En el pasado cocinar coles de Bruselas era menos sencillo. Gracias a una extraordinaria historia de ciencia y selección, los brotes de hoy son mucho más apetecibles de lo que eran antes.
En la Estación Espacial Internacional han comenzado los primeros experimentos para envejecer el vino en ausencia de gravedad.
Aumentan los productos alimenticios creados en el laboratorio. Una empresa americana podría producir queso artificial sin tener que ordeñar a ningún animal.
Una planta perenne, el trigo Kernza, promete revolucionar la agricultura tal como la conocemos y alimentar al planeta en tiempos de crisis.
Investigadores chinos de la Universidad Agrícola de Qingdao obtuvieron un polvo de nanopartículas luminiscentes a partir de un simple tomate con numerosas aplicaciones en el campo de la medicina y la biología.
Una investigación de la Universidad Estatal de Iowa afirma que agregar un chorrito de aceite a la ensalada mejora la absorción de nutrientes en el cuerpo.
El cuero de hongos es lo último en el campo de los biomateriales y promete reemplazar al cuero animal, imitando su resistencia y su aspecto. Promete ser mejor aún que los materiales alternativos de origen plástico.
Acostumbrarse a comer porciones pequeñas puede cambiar nuestra idea de lo que es una porción "normal" con el tiempo. Un estudio demuestra que, al elegir porciones pequeñas, podemos modificar nuestra dieta sin esfuerzo. Todo un llamamiento a la industria alimentaria.
El tigre de Tasmania se extinguió en la década de 1930, pero hoy en día los científicos creen que pueden revivirlo gracias a nuevas técnicas similares a las empleadas en el famoso libro y película Jurassic Park. Gracias a la manipulación genética, incluso especies como el mamut podrían algún día volver a caminar en la Tierra.
Alemania satisface por unas horas el 100% de sus necesidades energéticas gracias a las energías renovables. En Europa, cada vez son más los países que avanzan en el campo de las energías limpias. Portugal también fue green durante todo el mes de marzo.
Un código de barras genético servirá a los consumidores para evitar alimentos falsificados. Desde el Instituto de Tecnología de Karlsruhe nos llega la novedad que podría cambiar por completo la forma en que reconocemos los alimentos.
Se han encontrado micropartículas plásticas en Estados Unidos, Europa y China. Ahora solo nos queda saber cuáles son los impactos en nuestra salud.
En Australia, un sistema de trasplantes podría ayudar a salvar la gran barrera de coral. Los corales criados en cierta zona han sido trasplantados con éxito a otros lugares en la Barrera. La esperanza es salvar el ecosistema.
Las cáscaras de almendras son un producto de desecho en alza, pero su vida útil se puede alargar. En un laboratorio del Departamento de Agricultura de EE.UU, los investigadores han desarrollado varios métodos para reutilizarlas.
Qué comer en el avión y qué evitar: lo que puede ser una gran opción en tierra no siempre lo es a gran altura. Hay ciertos alimentos que deben evitarse por todos los medios durante el vuelo.
Energy Drinks, un riesgo para la salud especialmente de niños y menores. Un estudio canadiense advierte sobre los peligros de tomar bebidas energéticas entre los más jóvenes.
Según un estudio presentado por la FAO, los PDO hacen que las economías locales crezcan. En los nueve casos analizados, la indicación del origen de un producto condujo a un fuerte aumento de la actividad económica de las áreas en cuestión, promoviendo así el desarrollo sostenible.
Una investigación muestra cómo la alimentación saludable trae consigo más desperdicio de comida. Alrededor de medio kilo de comida por persona al día se desecha con el considerable despilfarro de los recursos necesarios para producirlo que esto supone.
Adiós a las Veggie Burguer. En Francia, una ley prohíbe el uso de términos engañosos para los consumidores. Después de la leche de soja, los sustitutos de la carne también están en el punto de mira de los legisladores europeos.
Energía limpia gracias al movimiento de las hojas de los árboles. Desde la Universidad de Linköping en Suecia, nos llega un nuevo material capaz de generar energía gracias al paso de la luz a la sombra.