¿Qué es el terroir?
¿Qué es el terroir? Es una pregunta que todos los amantes del vino se han hecho alguna vez, especialmente porque se usa cada vez más en el campo de la enología. A primera vista, podemos entender que es un término francés y ciertamente indica el terreno, pero esto es solo una pequeña parte del asunto.
¿Qué es el terroir?
Como te comentábamos antes, cuando hablamos de terroir no nos referimos simplemente al terreno, si no que sería más correcto imaginarlo como el territorio. La diferencia puede parecer minúscula y, sin embargo, ya se intuye el meollo de la cuestión: no se trata solo de la tierra, sino de un complejo conjunto de factores, que parte del suelo, pero que también incluye las condiciones ambientales y fisicoquímicas.
Llegados a este punto, sin embargo, para algunos se debe añadir también el trabajo que los enólogos practican en su territorio e incluso también a los consumidores que generalmente compran el vino producido en ese lugar. Poco a poco vamos descubriendo que la palabra terroir recuerda la idea de ecosistema, la relación que se crea entre diferentes factores, todos ellos comprometidos en contribuir a la identidad del vino.
Pero ¿qué piensa la AIS, la asociación italiana de sommeliers, de este concepto? Nos ofrecen dos definiciones paralelas:
- Influencia del entorno general y particular en el que crece la uva, el lugar y su topografía, el suelo y su geología, aspectos climáticos generales y locales (clima y microclima).
- Aspectos organolépticos particulares, positivos y cualitativos del vino que se considera una consecuencia de estas influencias ambientales.
Por lo tanto, si queremos incluir el trabajo del hombre, podemos decir con total seguridad que para hablar de terroir se debe tener un gran conocimiento de los lugares en donde el vino significa algo más que uvas.
