¿En qué lugares nos seguimos muriendo de hambre?
A día de hoy, en el mundo todavía nos morimos de hambre. Según el portal de datos estadísticos de Worldometers, este año hay más de 800 millones de personas desnutridas en el mundo. Cerca de 4 millones de muertes desde el comienzo del año y si combinamos los datos de Hunger Stats, World Health Report y The State of the World’s Children se estima que más de 30.000 personas mueren cada día. Pero, exactamente, ¿en qué lugares todavía te mueres de hambre?
Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen
Los países más afectados por las crisis alimentarias modernas son Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, siendo este último el que ocupa el primer lugar. De hecho, este país contará con más de 17 millones de personas sin seguridad alimentaria, en gran parte debido al clima de conflicto perenne que perturba a la población. Nigeria y la República del Congo también sufren un destino similar, con números que son relativamente más pequeños.
Países como Etiopía, por otro lado, tienen más de 8 millones de personas con problemas alimentarios, pero en este caso el problema es climático, no geopolítico. Se estima que, en 2017, 23 países se vieron afectados por un clima tan adverso como para poner en duda la seguridad alimentaria de la población. Esto significa que hay más de 39 millones de personas que no saben si tendrán algo que llevarse a la boca a lo largo del día.
Ayuda humanitaria
El lado positivo, si se puede llamar así, es que la comunidad internacional no se ha quedado de brazos cruzados: entre 2013 y 2017, la ayuda humanitaria ha aumentado de $ 2.9 mil millones a más de 6.5 mil millones. El problema es que, a pesar de este esfuerzo, las cifras que te comentábamos antes no han disminuido, de hecho, aumentan con inquietante constancia.
Por otro lado, resulta que cada vez más difícil hacer llegar las ayuda donde más se necesita: parece ser que una mayor inversión supone una disminución de los resultados, sino que es más bien el síntoma de estas nuevas dificultades.
