Finger Lime: El caviar de limón elegante y natural

El Finger Lime, cuyo nombre científico es Microcitus australasica, es un cítrico originario de la zona subtropical de Australia. Se le llama comúnmente caviar de limón o caviar vegetal y su pulpa, de hecho, está compuesta de pequeñas bolitas, llenas de jugo, que recuerdan al clásico caviar de pescado.
El origen ancestral australiano
Ya existía en Gondwana, esa masa de tierras que hace 100 millones de años formaba el hemisferio sur. Ya era cosechada y consumida hace 60.000 años por los aborígenes australianos, quienes utilizaban el Finger Lime como alimento y como remedio para enfermedades. De hecho, este cítrico posee propiedades antisépticas, facilita la digestión, es refrescante y diurético; también proporciona buenas cantidades de vitaminas C, B6, ácido fólico y potasio, vamos ¡una bomba contra el paso del tiempo!
En Australia, sin embargo, esta fruta es una planta rara, ya que ha permanecido silvestre durante miles de años y solo en las últimas décadas ha comenzado a cultivarse. El Wild Finger Lime crece en un área restringida de la costa australiana, donde reina el calor constante, la lluvia regular durante todo el año y la luz se filtra a través de las plantas superpuestas.
El cultivo del Finger Lime italiano
El Finger Lime comenzó a aparecer en Italia hace unos pocos años, y principalmente en las cocinas de los grandes chefs. Al tratar de reducir los costes de importación desde Australia, se comenzó a cultivar directamente en suelo italiano. De hecho, en 2017, el precio medio de venta rondaba los 200 euros por kg.
Dentro de invernaderos totalmente automatizados, se reconstruyen los parámetros del clima subtropical, para permitir que las plantas crezcan de la manera más natural posible, minimizando los tratamientos fitosanitarios. La primera cosecha de Italian Finger Lime tendrá lugar en el otoño para continuar de pleno con la producción para el año siguiente.
Las variedades de Finger Lime y su uso en la cocina
Dentro de la fruta hay entre 3 y 6 cavidades largas, que contienen la parte comestible de la fruta, que consiste en pequeñas esferas llenas de un suculento líquido ácido. Dependiendo del grado de madurez, la cáscara asume un matiz entre verde y marrón. También existen diferentes variedades de Finger Lime, en las que cambia el color de las perlas que contiene.
El placer de utilizar Finger Lime en la cocina reside en el equilibrio de sabores: dulce, salado, amargo, umami y ácido. El caviar de limón proporciona acidez de una manera original y chispeante. Es por esto que, la variedad con perlas rosa se utiliza para entrantes a base de mariscos, como el atún rojo y el salmón, o también para aromatizar cócteles. Un uso interesante es el de pastelería, donde el Finger Lime verde brillante puede proporcionar un sabor innovador y a la vez servir de excelente decoración.
