Tulsi: propiedades, beneficios y contraindicaciones de la albahaca sagrada
El tulsi o albahaca sagrada es una hierba aromática de la familia de las Labiateae, como la albahaca clásica y la menta. Las propiedades y beneficios para el cuerpo, que caracterizan a este alimento, son realmente muchas: influye en la piel, el cabello y, en general, todo el cuerpo, gracias a los numerosos principios activos que contiene. El tulsi puede tomarse cómo un té de hierbas y de muchas otras maneras. Averigüemos más sobre esta hierba aromática, incluidas sus contraindicaciones.

Las propiedades del tulsi
El tulsi proviene de una planta herbácea de ciclo anual nativa de la India. Entre sus propiedades, el tulsi cuenta con la presencia de distintas vitaminas y minerales:
- Vitamina A.
- Vitamina C.
- Vitamina K.
- Potasio.
- Calcio.
- Magnesio.
También encontramos antioxidantes, principios activos -como el ácido ursólico, el eugenol, la apigenina y la luteína- y aceites esenciales con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, expectorantes, digestivas, antioxidantes y antiestrés.

Los beneficios de la albahaca sagrada
Son muchos los beneficios del tulsi, la albahaca sagrada, como afirma la revista Healthline; bajo la supervisión médica y científica de la Dra. Debra Rose Wilson. El tulsi es considerado un antiestrés natural: beber una tisana preparada con las hojas de esta planta contrarresta el insomnio, los estados de ansiedad e incluso la migraña, gracias a su efecto sedante que calma y relaja. También fortalece el sistema inmunológico, por lo que el tulsi es útil contra resfriados, la gripe o la tos: son los aceites esenciales los que fortalecen el sistema inmunológico gracias a sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y expectorantes.
Entre los beneficios del tulsi, aparte de los mencionados anteriormente para la piel y el cabello, encontramos la purificación de la sangre y la regulación del azúcar, bajando además el colesterol del malo. Una infusión de hierbas con albahaca sagrada es el remedio natural ideal para hacer gárgaras, contrarrestando la halitosis, la caries, las placas y el sarro. Los vendajes de esta hierba aromática pueden, en cambio, ser útiles contra la conjuntivitis o para eliminar el acné y el picor por las picaduras de insectos.
Los aceites esenciales son la base de importantes propiedades del tulsi para la digestión, por lo que puede ser útil en caso de dolor abdominal o gases intestinales. Esta hierba también parece reducir la presión sanguínea beneficiando el sistema cardiovascular y, gracias a la presencia de la vitamina K, ayuda a mantener el cerebro activo y a preservar la memoria. Las propiedades antioxidantes de la albahaca sagrada también contrarrestan el envejecimiento y los daños causados por los radicales libres.
El Tulsi y sus contraindicaciones
Sin embargo, hay que prestar atención a algunas contraindicaciones del tulsi. El consumo de tulsi debe evitarse en el caso de ciertas enfermedades, cuando se toman medicamentos anticoagulantes, durante el embarazo, la lactancia y en caso de alergia. Sin embargo, siempre es aconsejable buscar asesoramiento médico antes de consumir esta hierba aromática. En el mercado, se puede encontrar tulsi en hojas para la preparación de té, tés de hierbas y decocciones, o seco para añadirlo a las sopas.
