¿Se consideran todavía premium los productos orgánicos?
Cada vez más gente quiere comprar productos orgánicos, esto nos hace preguntarnos ¿es correcto qué sigamos hablando de productos premium? Según el informe de Packaged Facts, una empresa especializada en estudios de mercado, es la gente acomodada la que hoy en día sigue optando con más frecuencia por los productos orgánicos o naturales. Es probable que este fenómeno aumente, pero al mismo tiempo puede cambiar a medida que el sector agroalimentario se desarrolle.
¿Quién compra productos orgánicos hoy en día?
Según el informe, titulado Affluent Food Shoppers, es más probable que sea la gente adinerada sin problemas económicos sea la que se decante por los productos orgánicos. De la encuesta realizada se deduce que, al menos hasta la fecha, el producto orgánico sigue siendo considerado un producto premium, y que los valores asociados a este tipo de alimentos son especialmente apreciados por las clases sociales más acomodadas. Estas mismas personas están muy atentas a los ingredientes que califican como artificiales, y están convencidas de que éstos son perjudiciales para la salud.
En concreto, la encuesta pedía asociar términos a los productos orgánicos, un ejercicio muy interesante que destacó los valores a los que el concepto orgánico está ligado. «Honesto, auténtico, fiable, solicitado, fresco, natural, puro, real y saludable» son sólo algunos de los términos que más a menudo se han asociados a los alimentos orgánicos, y son precisamente estos adjetivos los que tienen a captar la atención de este tipo de clientes.
El producto orgánico no será siempre un producto premim
Mucho está cambiando en el sector agroalimentario, y el éxito de la agricultura orgánica está llevando a muchos productores a revisar sus técnicas de cultivación. Si hace unos años la alimentación orgánica era considerada exclusiva, hoy en día está cada vez más extendida, tanto en los cultivos como en los supermercados. Las grandes marcas se están interesando por el mundo de los alimentos orgánicos y, con los principales actores en este campo, este sector podría cambiar rápidamente.
Tener más productores en el mundo de la alimentación orgánica implicaría que en poco tiempo la oferta podrá satisfacer a la demanda, haciendo que los productos orgánicos sean cada vez más accesibles, cambiando así las características del comprador medio de este tipo de producto. Otro aspecto que jugará un papel fundamental será nuestra sensibilidad hacia la estética de las frutas y hortalizas: debiéndonos acostumbrar a consumir verduras menos estéticamente perfectas, producidas con métodos ecológicos.
