Cortar las verduras en juliana
Aprender a cortar verduras en juliana significa dejarse llevar por uno de los cortes más elegantes de la cocina cuando se trata de verduras. Puede parecer algo trivial, pero aprender a cortar verduras en trozos homogéneos no solo mejora la presentación de los platos, sino que también ayuda a cocinar. La juliana requiere de medidas precisas, pero basta con tener las herramientas adecuadas para conseguir el plato perfecto.
Las medidas de las verduras en juliana
Aunque se pueda pensar que las medidas de las verduras cortadas en juliana son estándar, hay varias escuelas que no están de acuerdo. En español solemos hacer referencia al término «cerilla», para indicar una medida generalmente aceptada de entre 4 y 5 centímetros de longitud, que puede incluso llegar a 8, con una base cuadrada de 2 milímetros por cada lado.
Cómo cortar verduras en juliana
Cortar verduras en juliana no es difícil, el verdadero desafío es hacerlo rápidamente y sin esfuerzo. De hecho, las primeras veces notarás que cortas muy despacito, sobre todo si es con el cuchillo, para poder ser siempre preciso. Lo importante es tener paciencia y seguir entrenando con zanahorias y puerros, las dos verduras en las que más utilizarás esta técnica. Por lo general, corta primero un par de rodajas de unos milímetros de espesor, luego apílalas y corta en tiras con el largo correcto.
Herramientas para cortar verduras en julianas
Como te decíamos, la herramienta más utilizada para cortar en juliana es el cuchillo, en particular algunos modelos que puedes encontrar en Amazon, en combinación con una buena tabla de cortar. En este caso, sin embargo, es importante protegerse: un guante podría venirte fenomenal. Como alternativa, existen algunas herramientas especiales, como el pelador que corta en tiras, o la mandolina, un aliado incomparable en la cocina. Por último, pero no por ello menos importante, te proponemos una versión eléctrica más tecnológica.
Platos con verduras en julianas
Hay muchos platos en los que puedes usar verduras cortadas en juliana, desde unos primeros fríos a base de pasta o arroz hasta ensaladas. Durante la cocción, sin embargo, las verduras cortadas de esta manera tienen la ventaja de cocinarse a la perfección, de manera uniforme.
Curiosidades sobre el corte en juliana
Pero a todo esto, ¿sabes por qué se les llama verduras en juliana? Los primeros rastros se encuentran en un libro de cocina francés de 1802, pero el origen no está del todo claro. Algunos apuntan al nombre propio francés Jules o Julien, mientras que otros sostienen que se debe al chef Jean Julien, quien utilizó este método por primera vez.
