Qué es el biochar y por qué podría salvar el planeta

No estamos exagerando. Una vez que descubrías lo que es el biochar, podréis entender por qué puede ser tan importante en el futuro. El proceso de producción es antiguo, prácticamente el mismo que el del carbón común, pero las posibles aplicaciones y finalidades son absolutamente de lo más modernas.
Biochar, el secreto para reducir el CO2
Para entender qué es el biochar, es necesario entender cómo se produce el carbón vegetal. Este producto, de excelente poder calorífico, pero bastante contaminante, se produce quemando lentamente, en presencia de pequeñas cantidades de oxígeno, la madera que se convertirá en carbón. El proceso se denomina pirolisis y también se puede aplicar a la biomasa de diferentes tipos, tales como: restos de poda, rastrojos de maíz o trigo, cáscaras de arroz y follaje de diverso tipo. Ahora viene la parte interesante, durante la combustión con poco oxígeno, el CO2 queda «atrapado» en lo que resultará la parte sólida carbonizada y la energía producida en el proceso será una energía limpia.
Los gases calientes producidos pueden en efecto, ser reutilizados como fuente de calor o utilizados para producir bioaceite, que puede ser refinado como combustible. Todo el proceso tiene un balance energético positivo, ya que produce de 6 a 9 veces la energía necesaria para mantenerlo activo. Para asegurar que el CO2 atrapado no regrese a la atmósfera, el biochar producido no se quemará -como sería el caso del carbón común- sino que se utilizará como fertilizante agrícola natural. Los beneficios que aporta al suelo son de hecho excelentes, resultando, además, en una ventaja económica para toda la cadena de suministro, que puede: monetizar los residuos vegetales, producir energía limpia a bajo costo y obtener un excelente fertilizante natural.
Es una situación en la que todos ganan, incluido el medio ambiente. No es de extrañar que muchos ya piensen que el biochar es la solución para salvar el planeta.
