Cómo eliminar la humedad y el moho de forma natural
Eliminar la humedad y el moho de forma natural es importante ya que nuestro hogar es la extensión natural de nuestro cuerpo y pasamos al menos el 50-60% de nuestro tiempo allí. Por eso debemos cuidarlo mucho no sólo en términos de estética y mobiliario, sino sobre todo en términos de salud. Aquí hay algunos consejos para erradicar fácilmente dos problemas típicos: la humedad y el moho.

Cómo eliminar la humedad de forma natural
Para eliminar la humedad de forma natural en casa, es útil cambiar el aire de las habitaciones que corren peligro con frecuencia. En concreto, en el baño se debe evitar que el vapor y el agua se estanquen en los azulejos, las cortinas y el cristal, ventilando durante al menos 20 minutos después de ducharse o bañarse. Una solución nos llega del mundo de las plantas de apartamento: el helecho es capaz de alimentarse de la humedad y por lo tanto es perfecto para mitigar este problema.
Deshumidificador casero
Un deshumidificador casero puede ser muy útil para eliminar la humedad de forma natural en los desvanes, los sótanos, las habitaciones y la cocina. Así es como se hace.
Ingredientes y materiales:
- 200 g de sal gruesa
- Botella de plástico de 1,5 l.
- tijeras
- sacacorchos
Para hacerlo, se corta una botella de plástico de 1,5 l en dos secciones: la parte inferior debe ocupar 2/3 del total. El sacacorchos se utiliza para hacer una serie de agujeros en el tapón. Una vez que la parte superior se ha girado, se añaden 200 g de sal gruesa. Juntad las dos partes. Finalmente, colocad el deshumidificador en la habitación sobre un mueble o en el suelo. La sal es capaz de atraer la humedad, asegurándose de que el agua se acumule en el fondo de la botella. Cuanto más rápido aumente el nivel del líquido, más húmedo será el ambiente. Después de unos días, si la sal está demasiado húmeda, habrá perdido su poder de absorción. Para secarla podéis meterla 15 minutos en el horno a unos 50° y así podréis volver a usarlo (se puede hacer un máximo de 5 veces).
Cómo eliminar el moho de forma natural
El ISPRA, el Instituto de Protección e Investigación Ambiental, también llama la atención sobre los efectos del moho en la salud y en el hogar: "El moho es un hongo microscópico que produce pequeñas partículas esféricas (esporas) durante su crecimiento [...]. Los efectos sobre la salud se relacionan con alergias respiratorias y algunas dermatitis alérgicas. Las esporas y filamentos producidos por los mohos pueden causar rinitis y asma. Este huésped no deseado no sólo estropea estéticamente nuestras paredes, sino que también crea problemas respiratorios para todos los miembros de la casa: adultos, niños e incluso amigos de cuatro patas, por lo que es muy importante aprender a eliminar el moho de forma natural.
Un remedio natural contra el moho
Desafortunadamente, muchos remedios para eliminar el moho que se adhiere a las paredes implican el uso de lejía. Cabe señalar que esta técnica no es muy virtuosa, ya que es un ingrediente agresivo y contaminante. ¿Por qué usarlo si hay un remedio natural antimoho aún más eficaz?
Ingredientes y materiales:
- 200 ml de vinagre de vino blanco
- 30 gotas de aceite de árbol de té
- botella con pistola de spray
- tela de microfibra
Para hacer un antimoho natural y barato en casa, basta con mezclar en una botella con spray 200 ml de vinagre de vino blanco, que tiene propiedades antifúngicas, y 30 gotas de aceite esencial de árbol de té, un poderoso fungicida. La solución es entonces rociada directamente sobre las áreas afectadas, dejándola actuar durante aproximadamente un minuto. Después de este tiempo, el moho se quita con un paño de microfibras. Si la pared es blanca se puede frotar, si es de color es mejor frotar suavemente. No hay necesidad de enjuagar. La operación debe repetirse una vez por semana hasta que el problema se resuelva completamente. El producto se mantendrá durante un mes.
