¿Qué es el vino vegano?
¿Qué es el vino vegano? O incluso más importante aún, ¿cuáles son los ingredientes de origen animal en el vino tradicional? Para muchos de nosotros puede resultar extraño, pero en el vino que bebemos todos los días no solo hay ingredientes de origen vegetal. Existen certificaciones especiales que se otorgan a aquellas bodegas que siguen una filosofía vegana, para conseguirlas, solo hay que seguir una serie de normas.
Vino vegano
Convertir las uvas en su homólogo alcohólico no es un proceso tan simple, pero más o menos es un proceso que nos es familiar a todos. En las últimas décadas, todos los diferentes procesos bioquímicos que tienen lugar en la producción del vino están extremadamente controlados, y en algunas fases del proceso se pueden utilizar ingredientes de origen animal.
Se definen como coadyuvantes tecnológicos y son sustancias de origen orgánico o inorgánico útiles para obtener la máxima calidad en la producción del vino. Normalmente estos compuestos una vez hayan cumplido su función, precipitan al fondo de la botella al igual que el resto de sedimentos. Por lo general deberían desaparecer por completo, pero es difícil conseguir eliminar cualquier rastro de ellos en botella.
Ingredientes de origen animal en el vino
Los entendidos los llaman sustancias «clarificadoras» a través de las cuales el vino se libera de las impurezas. No es un proceso obligatorio, pero hay muchas bodegas que las usan. Estamos hablando de sustancias como la gelatina de cerdo, la cola de pescado o incluso la ovoalbúmina.
En el vino vegano todos estos ingredientes están completamente prohibidos. Para velar por el consumidor, existen algunos organismos de certificación privados, nacidos precisamente con el objetivo de informar de la naturaleza vegana de un producto en particular.
La demanda de este tipo de bebidas continúa aumentando, razón por la cual varios fabricantes están interesados en obtener la certificación necesaria para este tipo de vinos. Y tú, ¿los probarías?
