Caviar de cultivo acuapónico, el primero del mundo es californiano

El primer caviar producido mediante acuaponía muestra cómo la sostenibilidad es un objetivo extremadamente importante incluso para la comida de lujo. En el valle de Sacramento en California, la empresa Tsar Nicoulai ha apostado por un método de producción inusual capaz de, además de producir caviar y otra carne de esturión, utilizar las aguas residuales de la piscicultura para cultivar lechugas.
Caviar, lechugas… ¡viva la acuaponía!
Como te decíamos, la acuaponía una práctica que combina la piscicultura y el cultivo. El agua utilizada para la cría de peces es la misma que posteriormente proporcionará nutrientes a las plantas cultivadas, las cuales se encargan de limpiarla creando un circuito continuo. Esto es lo que le está teniendo lugar en Tsar Nicoulai, en donde están criando los mismos esturiones beluga, los cuales fueron introducidos en los años 80 en el río Sacramento, para producir caviar y carne de pescado ahumada de alta gama.
Hasta ahora, la empresa mandaba el agua llena de desechos orgánicos desde los tanques hasta un estanque artificial en el que se purificaba con jacintos de agua, una planta. Hasta que llegó la inspiración ¿por qué no hacer que este proceso sea productivo y rentable? Y a partir de ahí nació la idea de producir lechugas con acuaponía.
El sistema funciona porque el agua en las peceras, gracias a sus excrementos, se llena de amoníaco y urea, los cuales se descomponen en nitrógeno por diversas bacterias y se convierten en el fertilizante perfecto para el crecimiento de las plantas. Estas plantas absorberán los nutrientes presentes y devolverán a los tanques un agua perfectamente purificada, ideal para el crecimiento de estos peces. Y todo esto conforma un circuito cerrado y continuo.
La única pega del proyecto tiene que ver con el aspecto energético. Un sistema de acuaponía de este tamaño requiere de la utilización de varias máquinas eléctricas grandes, como bombas de agua y refrigeradores, para lograr la temperatura adecuada para ambos propósitos. Para resolver este problema, la compañía está optando por el uso de energía fotovoltaica que lo haría sostenible en todos los aspectos. ¡Hoy en día, hasta el lujo se vuelve green!
