Puede que ahora sea el centro de la crónica social, pero lo cierto es que la comida en la calle siempre ha formado parte de nuestra cultura.
Emboscadas fallidas, inesperadas tácticas de guerrilla, vehículos requisados y militarizados, ametralladoras de vanguardia, balas por doquier. Todo esto y mucho más, en la guerra más absurda de la historia.
Una historia llena de malentendidos e invenciones se esconde detrás del «caso Popeye» el marinero y zampa espinacas más famoso de todos los tiempos.
El pan de ajo se está haciendo cada vez más famoso en Estados Unidos. Nuestro pan de ajo de toda la vida se cuela en series de televisión, películas, memes e incluso se lanza al espacio. De ser comida a ser un fenómeno cultural, solo hay paso.
En el mundo de la lectura fantástica, siempre se toman la comida muy en serio. Desde la mitología griega hasta el gran Tolkien, pasando por cuentos de hadas y otras novelas, toda la lista de libros fantásticos siempre está cargada de comida.
La alternativa rusa a la Coca-Cola se llama Kvass, tiene orígenes eslavos y se elabora con pan. Aquí está la historia de una bebida que tiene solo unos cientos de años y que roza los límites de lo absurdo.
Para aquellos que ya hayan oído hablar de hidroponía, será difícil imaginarse que este método, de apariencia innovadora, ya fuera utilizado por babilonios y aztecas. Sin embargo, este podría ser su origen.
Coca-Cola y Pepsi llevan sosteniendo una competencia despiadada durante más de 100 años. Las dos famosas marcas compiten a nivel mundial, desde tiempos inmemoriales, gracias a sus éxitos publicitarios y cuotas de mercado.
La matanza de ballenas en las Islas Feroe, conocida como Grindadráp, es un evento que se celebra todos los años. Una fiesta tradicional, quizá demasiado sangrienta, que sigue siendo un atractivo los turistas.