Agrovoltaica, el encuentro entre agricultura y energía solar
La energía agrovoltaica es un sistema que integra la agricultura y la energía solar, incorporando a los campos los paneles fotovoltaicos que normalmente se utilizan en espacios especialmente acondicionados. Esta técnica se está empezando a utilizar en diferentes partes del mundo, como Japón, pero también en Italia, tratando de combinar eficientemente la ayuda a las plantas con la energía renovable.
¿Cómo funciona la agrovoltaica?
La idea de combinar la agricultura y la energía solar es relativamente reciente, y al principio muchos se mostraron escépticos: se pensaba que los paneles fotovoltaicos podían dañar los cultivos, además de proyectar demasiada sombra sobre el terreno circundante, causando estragos a las plantas. Además, la presencia perenne de estructuras en las parcelas agrícolas puede hacer que sea muy difícil trabajar la tierra.
En realidad, las dudas sobre la energía agrovoltaica se han disipado con el tiempo: las instalaciones ubicadas en los campos pueden construirse de tal manera que sean más altas que las máquinas que trabajan en el terreno. La sombra puede ser un beneficio para diferentes variedades de plantas, como las calabazas o las batatas, que gozan de protección contra el sol intenso. Además, se ha demostrado que las tierras agrícolas con paneles fotovoltaicos instalados permanecieron húmedas durante más tiempo, ahorrando agua a los agricultores.
Esta técnica podría ser perfecta para aquellos que quieren combinar la producción agrícola y, al mismo tiempo pudieran necesitar una fuente de energía independiente. Un ejemplo de ello son las zonas rurales, donde es difícil obtener electricidad. Con la agrovoltaica podría ser independiente.
