. Todo esto se puede lograr usando un perfume sólido natural y orgánico casero, para regalarse no sólo salud y belleza, sino también un mimo extra. Obviamente hay que hacerlo sólo con ingredientes naturales no sintéticos que respeten el equilibrio del cuerpo. Un buen perfume debe en efecto exaltar, no oscurecer, el olor natural de la piel, también para no cubrir las feromonas; sustancias emitidas para enviar señales a los individuos de la misma especie. El olor que desprendemos es uno de los elementos que intervienen en la atracción entre los seres humanos. Lo mismo ocurre en el mundo animal.

Perfume sólido natural

La receta del perfume sólido casero

Un perfume sólido, natural y orgánico casero es muy fácil de preparar, bastan sólo unos pocos ingredientes que podéis conseguir en la herboristería. Son una alternativa válida y aconsejable a los perfumes del mercado, llenos de sustancias sintéticas potencialmente alergénicas. Os presentamos una receta que se prepara en unos pocos minutos.

Ingredientes

  • 60 g de aceite de almendra orgánico
  • 30 g de manteca de karité orgánica
  • 30 g de cera de abejas orgánica
  • 20 gotas de aceite esencial orgánico de vuestra elección
  • olla con agua
  • bol de vidrio
  • plantillas
  • cucharilla
  • tarros de vidrio

Para el perfume sólido natural y orgánico casero hay que usar la llamada técnica del baño maria. En un fuego se coloca una olla medio llena de agua y sobre ella un bol de vidrio (u otra olla) sin que esté en contacto con el agua. Después tenéis que poner 30 gramos de cera de abejas en el recipiente, para que se derrita con el vapor de agua.

Servirá para nutrir la piel y también le dará densidad al compuesto. No tardará mucho, poco más de un minuto. A continuación, verter 60 gramos de aceite de almendras y 30 gramos de manteca de karité, para dar la suavidad y la untuosidad adecuadas al perfume sólido. Los elementos deben mezclarse gradualmente con una cucharilla hasta que alcancen la consistencia y el color clásicos del aceite de oliva. En este punto se saca el bol del fuego.

Aroma para perfume sólido

Elección del aroma para el perfume sólido casero

Este es el momento más agradable: la incorporación de 20 gotas de aceite esencial, que podéis elegir en función de vuestras preferencias personales y con el que completarais el perfume sólido, natural y orgánico. Los aceites se clasifican en tres grupos olfativos por sus características, volatilidad y durabilidad:

  • Las notas de salida son frescas y chispeantes y por eso son las primeras en sentirse, pero también las más volátiles. En esta tipología se encuentran todos los cítricos (como la naranja, la mandarina, el limón), y también la menta y la citronela. Es importante recordar que los aceites esenciales de los cítricos son fotosensibles y no pueden utilizarse con la exposición al sol. No se recomienda el uso de la menta durante el embarazo, la lactancia y el tratamiento homeopático.
  • Las notas de corazón son fragancias envolventes de duración media-larga. Los aceites florales como el lirio de los valles, la rosa, la lavanda y el jazmín forman parte de este grupo.
  • Las notas de fondo tienen un aroma cálido, persistente y pesado con menos volatilidad. Son perfumes obtenidos a partir de resinas, maderas y especias, como el abedul, la madera de cedro, el vetiver, el pachulí, el incienso y el sándalo.

Según vuestras preferencias, también podéis utilizar dos o más notas aromáticas, siguiendo algunas indicaciones para la elección: los aceites florales se combinan bien con los aceites cítricos, estos últimos están en armonía entre sí y con los olores especiados; las notas de fondo, en cambio, prefieren las flores y chocan con los cítricos.

Compra de productos orgánico innovación
CienciaCultura

Por qué la compra de productos orgánicos ayuda a la innovación

No es un hecho automático imaginar que la compra de productos orgánicos pueda tener entre sus efectos un impulso a la innovación, pero basta mirar con perspectiva para tener una visión inmediata de la situación.  La creciente demanda de alimentos más sanos y sostenibles empuja a los productores a centrarse en todas aquellas innovaciones que puedan dar una respuesta rápida y eficaz a los consumidores.

Compra de productos orgánico innovación

El producto orgánico del lado de la innovación, la tecnología y la ciencia

La compra de productos orgánicos no sólo consiste en elegir el consumo de alimentos más saludables y sostenibles, sino que también tiene un impacto en el avance de la tecnología y la ciencia en diversos sectores. El aumento de la demanda ha hecho que los productos orgánicos dejen de ser un fenómeno de especializado para convertirse en un hábito indispensable para un número cada vez mayor de personas, lo que ha impulsado -y empuja- a los productores a esforzarse por dar una respuesta satisfactoria. La búsqueda de nuevas soluciones sostenibles y optimizadas ha afectado al sector durante años, moviendo nuevos fondos y el apoyo de las instituciones.

Esta cadena que va desde la compra de productos orgánicos hasta el avance técnico-científico de los sectores de referencia tiene también como efecto el continuo nacimiento de nuevas entidades productivas, capaces de hacer operativas las soluciones tecnológicas más innovadoras. Este es un círculo perfecto que sitúa al cliente, como nunca, a la vanguardia de la definición de la lógica y los métodos de producción de las empresas.

El consumidor que opta por comprar productos orgánicos también suele estar bastante informado sobre las empresas que los producen, ya que la elección de compra también suele estar vinculada a razones éticas, además de las sanitarias y ambientales. Por esta razón, se hacen elecciones entre las estanterías de los supermercados, cuyas consecuencias se pueden encontrar en todo el sector de la producción de varios sectores. La lógica de lo orgánico y sus usuarios son a menudo diferentes a las de la producción industrial clásica, algunas estrategias son elegidas por razones que van más allá de la simple lógica del beneficio en favor de una atención diferente al producto.

Productos orgánicos invernadero
EcologíaMedio Ambiente

Por qué los productos orgánicos en invernadero se están volviendo cada vez más populares

Los productos orgánicos en invernadero se han convertido en un tema polémico: por un lado, están cada vez más de moda y por otro, algunos productores critican la idea de que se puede definir como orgánico algo que no crece al aire libre. El asunto se complica cuando entran en juego cuestiones como las certificaciones, que pueden variar de un estado a otro e incluso en Europa el tema sigue debatiéndose activamente.

Productos orgánicos invernadero

Europa y Estados Unidos, su posición sobre el invernadero orgánico

El Parlamento Europeo sigue debatiendo la posibilidad de hacer realidad el cultivo orgánico en invernaderos, pero por el momento parece inclinarse más hacia la exclusión que hacia la concesión: la Unión Europea aprobó recientemente una moratoria de 10 años para los invernaderos de Dinamarca, Suecia y Finlandia que certificaban sus productos como orgánicos.

Mientras tanto, en Estados Unidos tienen casi 6 hectáreas de invernaderos dedicados a la producción de vegetales y frutas orgánicas, un número que puede no parecer mucho pero que adquiere un significado diferente cuando se piensa que son espacios cerrados. Aquí, cada año, el número de invernaderos dedicados al cultivo orgánico en invernaderos ha estado creciendo constantemente durante casi una década.

Pros y contras de los cultivos orgánicos en los invernaderos

Las ventajas de la agricultura orgánica en invernaderos son, para bien o para mal, las mismas que con la agricultura convencional de interior: menos desperdicio de recursos, menos necesidad de productos fitosanitarios, que aunque sean orgánicos, pueden no ser los mejores para la salud de las personas, el ecosistema y para los bolsillos de los agricultores.

Los inconvenientes suelen centrarse en la escasa naturalidad de la agricultura orgánica en invernaderos: el hecho de que las plantas no estén expuestas a los elementos, como el viento y la lluvia y que sólo vean el sol a través del filtro de una lámina de plástico son factores que no convencen a ciertos productores y consumidores orgánicos. Sin embargo, a pesar de estos inconvenientes, la agricultura orgánica en invernaderos es cada vez más popular, tanto porque permite una agricultura más sostenible como porque puede reducir el impacto en las carteras de los agricultores, pero el futuro de esta práctica es cuanto menos, incierto.

Sustituir cola de pescado
ComidaDelicatessen

Qué utilizar para sustituir la cola de pescado en cocina

¿Sabéis lo que se utiliza para sustituir la cola pescado en cocina? Tanto si buscamos propuestas veganas, como la carragenina y el agar agar, como si simplemente se busca un sustituto para el famoso espesante entre los productos que ya se tienen en la despensa, las soluciones son muy diferentes. La única variable que hay que tener en cuenta es que no siempre se trata de alternativas universales: algunas sólo son adecuadas para preparados concretos.

Sustituir cola de pescado

Agar agar

Entre las alternativas para sustituir las colas de pescado en cocina, el agar agar es quizás la más conocida, especialmente para aquellos que buscan soluciones adecuadas para una dieta vegana. También conocido como kanten, el agar agar es un extracto vegetal en forma de polvo que se añade a nuestra receta líquida para espesarla, y que se activa cuando se lleva a ebullición. Para las dosis recomendamos entre 2 y 4 gramos por litro, que se deben ajustar según la consistencia que se quiera obtener.

Un aspecto interesante del agar agar, cuando se usa para sustituir la cola de pescado en cocina, es que la gelatinización es reversible: si se lleva el producto a una temperatura cercana a los 80 grados centígrados la consistencia vuelve a ser líquida. Otro tema que hay que tratar es el de la textura: si con las colas de pescado se obtiene una textura similar a la de un pudín o una gelatina clásica, con el agar agar se obtiene algo más parecido a una crema espesa.

Carragenina

Aunque la carragenina es mucho menos conocida que el agar agar para sustituir las colas de pescado en cocina, estas dos alternativas tienen mucho en común: ambas son agentes gelificantes veganos extraídos de algunas algas rojas de diferentes tipos. Sin embargo, desde este punto de vista, la carragenina (también conocida como carraghenina) proviene de un alga en particular, el carragheen, que crece en la costa irlandesa.

Antes de utilizar este producto para sustituir la cola de pescado en cocina, hay que tener en cuenta que, al igual que con el agar agar, el resultado que se obtiene es diferente de las colas de pescado: el gel es transparente (obviamente, dependiendo de los ingredientes elegidos) y sigue siendo elástico y transparente. Normalmente la carragenina es más difícil de encontrar que las otras alternativas, pero a menudo està presente en las tiendas de productos orgánicos.

Albumen

Otra alternativa para sustituir la cola de pescado en cocina es el albumen, pero a diferencia de los otros productos ya enumerados, los casos en los que se puede utilizar como gelificante son más limitados. Un caso emblemático es el de la panna cotta, la cual se adapta bien si la espesamos con el albumen. Para ello se aprovecha el efecto de las proteínas del albumen, que una vez sometidas al calor (con una cocción lenta al baño maría en el horno) se activan y transforman en un agente gelificante.

Maicena

Volviendo a los gelificantes vegetales naturales que se usan para sustituir las colas de pescado en cocina, otra alternativa que vale la pena mencionar es definitivamente el almidón de maíz. También se podemos encontrarlo como harina de maíz o maicena, y se puede utilizar en una gran variedad de casos, como para espesar un pudín de leche (o chocolate), pero también en cheesecake y en decoraciones de pasteles, para el glaseado.

Otros sustitutos de la cola de pescado

Los enumerados hasta ahora son los productos más utilizados para sustituir la cola de pescado en cocina, pero también hay otros productos, menos utilizados, que pueden emplearse en casos más particulares:

  • Kuzu
  • Goma Guar
  • Piedra Maranta
  • Xantana
  • Harina
  • Pectina
  • Fécula de patata
  • Almidón de arroz
  • Harina de semillas de algarroba

La parte más difícil, cuando se trata de reemplazar la cola de pescado en cocina, es controlar las dosis: se recomienda leer muy atentamente el envase del producto elegido, normalmente se informa de la correspondencia con el número de hojas de cola de pescado a utilizar o con los gramos.

Diferencia agricultura organica y regenerativa
EcologíaMedio Ambiente

Diferencia entre la agricultura orgánica y la regenerativa

Existen diferencias entre la agricultura orgánica y la regenerativa, aunque muchas personas piensan que ambos términos son sinónimos. Cultivar campos con prácticas orgánicas no es lo mismo que aplicar los conceptos de sostenibilidad y regeneración a los cultivos, pero en la mayoría de los casos -dependiendo de la legislación de un país- la agricultura regenerativa es también agricultura orgánica.

Diferencia agricultura organica y regenerativa

La agricultura orgánica

El primer aspecto que hay que tener en cuenta al hablar de la diferencia entre la agricultura orgánica y la regenerativa es que ambas tienen un enfoque diferente -al menos en algunos aspectos- del de la agricultura convencional. Por otro lado, ambas técnicas tienen características similares en cuanto a la consideración de las plantas, entendidas como un recurso que debe ser respetado en su conjunto.

Según el sitio de Regenerate Land, la agricultura orgánica, en general, se centraría más en la ciencia y la química que la agricultura regenerativa, que en cambio se enfocaría más en la ecología y la biología. Dicho esto, la diferencia entre la agricultura orgánica y la regenerativa también radica en la normativa: para la primera existe una certificación europea, mientras que para la segunda todavía no.

Agricultura regenerativa

Hablar de la diferencia entre la agricultura orgánica y la regenerativa significa examinar aspectos muy sutiles, que pueden complicarse en función de las diferentes legislaciones de los países en los que se cultiva. No existe una regulación a nivel europeo, como hemos anticipado, como en el caso de la agricultura orgánica, sino más bien una filosofía subyacente que guía a los productores.

Sin embargo, también hay que decir que la mayoría de los que la practican -como se informa en el sitio web Regenerate Land- parten de una certificación de la agricultura orgánica, y sobre ello añaden ideas relacionadas con la regeneración de la fertilidad del suelo y la sostenibilidad. Por lo general, este tipo de enfoque trata de ser lo más amplio posible, abarcando no sólo la fase de producción, sino también aspectos más generales como la distribución y el consumo responsable. En resumen, la diferencia entre la agricultura orgánica y la regenerativa es a la vez sutil y articulada, pero la mejor manera de entenderla sigue siendo preguntar a los productores, agricultores y ganaderos de confianza.

Tabaco organico
Estilo de vidaNoticias

¿Qué es el tabaco orgánico?

Los cigarrillos y el tabaco de liar elaborados a partir de tabaco orgánico están conquistando cada vez más el mercado mundial. Todavía no se trata de un verdadero “boom” y, sin embargo, la producción de este tipo de tabaco está ganando cada vez más adeptos entre los productores y los consumidores.

Tabaco organico

Diferencia entre el tabaco orgánico y el tradicional

El tabaco orgánico, a diferencia del tabaco tradicional, se cultiva en los campos sin la ayuda de elementos que se consideran dañinos como los fertilizantes químicos o los pesticidas. De esta manera, se puede considerar que su cultivo es más “amigable” con el medio ambiente que el cultivo intensivo. Esto ocurre a pesar de la dificultad de cultivar la planta de tabaco que, debido a su propensión a las enfermedades y plagas, puede ser a menudo una pesadilla para los productores orgánicos.

Tabaco organico cigarrillos

¿Los cigarrillos orgánicos son menos perjudiciales?

Desde que deja el cultivo, el camino del tabaco orgánico se vuelve más complicado. Serían cigarrillos orgánicos aquellos hechos a partir de tabaco orgánico y a los que no se le ha añadido aditivos químicos. Sin embargo, según una nota del Ministerio de Agricultura de 2016, el tabaco cosechado en el campo y el que se somete a un primer secado pueden considerarse “orgánicos”, pero no después debido al posterior proceso de elaboración, ya que no son estrictamente productos alimenticios.

Si bien la idea de no fumar aditivos químicos puede considerarse en general más saludable, fumar siempre se considerará perjudicial, independientemente de que el tabaco sea orgánico o no. A este respecto, en una investigación de la Universidad de Minnesota se compararon los cigarrillos “orgánicos” con los cigarrillos tradicionales sin encontrar diferencias sustanciales en los niveles de toxicidad. Los efectos cancerígenos de los cigarrillos, explican los investigadores, provienen más, no tanto de los productos químicos que contienen, sino del propio proceso de combustión de la planta. En este caso, el origen orgánico del tabaco hace poca diferencia. Por consiguiente, los cigarrillos fabricados con tabaco orgánico serían más saludables para el medio ambiente, pero no necesariamente para el cuerpo humano.

Beneficios polen organico
SaludSuplementos alimenticios

Polen biológico, propiedades y beneficios del antibiótico natural

El polen orgánico es una sustancia llena de propiedades y beneficios, además de ser un excelente antibiótico natural. El polen es un producto fruto del trabajo y la paciencia de las abejas, lo recogen de las flores y lo llevan a la colmena donde es amontonado y utilizado como reserva de proteínas.

El polen orgánico, en concreto, se obtiene de colmenas no tratadas con productos químicos. Hablamos de colmenas en las que no se utilizan acaricidas ni antibióticos sintéticos; sustancias se encontrarían posteriormente en el interior del polen y otros productos de la colmena.

Propiedades del polen orgánico

Las propiedades del polen orgánico son numerosas y muy interesantes para la salud del organismo. El primer punto, como os hemos anticipado, es la ausencia de productos químicos contaminantes potencialmente dañinos. Además, es una sustancia rica en vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales, proteínas, antioxidantes y enzimas. Una mezcla de sustancias beneficiosas que hace del polen biológico un tónico natural beneficioso para la salud. Sin olvidar que su composición también hace de este producto apícola un excelente antibacteriano natural. Otra propiedad que puede ser usada para nuestro bienestar.

Beneficios del polen orgánico

No hay muchas sustancias cuyos beneficios sean comparables a los del polen biológico. Es la panacea de los efectos positivos en el organismo. Podríamos decir que en cierto modo se trata de un tónico muy especial, es excelente para combatir la fatiga, el estrés y ayudarnos durante los cambios estacionales. Además, hay importantes beneficios para la regularidad del intestino, para combatir el estreñimiento, la diarrea y el síndrome del colon irritable. También es un excelente complemento alimenticio, útil para el crecimiento, la convalecencia y para tratar condiciones de excesiva delgadez. También se ha comprobado que tiene efectos positivos, incluso en la piel, en particular para el tratamiento del acné.

No obstante, no debemos olvidar que incluso con el polen orgánico no se debe exagerar. Es una sustancia potencialmente alergénica y, en dosis excesivas, los efectos beneficiosos para el intestino pueden convertirse en un problema.

Vajilla compostable
EcologíaMedio Ambiente

Vajilla compostable: del orgánico una solución para los bioplásticos

La vajilla compostable podría tener un nuevo futuro gracias al mundo de los productos orgánicos, que son capaces de ofrecer una solución al destino de los bioplásticos. De hecho, aunque este material es respetuoso con el medio ambiente y se produce gracias a materias primas con un impacto ambiental menor que el petróleo y sus derivados, la transición del basurero al compostaje no siempre es fácil.

El destino de las vajillas compostables

Como os hemos mencionado, el problema de las vajillas compostables no es tanto la producción o el uso, sino más bien la eliminación después de convertirse en desechos. Cada país, región e incluso las ciudades pueden tener sus propias reglas, pero el elemento principal no ha cambiado: separar la vajilla compostable, y en general los materiales de ese tipo de la basura clásica es difícil, y muchos vertederos no pueden seguir el ritmo.

Para resolver este problema, algunos países están tratando de aumentar el número de personas que participan en las operaciones de clasificación, pidiendo a las empresas que producen vajillas compostables que las hagan lo más reconocibles posible. No estamos hablando simplemente de marcas concretas, sino de colores y formas reconocibles para facilitar al máximo el trabajo del personal de clasificación.

La vajilla compostable y el mundo de los productos orgánicos

Y aquí entra en juego la difícil relación entre la vajilla compostable, los productos orgánicos y los bioplásticos. La idea es poder utilizar productos de este tipo para producir abono que se utilizará para fertilizar los cultivos orgánicos, de modo que los residuos sean un recurso potencial. Sin embargo, tampoco en este caso hay una solución sencilla: según la legislación, el uso de productos como las vajillas compostables puede prohibirse porque pueden contener sustancias químicas. En estos casos hablamos de contaminación, y como la certificación orgánica es estricta, evitar que incluso los restos de residuos no compostables acaben en los campos sería un problema.

Lo que podría cambiar el papel de las vajillas compostables son precisamente las técnicas de recogida de residuos, junto con la difusión de materiales degradables y las prácticas adecuadas: momento desde el cual la calidad del compost producido con estos materiales se podrá garantizar. Será en ese momento cuando la biotecnología pueda acoger los residuos compostables, transformando de este modo el sector.

jeans sostenibles
EcologíaMedio Ambiente

Jeans sostenibles, el cambio nace con el algodón orgánico

Iconos inmortales de estilo, algo menos de sostenibilidad. Sólo recientemente los pantalones vaqueros sostenibles han ocupado una cuota sustancial en el mercado, gracias a un cambio de dirección en la industria de la moda en favor del algodón orgánico y a nuevas prácticas de producción más cercanas al medio ambiente.

Vaqueros sostenibles para la moda green

Hacer que todos los pantalones vaqueros fueran sostenibles supondría una gran diferencia para el medio ambiente. Hablamos de una prenda con una difusión enorme -más aún si se tienen en cuenta todos los tipos de prendas hechos con tela vaquera – que ha hecho de los vaqueros el protagonista ideal de una verdadera revolución para la moda green del mañana. La producción de los pantalones vaqueros tradicionales tiene un impacto ambiental significativo, incluso mayor si se someten a tratamientos de coloración o envejecimiento. Pero el primer punto en el que hay que pensar es en la materia prima: el algodón.

Su cultivo industrial tradicional requiere un uso importante de plaguicidas y agua, lo que lo convierte en un cultivo con un impacto ambiental permanente. El algodón orgánico, por otro lado, ofrece la posibilidad de obtener un producto de alta calidad con un menor impacto ambiental, gracias a la reducida presencia de productos químicos y a una utilización más prudente de los recursos. Otro punto que diferencia a los vaqueros sostenibles de los tradicionales es la coloración. Los primeros se diferencian de los segundos en el uso de colores naturales y biodegradables con un menor impacto en el medio ambiente. El proceso de envejecimiento, por otro lado, es ligeramente diferente. Los pantalones vaqueros envejecidos “artificialmente”, como estaban muy de moda a principios de los 2000, se producían a menudo mediante un proceso que suponía muchos lavados repetidos y un importante desperdicio de agua. O el uso de productos químicos contaminantes.

En el caso de los pantalones vaqueros sostenibles envejecidos, los nuevos productores de moda green han encontrado nuevas soluciones de producción en las que se recicla el agua y se limita (o elimina) el uso de productos químicos. A esto hay que añadir un cierto cambio de tendencia que ha hecho que los vaqueros con su color original vuelvan a estar de moda. En la moda green de hoy en día, la atención al medio ambiente es un tema esencial, al que los diseñadores no pueden dejar de prestar atención, así como los fabricantes de pantalones vaqueros.

1 2 4