El calentamiento global amenaza con acabar con la mitad de los viñedos
El calentamiento global amenaza a los viñedos y a todo el sector vinícola. Según investigaciones recientes que contemplan diversos escenarios, un aumento de temperaturas de entre 2°C y 4°C, afectaría seriamente la producción de vid. En Italia y en otros países productores están en peligro zonas enteras de cultivo. Podría ser necesario renunciar a algunos tipos enteros de viñedos.
¿Por qué el calentamiento global amenaza los viñedos?
Las regiones productoras de vino podrían reducirse drásticamente en los próximos años debido al calentamiento global. A menos que los productores puedan modificar su producción encontrando variedades de vid resistentes a temperaturas más altas, es probable que la pérdida de terrenos alcance cifras vertiginosas.
En una investigación reciente publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los científicos han creado un modelo de 11 variedades diferentes de vides en diferentes escenarios de calentamiento global. Un incremento de 2°C de temperatura haría que el 56% de la superficie actual de viñedos del mundo estuviera en riesgo. La cifra se elevaría al 85% con un aumento de temperatura de 4°C.
¿Cómo salvar el vino de la crisis climática?
La única estrategia para los productores sería abandonar las variedades en peligro y cultivar variedades de vid que pueden soportar temperaturas más altas. En peligro, por ejemplo, estarían las regiones que actualmente plantan pinot noir, cabernet-sauvignon y merlort que tendrían que pasar a la producción de mourvedre o cannonau. No sólo eso, por supuesto.
Pero ¿qué sucede con las regiones que ya cultivan estas variedades? Si es cierto que el calentamiento global abriría nuevas zonas aptas para los viñedos en climas hasta ahora desfavorables como el de Alemania, por ejemplo, varios productores mundiales de vino como Italia, España y Australia podrían sufrir una profunda crisis en el sector. En estos países, el cambio a variedades de vid diferentes puede no ser posible. En Italia, en concreto, un escenario de aumento de las temperaturas hasta los 4°C podría hacer desaparecer el 90% de la superficie dedicada actualmente a los viñedos.
