energías renovables

Suelos reciacado producen electricidad
Energías renovablesMedio AmbienteNoticias

Suelos reciclados que producen electricidad

Los suelos reciclados ya no son sólo un nuevo tipo de material de construcción o de acabado de obras, sino que se convierten en verdaderos elementos decorativos y altamente tecnológicos que pueden producir electricidad gracias al sol todos los días.

Suelos reciacado producen electricidad

Suelos reciclados: perfecta integración y energía

Los suelos reciclados que producen energía podrían revolucionar el diseño y la construcción de obras públicas y privadas.

De hecho, cada vez más empresas en el mundo, partiendo de la idea de combinar el reciclaje y la producción de energía verde, se centran en la idea de producir y ofrecer al mercado superficies transitables no sólo a partir de material reciclado, sino también capaces de contribuir al aumento de la producción de energía a partir de fuentes renovables.

Estos nuevos suelos reciclados, por lo tanto, permiten aumentar exponencialmente las superficies disponibles para la producción de electricidad, integrándose perfectamente en los entornos existentes o en los nuevos edificios.

Sin embargo, los suelos hechos de material reciclado no sólo pueden integrarse perfectamente desde el punto de vista arquitectónico, reduciendo el impacto estético, sino que también pueden convertirse en un verdadero elemento decorativo.

Cómo se hacen los suelos reciclados que producen energía

Los suelos reciclados diseñados para generar electricidad suelen estar hechos con bloques de baldosas ancladas entre sí y construidos mediante el reciclaje de otros materiales, como las botellas de PET (400 botellas por baldosa). La estructura de cada baldosa individual integra las células fotovoltaicas que están cubiertas con vidrio templado antideslizante que permiten caminar sobre ellas sin ningún problema. También existen algunos que soportan el peso de un coche en tránsito.

Para áreas pequeñas, podemos utilizar baldosas de 10 a 30 metros cuadrados y son adecuadas para entradas, terrazas, balcones y patios. Algunas versiones cubrirían el consumo anual de energía de una familia media de sólo 20 metros cuadrados.

También se puede jugar con los colores porque estos suelos reciclados están hechos en diferentes tonos, como el rojo, el azul y el verde. Imaginad las aceras de colores en las ciudades que suelen ser de un gris monótono.

Los suelos reciclados, por supuesto, pueden utilizarse para alimentar los vehículos eléctricos, cada vez más extendidos, pero también para alimentar bancos tecnológicos de los que extraer energía para teléfonos inteligentes y otros dispositivos o incluso para alimentar las farolas de las calles para la iluminación nocturna.

Suelo reciclados

Esto significa que no sólo paneles fotovoltaicos y baldosas solares serán el futuro de la producción de electricidad sostenible, sino también cientos de miles de metros cuadrados de suelos reciclados que encontraremos en las entradas a los invernaderos o de las plazas de cristal y en las aceras de color de las ciudades sostenibles.

Apple y Google energias renovables
EcologíaEnergías renovablesMedio Ambiente

Apple y Google solo quieren energías renovables

Apple y Google optan por energías renovables. Las dos empresas son las primeras del sector tech en protagonizar un cambio radical hacia la sostenibilidad. Sin embargo, esto no significa que cada kilovatio que se produzca sea por medio de energía eólica o solar.

Silicon Valley hacia un futuro verde

Apple y Google, los dos gigantes indiscutibles del firmamento de la tecnología con sede en el corazón de Silicon Valley, imaginan un futuro sostenible, confiando completamente en fuentes de energía limpias. Sin embargo, para ambas compañías esto no significa que cada kilovatio consumido se haya producido explotando fuentes limpias. De hecho, previamente se compra el equivalente de la energía consumida para satisfacer sus necesidades generales. Obteniendo así una especie de reequilibrio posterior al consumo.

Dejando de lado los métodos mediante los cuales estas dos empresas han alcanzado el objetivo, lo que es innegable es su declaración de intenciones. De hecho, el objetivo de ambos es apuntar hacia un camino que vaya claramente en la dirección de las energías renovables y no descartamos que en un futuro próximo toda la energía utilizada, en tiempo real, se produzca con sistemas sostenibles. Si vamos más allá de la retórica que cuestiona la veracidad del hecho, lo que hace que la elección de estas dos compañías sea tan loable, es precisamente el papel pionero que han asumido, con sus pros y sus contras. De hecho, no todas las empresas tienen, hasta la fecha, la posibilidad de dar un giro green de este tipo, y es ciertamente positivo que quienes tienen realmente puedan, den ejemplo. Si algo está claro está claro es que noticias como esta nos dan alguna que otra esperanza para el futuro de nuestro planeta.