dessert

bao-bing
ComidaDulces y pastelería

Bao bing, el dulce de alubias rojas de 1.000 años de antigüedad

Se llama Bao Bing, y es uno de los postres más tradicionales de China, que se prepara con hielo picado, leche condensada y alubias rojas, al menos en una de sus muchas versiones. Este postre se elabora de manera diferente dependiendo de la región en la que se encuentre, a parte del hecho de que la leche condensada y el hielo siempre son los elementos comunes de la receta.

Cómo se prepara Bao Bing

El primer registro del Bao Bing se remonta al siglo VII d.C. y, aunque la gastronomía asiática es cada vez más conocida en Occidente, este postre nunca ha conquistado los EE.UU. o Europa. En 1972 alcanzó la fama cuando fue servido al Presidente Richard M. Nixon durante su visita a Beijing.

Los historiadores de la gastronomía asiática afirman que las primeras versiones de este pastel se decoraban con fruta fresca, pero con el paso del tiempo las combinaciones han aumentado exponencialmente. Hoy en día, Bao Bing se sirve con alubias rojas dulces, natillas, bolitas de arroz dulce, cacahuetes tostados y muchos otros productos.

El atractivo de este pastel es precisamente su fama poco conocida fuera de las fronteras chinas. De todos los platos que Occidente ha conseguido importar, éste no ha conseguido doblegarse a reinterpretaciones ligadas a nuestros gustos. Hasta la fecha, son muy pocos los lugares fuera de Asia que intentan ofrecer este plato, y dependiendo de la ubicación intentan proponer diferentes versiones, como por ejemplo los que contienen lichi y melón.

kataifi
ComidaComidas étnicasDulces y pastelería

Kataifi: pasta filo en hilos

El Kataifi, es un dulce griego, pero también es una masa, muy similar a la masa filo, pero en hilos muy finos. Es conocido en todo Oriente Medio con diferentes nombres, desde konafa hasta kadaif, pero es particularmente apreciado en Grecia, donde se utiliza para elaborar postres maravillosos. Además, actualmente es cada vez más apreciado en Occidente, donde los chefs más codiciados, han comenzado a usarlo en diferentes platos, desde aperitivos hasta postres de lo más curiosos.

Una preparación tradicional reinventada

Para los más perezosos, obtener esta pasta es muy fácil: basta con comprar un rollo de pasta filo y cortarlo en tiras finitas, no importa que no sean homogéneas, y ya está, aquí tienes el kataifi. Tradicionalmente, sin embargo, la cosa es un poco más complicada. Tanto en Grecia como en Turquía, esta mezcla requiere una mano de obra especial y hoy en día hay ya muy pocos artesanos que puedan hacer este trabajo.

Es necesaria una gran superficie rotativa, redonda y caliente, sobre la que se vierte la masa líquida. La combinación del movimiento circular con el calor hace que la pasta Kataifi se gelatinice y termine con la forma de hilos. En este punto, el artesano recoge la madeja obtenida de esta manera y la seca para obtener el producto terminado. Puedes encontrarlo ya en forma de hilos en alguna tienda étnica, si no quieres renunciar a la versión más cercana a la original. De cualquier manera, podrás realizar la receta conocida como Kataifi.

Ingredientes

  • ½ Kg de pasta kataifi
  • 200 g de nueces enteras
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 y ½ taza de mantequilla derretida

Preparación

Limpia las nueces y mézclalas con el azúcar y la canela en un bol, después coge un puñadito de tiras de masa y colocalas muy juntas para formar una superficie estrecha y alargada, sobre la que colocarás una cucharada del relleno. Colócalo en un extremo y enrolla todo junto para que el relleno salga ligeramente por los extremos. Usa la mantequilla derretida para pintar los rollitos y hornéalo durante 30 minutos a 150 grados. ¡Listo! Aquí tienes tus maravillosos Kataifi.