Cómo se hace el chimichurri
Descubrir cómo se hace el chimichurri significa desvelar el secreto de una de las salsas más tradicionales de Sudamérica, especialmente en Argentina. Esta receta, elaborada con ingredientes sencillos, además de tener una historia llena de misterio, es el complemento perfecto para cualquier plato de carne, especialmente si se hace a la parrilla. Prepararlo es un juego de niños, aunque cada familia sudamericana tiene su propia receta diferente, con algunos toques únicos que os aconsejamos descubrir.
Ingredientes del chimichurri
Como os hemos anticipado, el chimichurri puede ser ligeramente diferente dependiendo de la zona en la que se prepare. Los ingredientes principales son:
- Perejil
- Ajo
- Orégano
- Vinagre blanco
- Aceite de oliva
Esta versión se conoce como chimichurri verde. Existe también una variante muy extendida a la que llaman chimichurri rojo, que se prepara añadiendo tomates y guindillas. El componente picante se utiliza mucho en Uruguay, en el que se añade jalapeño finamente picado. En internet también se pueden encontrar recetas que utilizan chalotas, vinagre de vino tinto, cilantro, y comino, pero las variables son realmente infinitas.
Cómo preparar el chimichurri
Una vez que tengáis todos los ingredientes no queda más que triturarlos finamente, de modo que dejen todos sus jugos dentro de la salsa. Para aquellos que aman el sabor de la guindilla, pero no quieren sentir excesivamente el picante, aconsejamos eliminar las semillas.
Poned todos los ingredientes finamente picados en un recipiente y añadid los líquidos: aceite y vinagre de vino, para amalgamar la salsa y convertirla así un compuesto homogéneo. El chimichurri se puede utilizar de dos maneras: como adobo, en el que la carne madura antes de ser asada, o como salsa para mojarla, junto a un poco de sal.
La historia del chimichurri
Uno de los aspectos más controvertidos del chimichurri es su origen. Aunque hoy en día se considera un plato tradicional en América del Sur, algunas historias remontan su nacimiento a Irlanda. Habría sido un tal Jimmy McCurry, irlandés, quien trajo la receta de su isla de origen, y cuyo nombre distorsionado se habría convertido en chimichurri.
Una teoría menos rocambolesca podría relacionar esta salsa con una receta vasca conocida como tximitxurri, mientras que el crítico gastronómico argentino Miguel Brasco afirma que el nombre fue acuñado por los ingleses en 1806, cuando intentaron sin éxito invadir el Río de la Plata.
