La agricultura ecológica es un objetivo perseguido por muchos, pero ¿cómo podemos financiar un cambio que afecte a todo el sistema?
El calentamiento global pone en riesgo las vides. Más de la mitad de los viñedos del mundo podrían desaparecer debido al aumento de las temperaturas.
Los restaurantes también están a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, con cocineros cada vez más comprometidos con la difusión de una cultura alimentaria que sea respetuosa con el medio ambiente.
Conocer la diferencia entre paneles solares fotovoltaicos y paneles solares térmicos es el primer paso hacia un hogar verde y sostenible.
En Hawái se experimenta con un nuevo cemento ecológico que captura CO2 utilizando el dióxido de carbono procedente de residuos industriales.
Los científicos están convencidos: las ciudades del futuro tendrán que centrarse en la biodiversidad y en la agricultura ecológica para garantizar un estilo de vida más saludable y sostenible a sus habitantes.
Las bolsitas de té hechas de plástico podrían ser un peligro para la salud debido a la liberación de microplásticos durante la infusión. Según un estudio canadiense.
Los Emiratos Árabes se están transformando; han pasado de ser los reyes del petróleo a un ejemplo de sostenibilidad internacional, gracias a un proyecto de innovación ecológica.
La biodiversidad en la agricultura es un recurso, y los que cultivan orgánicamente lo saben muy bien: las investigaciones confirman que en los campos orgánicos la naturaleza es más variada.
Los food show en TikTok están ganando cada vez más popularidad y nuevas formas de hablar sobre la comida se están difundiendo entre la gente joven.
Las granjas orgánicas, en términos de rentabilidad y, por lo tanto, de eficacia, mejor si son pequeñas y están situadas cerca de las ciudades.
Para salvar el planeta, algunos científicos han propuesto un plan extremo: devolver la mitad a la naturaleza. Pero hacerlo requerirá muchos sacrificios.
Gracias a una idea brillante, las hojas de plátano orgánicas se han convertido en la nueva alternativa a los plásticos desechables, ofreciendo numerosas posibilidades, siendo útiles y efectivas.
Hoy hablamos de una actividad muy común y que a menudo no se relaciona con el medio ambiente, ¿cuánto contamina ir a la peluquería? Hay que tener en cuenta ciertos aspectos.
El jengibre orgánico es un auténtico aliado de la selva tropical. Su cultivo resulta menos perjudicial para el medio ambiente y es sostenible para las comunidades locales.
El cambio climático también supone un coste para la sanidad. Esta situación aún no se ha tenido muy en cuenta, lo que hace que el escenario futuro sea aún más preocupante.
La sal para la nieve que se utiliza en las carreteras durante el invierno puede suponer un riesgo para el ecosistema, el agua, los animales e incluso para los seres humanos.
La casa sostenible del futuro podría construirse con hongos en lugar de cemento, una idea que da prioridad a la sostenibilidad y al medio ambiente.
La existencia del cashmere reciclado no es conocida por muchos, pero podría ser la solución para el lujo sostenible durante la temporada de invierno.