La extinción de plantas y animales, las responsabilidades del hombre

Cuando hablamos de extinción, lo primero que nos viene a la mente son los dinosaurios. Sin embargo, a lo largo de la larga historia de la Tierra, la extinción de animales y plantas se ha repetido en numerosas ocasiones.
Las llamadas extinciones "masivas" son bastante raras. En este sentido, algunos científicos han afirmado que estamos viviendo la sexta extinción masiva y que el hombre es una de las cinco causas principales de la desaparición de plantas y animales. Veamos cómo.
Peligros de extinción relacionados con el hábitat
Algunas de las principales causas de la extinción de animales y las plantas están vinculadas a su hábitat, su "hogar" (que también es el nuestro). En concreto destacan dos sobre las demás: la pérdida y la fragmentación del hábitat. En el primer caso, el medio ambiente cambia completamente (a menudo debido a la acción del hombre, como sucede con la expansión de las ciudades o la deforestación); en cambio, en cuanto al segundo motivo, el fenómeno es menos evidente.
De hecho, el ecosistema no desaparece por completo, sino que se hace discontinuo con estructuras -como las carreteras- que actúan como una barrera que impide a los animales moverse por su territorio. Por estas razones, los "corredores ecológicos" pueden desempeñar un papel importante en la conexión de las diferentes áreas donde la fauna vive y se desplaza.
Caza furtiva, especies invasoras y enfermedades
La caza furtiva, la presencia de especies invasoras y las enfermedades son también importantes causas de la extinción de los animales. También en estos casos, la actividad humana contribuye a la reducción de la biodiversidad. De hecho, a través de la caza furtiva y la introducción de animales en hábitats que no son su lugar de origen se producen daños al medio ambiente.
Si las especies entran en contacto con un nuevo entorno pueden competir - directa o indirectamente - con las especies nativas, a menudo asumiendo el control. Además, con la llegada de nuevos animales es fácil que aparezcan nuevos parásitos o enfermedades que hace que las defensas inmunitarias de los organismos nativos no están preparadas.
Ejemplos de extinción de animales y plantas
Desafortunadamente, hay demasiados ejemplos. En Italia, la introducción de la ardilla gris, la tortuga americana (a través del comercio como mascota) y el camarón de Luisiana (que llegó a Europa con fines alimentarios) están poniendo en peligro la existencia de la ardilla roja, la tortuga europea y nuestros cangrejos de río. Pero cuidado: los animales en sí no son ni buenos ni malos y no se les debe culpar por la extinción de otras especies. El único culpable real es el hombre. Nosotros, además de ser la "amenaza número uno", también tenemos la posibilidad y la responsabilidad de revertir la sexta extinción masiva.
