café

Posos de café
ComidaMedio Ambiente

Posos de café, cómo reutilizarlos

Entre los muchos desechos que producimos en nuestros hogares, los posos de café están entre los que ofrecen más posibilidades de ser reutilizados. En lugar de tirarlos directamente a la papelera, podemos usarlos en una amplia gama de actividades: desde el huerto y el jardín hasta la limpieza de la casa e incluso el cuidado del cuerpo.

Posos de café

Cómo utilizar los posos del café

  1. Para la jardinería y el huerto: la gran cantidad de elementos nutritivos, como el potasio, el fósforo, el cobre y el magnesio, hace que los posos del café sean un buen abono. Con una advertencia: al ser una sustancia acidificante, podría alterar el pH del suelo y dificultar el crecimiento de muchas hortalizas. Por lo tanto, es aconsejable utilizar posos de café “puros” sólo para las plantas y flores que se benefician naturalmente de un suelo más ácido, como las rosas, las azaleas y las camelias. Para el huerto, en cambio, es preferible utilizar los posos para el compost junto con otros residuos de cocina adecuados: gracias a ellos, de hecho, se atenuará la acidez del residuo de café, dando lugar a un abono con todas las sustancias útiles para las plantas.
  2. Para ahuyentar a los caracoles y las hormigas: En el huerto, los posos del café pueden servir para mantener alejados a algunos invasores no deseados, como los caracoles. Después de dejar que los residuos se sequen al aire, simplemente hay que crear una barrera alrededor del perímetro de la zona cultivada. El polvo dificultará la “marcha” de las babosas al adherirse a sus tejidos blandos y hacer que desistan. Para solucionar el problema de las hormigas en casa, basta con mezclar posos de café con un poco de vinagre en unos pequeños cuencos y colocarlos en los rincones afectados por la invasión.
  3. Para eliminar los olores de la nevera y de las manos: para la nevera, basta con poner los posos en un recipiente y dejarlos actuar durante al menos un día. También son eficaces para eliminar los olores persistentes en las manos, como los de la cebolla y el ajo. Se pueden utilizar también para la preparación de jabones caseros.
  4. Para la limpieza en casa: contra las manchas rebeldes, se pueden utilizar frotando sobre las superficies lavables con una esponja, facilitando eventualmente la limpieza con un poco de agua o jabón líquido natural. Son especialmente eficaces para hornos incrustados y chimeneas manchadas por la ceniza.
  5. Para el cuidado del cuerpo: los posos de café también están indicados para exfoliar la cara y el cuerpo; basta con utilizar una pequeña parte de los residuos mezclados con aceite de oliva. Masajeándolos sobre el cuerpo de forma circular tendrás el efecto de un buen exfoliante, en este caso natural. Este residuo puede finalmente mezclarse con azúcar moreno y aceite de coco y utilizarse para realizar masajes contra la celulitis.

Estos son los principales métodos para convertir los posos del café en un recurso. Ésta es sólo una parte de las muchas segundas vidas que pueden tener estos desechos, los más útiles para las actividades cotidianas. Junto a ellos, hay usos mucho más especializados, como la restauración de muebles o el cultivo casero de setas.

Café instantáneo Starbuks
Bebidaté y café

Nestlé y starbucks presentan la marca de café instantáneo starbucks

La unión entre Nestlé y Starbucks ha dado como resultado un nuevo café instantáneo de primera calidad de la marca Starbucks, un producto que combina las décadas de experiencia de las dos principales compañías internacionales. Esta no es la primera colaboración entre las dos multinacionales, que ya habían cerrado un acuerdo de 7 mil millones de dólares juntos. El resultado será una nueva gama de productos, incluyendo los famosos Medium Roast e Dark Roast.

Café instantáneo Starbuks

La nueva oferta de Nestlé y Starbucks

El café instantáneo premium de Starbucks tendrá el sabor icónico de esta bebida tan apreciada y vendida en las cafeterías de la marca en todo el mundo, gracias a la experiencia de Nestlé en productos instantáneos. David Rennie, Director Ejecutivo Adjunto responsable de las marcas reunidas bajo Nestlé Coffee, confirmó que es la industria del café instantáneo la que está creciendo muy rápidamente, ofreciendo muchas oportunidades a las marcas que operan en esta área.

Con el nuevo café instantáneo premium de la marca Starbucks, Nestlé y Starbucks han logrado explotar una innovación que permitirá a los fans de estas marcas disfrutar en poco tiempo de su bebida favorita en casa. Entre los cafés se puede elegir entre Medium Roast e Dark Roast, pero también hay clásicos de Starbucks, los verdaderamente intemporales:

  • Vanilla Latte
  • Caffè Mocha
  • Cappuccino
  • Caramel Latte
  • Caffè Latte

También habrá algunos productos a base de matcha, el famoso té verde japonés. La nueva oferta de café instantáneo de la marca Nestlé y Starbucks para la marca Starbucks también respetará el medio ambiente: los granos de café son arábica CAFE Practices, no sólo de excelente calidad sino también recolectados éticamente.

cafe descafeinado
Bebidaté y café

¿El café descafeinado es perjudicial?

Con el café descafeinado todos los amantes del café pueden disfrutar de esta bebida en cualquier momento del día y en grandes cantidades. Pero la pregunta que nos debemos hacer es si el café descafeinado es perjudicial para la salud y si hay contraindicaciones.

El café descafeinado se produce a partir de granos de café a los que se les ha eliminado el 97% de la cafeína. La forma más común de eliminar la cafeína es utilizar agua mezclada con solventes o mediante el uso de dióxido de carbono. En ambos casos la eliminación se hace antes del tostado.

El café descafeinado no es perjudicial

Los métodos para eliminar la cafeína, especialmente la técnica del dióxido de carbono, son inofensivos para el organismo. Ningún estudio ha señalado nunca problemas significativos desde el punto de vista de la salud.

Pero cuidado porque el café descafeinado no está completamente libre de cafeína, de hecho, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Florida y publicado en la revista PubMed, se encuentran hasta 7 mg de cafeína por cada 180 ml de café descafeinado.

El café descafeinado mantiene los antioxidantes y nutrientes presentes en el café normal, incluidos el magnesio, el potasio y la vitamina B3, aunque un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Palermo junto con el Centro Médico Dartmouth-Hitchcock de los Estados Unidos, publicado en el European Journal of Clinical Nutrition, ha verificado que el café descafeinado podría contener alrededor de un 15% menos de antioxidantes.

Según el estudio, esta diferencia podría deberse al proceso de eliminación de la cafeína. La cafeína podría ser un problema en algunos sujetos sensibles a esta sustancia y les imposibilitaría tomar café normal.

Aunque los estudios que se han hecho sobre el café descafeinado no han revelado ninguna contraindicación concreta, todavía se deben realizar un gran número de estudios específicos y esto nos obliga, como con todas las cosas, a ser precavidos y poner sentido común para no exagerar con las cantidades de café descafeinado que se decidan tomar.

Café molecular
Bebidaté y café

Café molecular, la alternativa ecológica al café tradicional

Hablar del café molecular significa descubrir una alternativa al café tradicional, que es más ecológica y sostenible. La característica principal de esta idea es que la bebida, a pesar de tratar de imitar tanto como sea posible nuestro amado jugo de cafeína, no contendrá ni un solo grano de café. Al igual que las alternativas a la carne, como la Hamburguesa Imposible, el café molecular se presenta como un sustituto que con el tiempo no se podrá distinguir del original y estará más centrado en la sostenibilidad.

Cómo se hace el café molecular

El café molecular, como os hemos anticipado, nace con el propósito de ser más ecológico que la alternativa tradicional. La startup Atomo ha desarrollado un método y una receta que pretende recuperar las propiedades y el sabor del café, sin utilizar ni frutas ni granos.

Todavía no sabemos exactamente cuál será la composición, pero parece que ya se han conseguido algunos éxitos. Se ha realizado una prueba proponiendo a algunos estudiantes una degustación de café tradicional y café molecular, y el 70% de los estudiantes prefirieron este último.

Según los creadores de la bebida, hay cinco objetivos que deben conseguirse:

  • Color
  • Aroma
  • Sabor
  • Cuerpo
  • Compuestos bioactivos

La startup trabaja constantemente para obtener el mejor resultado posible sobre estos 5 parámetros, para que el café molecular no se diferencie de su homólogo tradicional. De este modo, se podrá comercializar un producto que reproduzca las características del producto original, pero que no sacrifique ni la sostenibilidad ni el ambiente.

Qué es bulletproof café
té y café

¿Es el café bulletproof la tendencia saludable del verano?

¿Conocéis el café bulletproof? Es una bebida de la que se empezó a hablar hace unos años y que para algunas personas podría convertirse en la próxima tendencia saludable del verano. Lo sorprendente es que este sustituto del desayuno, que se debe consumir estrictamente con el estómago vacío, combina la mantequilla y el café, dos productos que normalmente no tienen mucho que ver, especialmente en el contexto de una dieta.

Qué es el bulletproof café

Es una bebida creada para los amantes del fitness y muchos afirman que es perfecta para perder peso. Su creador es Dave Asprey, ingeniero informático, empresario de Silicon Valley y autodenominado biohacker, un personaje al que Men’s Health define cómo gurú del lifestyle y que no tiene estudios médicos ni de nutrición.

¿Pero qué es exactamente el bulletproof café? Se trata de una bebida a base de café, mantequilla y un aceite de coco especial, rico en triglicéridos de cadena media, conocidos como TCM. Todos estos ingredientes deben combinarse hasta obtener una mezcla homogénea.

Beneficios y Contraindicaciones

Dave Asprey afirma haber creado el café bulletproof como un sustituto del desayuno, señalando que este café es capaz de dar una sensación de saciedad muy intensa. Quienes lo consumen insisten en que la bebida también es capaz de estimular el metabolismo, especialmente el que utiliza la grasa como fuente de energía, lo que a la larga permite perder peso más fácilmente. Además de este aspecto, también se incluyen las propiedades características del café, que es energizante y útil para la concentración.

Sin embargo, algunos expertos, entre ellos la nutricionista Sheela Krishnaswamy, manifiestan que el café bulletproof también tiene sus inconvenientes: desde el punto de vista nutricional, es un alimento muy pobre. No contiene proteínas, vitaminas, carbohidratos ni fibra, todos ellos nutrientes importantes al comienzo del día. Además, esta bebida contiene una gran cantidad de grasas saturadas, cuyo consumo excesivo puede ser peligroso para la salud.

Café al ginseng proprietades
Bebidaté y café

Café al ginseng: ingredientes, propiedades, beneficios y contraindicaciones

El mundo del café al ginseng es complejo y especial: esta bebida, elaborada artesanalmente con pocos ingredientes, es cada vez más apreciada por sus propiedades y beneficios. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar café al ginseng de buena calidad, especialmente en lo que respecta a la materia prima utilizada y a la cantidad de raíz de ginseng realmente presente en el producto, que siempre debe consumirse con moderación para evitar contraindicaciones.

Ingredientes

Los ingredientes del café con ginseng varían mucho dependiendo del fabricante, aunque cada vez son más las personas que intentan hacerlo en casa partiendo directamente de la materia prima, obteniendo un excelente resultado. El ingrediente que le da el nombre a esta bebida es una raíz, el ginseng, originaria de Asia y ampliamente utilizada en la medicina china.

Hoy en día en Italia, especialmente en el bar, el café con ginseng se ha convertido en una alternativa al café tradicional, pero los ingredientes que se utilizan en las preparaciones listas veces pueden ser sorprendentes: leche en polvo, azúcar, jarabe de glucosa y el café soluble se encuentran a menudo entre los ingredientes presentes en una mayor concentración en esta bebida.

El ginseng se utiliza como un extracto, generalmente con un peso inferior al 1% de los ingredientes. Paradójicamente, si lo que no se quiere es utilizar sobres o cápsulas ya preparadas, hay que empezar de cero, usando polvo de ginseng, o incluso secando la raíz fresca en casa.

Propiedades

Una de las razones por las que el café con ginseng es tan popular, como hemos anticipado, es por sus propiedades, conocidas desde hace miles de años en la cultura china. Un aspecto importante que hay que tener en cuenta para aprovechar los valores nutricionales de esta raíz es su origen: hoy se cultiva en todo el mundo, pero en Estados Unidos tiende a tener un efecto relajante, mientras que en Asia es vigorizante, debido a la diversidad de suelos y condiciones climáticas. Algunos compuestos presentes en el ginseng se conocen comúnmente como ginsenósidos y son únicos de esta planta. Algunos compuestos todavía están siendo estudiados para revelar todas sus propiedades. Otra molécula única del ginseng es el llamado «compuesto K», que todavía se analiza extensamente para poder descubrir todos sus secretos.

Como otros productos derivados de las raíces, el café de ginseng contiene una buena cantidad de minerales y vitaminas, aunque las propiedades más interesantes de esta planta están relacionadas con los dos compuestos mencionados anteriormente.

Beneficios

Existen varios estudios que han investigado los beneficios del café con ginseng, concentrándose principalmente en la raíz. Los ginsenósidos antes mencionados han demostrado ser útiles por muchas razones, aunque la cantidad de investigaciones llevadas a cabo hasta ahora no ofrecen todavía una certeza absoluta.

Uno de los aspectos más investigados es su capacidad antiinflamatoria, capaz de evitar algunos efectos relacionados con el estrés oxidativo. Una de las tesis más reveladoras es la que dice que los compuestos únicos del ginseng son capaces de estimular la actividad de las enzimas antioxidantes.

Se ha demostrado en estudios recientes que el compuesto K protege al cerebro del daño causado por los radicales libres. La investigación realizada en 30 personas sanas ha demostrado una mejora en la salud mental, lo que sugiere que el café al ginseng puede mejorar el humor y las relaciones sociales.

Otro estudio habría demostrado incluso que un consumo diario de ginseng, durante ocho días, aumenta la sensación de calma y mejora las habilidades matemáticas.

Contraindicaciones

Como cualquier otra bebida con potenciales efectos estimulantes, el café al ginseng puede tener efectos secundarios, que también están relacionados con los otros ingredientes que contiene la bebida, en primer lugar, el café, seguido inmediatamente por el azúcar.

El consumo excesivo de café al ginseng puede causar dolor de cabeza, insomnio y náuseas, hasta el punto de que el consumo de esta bebida se desaconseja en los mismos términos en los que se recomienda evitar el café.

La presencia de cantidades relativamente altas de azúcar en las confecciones prefabricadas podría significar demasiadas calorías al día, por lo que sería preferible prepararlo en casa, aunque puede ser difícil.

Aunque estos problemas son extremadamente improbables cuando se consume esporádicamente, el uso habitual de esta bebida en grandes cantidades puede ser más problemático: aumento de la presión arterial, pérdida del apetito e inquietud son sólo algunos de los problemas relacionados con el consumo excesivo de café con ginseng.

aceite de palma café
Bebidaté y café

El aceite de café como sustituto del aceite de palma

Aceite de café para sustituir al aceite de palma. La idea proviene de una startup escocesa que piensa que sería posible recuperar los posos de café utilizados para la industria alimentaria. Según la empresa, sería posible recuperarlos para la producción de un aceite alimenticio. Se trataría de una «economía circular» para el café y de un recurso para las empresas que buscan una alternativa más sostenible a uno de los ingredientes más controvertidos de los últimos años: el aceite de palma.

Aceite de café procedente de posos de café usados

La start-up escocesa Revive Eco. está decidida a dar una nueva vida a los posos de café en lugar de tirarlos a la basura. Cada día se consumen unos dos mil millones de cafés en todo el mundo y la mayoría de los posos terminan en el vertedero: hasta seis millones de toneladas al año, según el World Economic Forum. Un verdadero desperdicio teniendo en cuenta las cualidades naturales del polvo de café, incluso una vez después de ser utilizado en la elaboración de una de las bebidas más apreciadas del planeta. Ya os hemos dicho cómo los posos de café pueden convertirse en una base interesante para los cosméticos y los productos de belleza, pero, al parecer, también pueden tener un futuro en la alimentación.

Los componentes fundamentales del aceite de café que se obtiene de los posos utilizados serían los mismos que hacen que el aceite de palma sea tan solicitado por la industria alimentaria y, por lo tanto, podría funcionar como una alternativa viable. La compañía ha comenzado a recoger los posos de café usados en toda Escocia para llevarlos a una instalación especialmente dedicada en Glasgow. Aquí se transforman en aceites naturales que pueden ser utilizados en alimentos y bebidas. La idea les vino a los dos jóvenes fundadores después de pasar años trabajando en bares y restaurantes, descubriendo la gran cantidad de posos de café que terminaban en la basura.

Eliminar el aceite de palma gracias al café

La atención por el aceite de palma ha crecido en los últimos años debido a la preocupación por el impacto ambiental y humano de los cultivos. Sólo en el período que va desde 2015 a 2017, las ventas de los productos «sin aceite de palma» han aumentado hasta en un 73%. Varias empresas buscan alternativas que garanticen la misma calidad sin la carga de un impacto tan devastador.

Actualmente el proyecto se encuentra en una etapa experimental, pero la empresa escocesa pretende ampliar sus actividades para producir aceite de café a finales de año. Como siempre en estos casos, los costes y la disponibilidad marcan la diferencia, pero si el proceso se consolidara y se repitiera fuera de Escocia, contribuyendo así a su difusión, podría convertirse en una verdadera alternativa natural al aceite de palma.

café con ajo
Bebidaté y café

El café de ajo: la nueva bebida japonesa

A veces, los accidentes en la cocina provocan descubrimientos extraños, pero… a algunos les pueden gustar. Es el caso de Yokitomo Shimotai, dueño de una cafetería en el distrito Aomori de Japón, es el creador de lo que podríamos llamar café de ajo, una bebida que se obtiene del bulbo con un aroma picante, pero similar al espresso italiano.

Filetes y ajo

El incidente que le llevó a crear y comercializar esta nueva bebida tuvo lugar hace 30 años: mientras estaba sirviendo en las mesas, había olvidado en el fuego un bistec con un poco de ajo. Como ya no se podía comer, decidió coger el ajo, aplastarlo con una cuchara y echarlo al agua hirviendo. Así se lo cuenta a The Mainichi, un periódico japonés, y añade que después de probarlo se dio cuenta de que su sabor era similar al del café.

De la intuición a la patente

En los años siguientes, dejó de lado la idea, pero una vez llego la hora jubilarse, decidió dedicarse exclusivamente a encontrar la manera de descubrir el nivel cocción correcto. Hizo varios intentos, todos infructuosos, hasta que lo logró usando un horno eléctrico. Una vez que el ajo se tuesta, el proceso es similar al de hace treinta años: triturarlo y drenarlo hasta conseguir un líquido marrón. Algo sabíamos ya sobre los cafés más extraños del mundo, pero ahora definitivamente tenemos un candidato nuevo.

Lo nunca visto

Definiéndolo como «tal vez la primera bebida en el mundo de este tipo», en 2015 fue lo patentó y abrió una tienda en el distrito de Iwate. Desde enero del año pasado también se puede comprar en el distrito de Aomori. El sabor y el color recuerdan al café y por esta razón, Yokitomo Shimotai lo considera un buen sustituto para los que quieran tomarlo por la noche o para mujeres embarazadas a las que no se les recomienda ingerir cafeína durante el embarazo. Eso sí, la duda se cierne sobre el aliento que deja, a lo que Shimotai responde que no hay ningún tipo de problema. El ajo asado, ya se sabe, es mucho menos picante. ¿No?

Saborearlo cupping
Bebidaté y café

Cupping: la nueva moda de catar el café

El término cupping indica el acto de catar el café, una nueva moda que se está imponiendo entre los fanáticos de esta bebida. Según los expertos, es la mejor forma de evaluar las bondades de un café en todos los aspectos, hasta el punto de que existe una especie de ritual que es preciso seguir. Aquí te dejamos un poco más de información sobre cómo comportarse durante estas sesiones de cata.

1. El aroma de los granos y el agua

Lo primero que debe hacer cualquier entusiasta del café es probar el sabor de los granos incluso antes de que se hayan molido o se haya añadido el agua. Y, hablando de agua, las proporciones en el cupping son muy importantes: 13 gramos de café para 200 gramos de agua, una proporción de 1 a 17 para ser exactos. El espresso italiano (nuestro café solo cortito de toda la vida) tiene una proporción de 2 a 1.

2. El aroma del café

Incluso antes de probar el café, una vez que hayas añadido la cantidad correcta de agua a 93°- 94°, deberás volver a usar la nariz. La diferencia entre el aroma de los granos y el café al añadir el agua es muy evidente: una vez lo experimentes, estás en situación de apreciar diferentes matices sobre el café que estás a punto de saborear. Normalmente, después de la preparación, las notas más dulces y chocolatosas de la bebida deberían ser mucho más fáciles de apreciar.

3. Las herramientas correctas

Ha llegado el momento de hablar sobre las herramientas adecuadas: para catar café, como te hemos explicado en el paso anterior, es importante contar con el equipo adecuado. Existe una cuchara especial diseñada para tal fin. También existen gafas diseñadas especialmente para el mismo propósito.

4. Saborearlo

Finalmente llegamos al momento de la degustación. En la degustación de café, normalmente los granos tostados y molidos se colocan directamente en la taza, para que puedas percibir todo el complejo aroma de la bebida. Por tanto, antes de llevarte la taza a los labios, es importante retirar los posos para que no te entren en la boca.

5. Toma nota

Es muy importante anotar todo lo que experimentas mientras pruebas el café, no solo el olor y el sabor, sino también su consistencia, el regusto y las sensaciones que la bebida deja en su boca.

Cómo hacer cold brew coffee
Bebidaté y café

Cold Brew Coffee, la nueva moda del verano

Beber cold brew coffee, también conocido como cold press o de toddy coffee, podría convertirse en la moda del verano, teniendo en cuenta las múltiples ventajas de la extracción de café en frío. Esta es la traducción literal del término estadounidense: café prensado en frío, una técnica que se está volviendo cada vez más popular, incluso en Italia, donde siguen siendo de lo más tradicionales con respecto a esta bebida. ¿Pero sabes a qué sabe, cómo hacerlo en casa y, sobre todo, cuáles son sus propiedades?

Cold press o toddy coffee

El cold brew coffee se ha hecho muy famoso al extenderse a lo largo y ancho de Estados Unidos, sin embargo, la primera evidencia de su utilización se remonta a 1600, y nada menos que en Japón. Hoy en día también se le conoce por un par de apodos: cold press, debido al método de extracción, o toddy coffee, que se refiere a un tipo particular de ponche.

Cómo hacer cold brew coffee

Para preparar una taza perfecta de cold brew coffee, lo primero que necesitas de hacerte con la máquina correcta. Lo segundo que necesitarás es tiempo: para poder disfrutar de un buen cold brew coffee, deberás esperar al menos 3 horas, que se pueden alargar tranquilamente hasta 12.

A qué sabe el cold brew coffee

Desde el punto de vista del sabor, este café es de lo más interesante: al no someterse a la cocción que normalmente se somete al café molido tradicional, el cold brew coffee es menos ácido y menos amargo que un espresso, liberando notas aromáticas que normalmente permanecen escondidas.

Las propiedades del cold brew coffee

Debido al particular método de preparación, las propiedades de esta bebida también son de lo más interesantes. La cantidad de cafeína es más compleja de determinar que la que normalmente contiene nuestro café solo de toda la vida. La extracción en frío es menos efectiva que la extracción en caliente, pero la mayor cantidad de café molido utilizado hace que el producto final tenga una mayor cantidad de cafeína. No es casualidad que a menudo se sirva con agua o leche para diluirlo. Además, tiende a mantener su sabor y sus cualidades durante más tiempo, por lo que en el frigorífico aguantará varios días sin problema.

Black Ivory el café más caro del mundo
Bebidaté y café

Black Ivory, el café más caro del mundo gracias a los elefantes

Se llama Black Ivory Coffee, se encuentra entre los cafés más caros del mundo y se elabora con la ayuda de excrementos de elefantes. Una bebida muy intensa y aromática según aquellos que la han probado, pero al igual que el Kopi Luwak, sin duda forma parte de la lista de los cafés más extraños. Y no todos tienen ni el paladar ni el valor de probarlo.

¿Qué tienen que ver los elefantes con el Black Ivory Coffee?

Los elefantes, fundamentales para la elaboración de esta bebida tan particular, comen las bayas de café, las digieren y luego «descartan» el grano, que permanece intacto durante todo el proceso de digestión. No fue nada fácil encontrar la combinación correcta entre un café en concreto y un animal con el sistema digestivo correcto, pero al final lo lograron. Los ácidos del estómago de los elefantes son perfectos, ya que atacan al grano, haciéndolo más dulce de lo normal sin sacrificar la calidad.

Porque el Black Ivory es tan caro

Este método de producción obviamente implica que se puede producir muy poco café, de ahí su alto coste. Al principio, Blake Dinkin, el empresario canadiense que tuvo la idea, comenzó utilizando solo 20 elefantes en sus inicios en Tailandia. Al poco tiempo nació una asociación con el objetivo de proteger a estos animales, a los que hoy se les dona parte de las ganancias.

¿Dónde encontrar el Black Ivory Coffee?

Hoy en día, este café es tan exclusivo que solo se sirve en unos pocos hoteles de 5 estrellas en el área entre las Maldivas y Tailandia. Dado que es tan difícil de encontrar puede costar entre 50 y 55 dólares por taza. Sin embargo, no se descarta que algún día se llegue a vender al por menor: en bolsitas de 35 gramos.

Cuando es mejor tomar café
NoticiasNutriciónté y café

El 82% de las personas toma café por la mañana, pero no es el momento más adecuado

Se estima que el 82% de las personas toman su primer café alrededor de las 8.30 de la mañana, pero según la ciencia, no sería el mejor momento. Los niveles hormonales, en manos de algunos investigadores, han determinado cual es el mejor momento para tomar café. Esto es lo que han descubierto.

Cuando es mejor tomar café

Resolvamos el misterio de inmediato: por la mañana, el primer café no debe tomarse antes de las 10. Aunque los científicos han especificado que las variables a considerar para este tipo de análisis son muchas, desde la genética hasta la dieta pasando por los biorritmos de cada uno. En cualquier caso, como orientación, nuestro cuerpo apenas despierto está a merced de hormonas como el cortisol, que actúa naturalmente como el «despertador» del organismo.

Y es precisamente siguiendo el ritmo de estos picos de cortisol en sangre como podemos determinar el mejor momento para beber nuestra tacita revitalizante. Nos encontramos con otro pico de concentración entre las 11.30 y 13.30, por lo que el segundo café debe tomarse alrededor de las 2 p.m., mientras que el último debe ser antes de las 5 p.m. El problema es, en este caso, la velocidad de asimilación de la cafeína: cuanto más rápido sea nuestro metabolismo, es menos probable que tengamos problemas de sueño.

café con hogos
Bebidaté y café

El café con hogos podría convertirse en la nueva tendencia saludable

La idea de un café con hongos puede parecer todo un descubrimiento (quizá no demasiado atractivo para algunos) de última moda. Sin embargo, lo cierto es que la medicina china ha contado durante siglos con esta preparación entre sus principios de curación. Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, los hongos habrían sido reemplazados por el café en polvo, más caro y menos común, pero esta ya es otra historia. En cualquier caso, esta nueva tendencia puede ser muy interesante.

Cómo hacer café con hongos

El principio es muy simple, solo tienes que combinar el polvo de hongos medicinales con el del café. No estamos hablando de las setas que tradicionalmente usamos en la cocina, ni perrechicos ni boletus, sino que hablamos del reishi, la chaga y el cordyceps, tres variedades famosas en la medicina tradicional china.

La idea es explotar las propiedades de estos hongos en combinación con tu café de la mañana:

  • El hongo raishi sería ideal para mejorar tu sistema inmunológico y podría tener efectos beneficiosos sobre la presión arterial baja y ayudarte con las alergias, al menos de acuerdo con la medicina tradicional china.
  • El cordyceps por su parte, según un estudio realizado hace algunos años por el Center for Human Nutrition, contendría sustancias útiles para vigorizar el cuerpo y mejorar el rendimiento deportivo.
  • Por último, pero no por ello menos importante, la chaga, que protegería el hígado, estimularía el sistema inmunitario y reduciría las inflamaciones.

Siendo como son preparados de fitoterapia y no simples alimentos, se deben comprar y usar bajo la supervisión y el asesoramiento de un experto. De todos modos, después del café con ajo y de otros aún más extraños, deberíamos estar listos para cualquier cosa.

Café con brócoli
BebidaFrutas y Vegetalesté y café

Café con brócoli: la nueva bebida saludable que nadie quiere beber

¿Te tomarías un café con brócoli? Los usuarios en las redes sociales han respondido de manera contundente: ¡no! Sin embargo, en este caso, no se trata de una creación aleatoria de un visionario como en el caso del café con ajo, o de (a nuestro entender) una extraña costumbre local, como el caso del café con huevo, aunque sí que se acerca un poquito más al sanísimo café con champiñones. De hecho, sus creadores, académicos de la Australia’s National Science Agency, argumentan que podría ser la panacea tanto para la salud y la agricultura.

¿Por qué café con brócoli?

¡Una simple estrategia para promover el consumo de verduras! Cada vez son más las personas tienden a tener importantes carencias de verduras en su dieta y un café que contenga extractos de verdura podría ser un excelente suplemento. De hecho, los investigadores han desarrollado un polvo a base de brócoli que se puede agregar al café, pero que también se puede añadir a muchos otros platos. Sin embargo, la gente en Internet ya se ha pronunciado: ¡No al café con brócoli!

Sus creadores, sin embargo, insisten destacando las importantes ventajas que supondría para la agricultura y el medio ambiente. El brócoli, de hecho, es en sí mismo un alimento que no cuenta con un gran éxito entre el público, una razón más por la cual los agricultores se ven obligados a comercializar solo aquellos que tienen «buena pinta». El polvo de brócoli les permitiría ganar dinero con los descartes de este producto, con una clara ventaja también en términos de la lucha contra el desperdicio de alimentos y la protección del medio ambiente. ¡Quizás valga la pena acostumbrarse a la idea de un buen café con brócoli!

Starbucks cierra 150 cafeterías derrumba en Bolsa
EconomíaHot TopicNoticias

Starbucks cierra 150 cafeterías y se derrumba en Bolsa

La cadena de cafeterías Starbucks cerrará 150 delegaciones, una noticia que ha causado un inesperado colapso en el mercado bursátil. En realidad, se trata de una nimiedad si lo comparamos con en el número de locales propiedad del gigante de las cafeterías, que son alrededor de 27.000, pero, aun así, es el triple de los locales que normalmente cierra a finalizar cada año.

Cierre de 150 cafeterías para aumentar las ventas

Parece ser que Starbucks está sufriendo numerosas desaceleraciones en las ventas, hasta el punto de que la multinacional ha decidido cerrar 150 tiendas. Parece ser que se trata de una racha de altibajos para la empresa, quien por un lado ha logrado llegar a un acuerdo con Nestlé, y por otro se vio también obligada a cerrar 8.000 establecimientos durante 24 horas en Estados Unidos.

Normalmente, Starbucks cierra 50 locales anuales, aquellos que registren el peor resultado en ventas, el hecho de triplicar este número ha asustado bastante al mercado bursátil, sufriendo una caída de un 6.3% en poco tiempo. Es muy probable que la empresa inicie pronto alguna estrategia para recuperarse de este duro golpe.

Clear Latte Japón leche transparente sin grasa
Bebidaté y café

Clear Latte: Desde Japón llega la leche transparente sin grasa

En Japón, la última moda en términos de bebidas es el latte – que es como nuestro café con leche – transparente, con cero cafeína, cero grasas y cero calorías. Increible pero cierto, la Clear Latte de la marca Asahi está elaborada con extracto de espresso, minerales de suero de leche sin procesar y agua mineral.

Una bebida un poco extraña pero de lo más interesante, que sigue la reciente tendencia japonesa de bebidas transparentes. La empresa que la comercializa es Asahi, conocida en todo el mundo por sus cervezas y refrescos, y que ha seguido de cerca los pasos de Suntory, quien protagonizó el año pasado el lanzamiento del yogur, el té y la cerveza transparente sin alcohol.

Clear Latte Drink, qué dicen los consumidores

En resumen, los extractos líquidos y el color cristalino parecen ser el nuevo must para las bebidas japonesas. Pero, ¿cuál será el sabor de esta nueva extraña bebida, aparentemente idéntica al agua clara? Para saciar nuestra curiosidad, deberemos confiar en los consumidores japoneses, cuyas opiniones y comentarios se han compartido a través de la prensa y las redes sociales.

Según la mayoría de ellos, el sabor parece ser similar en todos los aspectos a cualquier otra bebida embotellada a base de café. La web de noticias japonesa SoraNews24 afirmó que la bebida tiene «un regusto sutil y semi dulce», mientras que otro medio japonés, Grape, dijo que la bebida tiene una «consistencia rica que recuerda al clásico café con hielo». Sin embargo, comentaron que había quien podría encontrarlo demasiado insípido.

Por ahora, la bebida Clear Coffee Latte solo está disponible en Japón, pero pronto estará disponible también en Estados Unidos. Todo lo que queda es esperar a que llegue también hasta nosotros, donde sin embargo podría no tener el mismo éxito, dada la inevitable comparación con nuestro café con leche de toda la vida.

La tendencia japonesa de bebidas transparentes

Después de la leche, el té al limón y la cerveza sin alcohol transparente, era solo cuestión de tiempo antes de que el café transparente ingresara en el mercado japonés de bebidas. Más allá de la sensación light transmitida por este tipo de productos y el bajísimo o nulo contenido de grasas y calorías, lo que verdaderamente ha conquistado a los japoneses es en realidad y sobre todo la ausencia de color.

Ya sea cerveza, té o café, todas las botellas parecen contener agua, lo que las hace perfectas para ser consumidas en el lugar de trabajo. De esta manera, los empleados pueden parecer «más profesionales», evitando juicios y distracciones. Vamos, que la bebida Clear Latte parece ser la bebida perfecta para el trabajador perfecto.